Estudio de la durabilidad de morteros fabricados con áridos reciclados expuestos a las condiciones ambientales de la ciudad de Medellín frente al fenómeno de la carbonatación

Cargando...
Miniatura

Autores

Romero López, José Miguel

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El crecimiento poblacional y la urbanización de las ciudades demanda una gran cantidad de recursos naturales no renovables que ejerce una presión considerable sobre el medio ambiente, asimismo, las actividades de la construcción generan una enorme cantidad de residuos de construcción y demolición (RCD) que en países como Colombia son escasamente aprovechados por lo que terminan dispuestos en rellenos sanitarios. A través de diferentes investigaciones se ha podido conocer el desempeño mecánico y la durabilidad de materiales fabricados a partir de estos residuos, por lo que se ha planteado la posibilidad de incorporar una fracción de material reciclado proveniente de residuos de concreto como reemplazo del árido grueso en la fabricación de nuevos elementos de concreto. Sin embargo, los áridos finos de concretos reciclados (FRCA) no son utilizados en grandes proporciones debido a las características propias de un material poroso y con una alta absorción, de manera que el grado de aprovechamiento es muy reducido. Mediante un estudio de las variables que afectan la durabilidad de los áridos reciclados, junto con un análisis estadístico ligado al desarrollo de la fase experimental de este trabajo de profundización, se obtuvieron datos acerca del desempeño por durabilidad de morteros fabricados a partir de residuos de concreto frente al fenómeno de la carbonatación en muestras expuestas a las condiciones ambientales de la ciudad de Medellín. Como resultado, la resistencia a la carbonatación para estos morteros siguiendo los modelos propuestos por los autores, fue de 41.6 años. Lo que deja abierta la posibilidad de utilizar los FRCA en la fabricación de nuevos morteros con aplicaciones en la construcción (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Population growth and urbanization of cities demand a large amount of non-renewable natural resources, which put considerable pressure on the sources of resources, and construction activities generate a huge amount of construction and demolition waste (RCD), which in countries like Colombia are hardly used, so they end up disposed of in landfills. Through different investigations, it has been possible to know the mechanical performance and durability of materials manufactured from this waste, therefore, the possibility of incorporating a fraction of recycled material from concrete waste as a replacement for coarse aggregate has been raised, in the manufacture of new concrete elements. However, the recycled fine concrete aggregates (FRCA) are not used in large proportions due to their characteristics, typical of a porous material and with a high absorption, so the degree of use is very low. Through a study of the variables that affect the durability of recycled aggregates, together with a statistical analysis linked to the development of the experimental phase of this research work, data were obtained about the durability performance of mortars made from concrete waste against the carbonation phenomenon. The carbonation resistance for these mortars, following the models proposed by the authors, was 41.6 years. This leaves open the possibility of using FRCAs in the manufacture of new mortars with applications in construction

Descripción

ilustraciones, diagramas, tablas

Palabras clave

Citación