Planificación y sostenibilidad : Un discurso paralelo a la realidad territorial análisis del POT Santa Marta “Jate Matuna” (2000-2019)
Cargando...
Archivos
Autores
Bernal Ochoa, Yuly Paola
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Cada vez más la sostenibilidad es asumida un compromiso global para generar estrategias frente al agotamiento de los recursos naturales y la capacidad de los ecosistemas para soportar la presión humana. Sin embargo, desde la Cumbre de La Tierra Río 1992 la sostenibilidad que se incluye en los instrumentos de Ordenamiento Territorial no siempre se ha visto reflejada en las acciones de planificación. Este trabajo tiene como objetivo comprender el discurso de la sostenibilidad desde la dimensión ambiental, social y económica propuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial de Santa Marta 2000 en contraste con su operatividad en el territorio durante su vigencia 2000 – 2019, a través de revisión bibliográfica y análisis de contenido del discurso de sostenibilidad en el POT.
La Agenda 21 de Río 1992 no contiene lineamientos claros para la materialización de la sostenibilidad, especialmente a nivel local. En Santa Marta, a pesar de que el discurso de sostenibilidad está relacionado tangencialmente con las acciones, los proyectos presentados para la sostenibilidad no han sido ejecutados a la fecha. Estos hallazgos muestran que los instrumentos de planeación y financiación tomados como las formas de implementación no trascienden la fase discursiva, debido se carece de una metodología aplicable en el territorio, lo que evidencia los retos y vacíos que debe asumir la planificación de un territorio como Santa Marta. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Increasingly, sustainability is assumed as a global commitment to generate strategies
against the depletion of natural resources and the capacity of ecosystems to withstand
human pressure. However, since the 1992 La Tierra Rio Summit, the sustainability
included in the instruments of Land Management has not always been reflected in
planning actions. This work aims to understand the discourse of sustainability from the
environmental, social and economic dimension proposed in the Land Management Plan
of Santa Marta 2000 in contrast to its operation in the territory during its period 2000 -
2019, through bibliographic review and content analysis of the sustainability discourse in
the POT.
Rio 1992 Agenda 21 does not contain clear guidelines for the materialization of
sustainability, especially at the local level. In Santa Marta, despite the fact that the
sustainability discourse is tangentially related to the actions, the projects presented for
sustainability have not been executed to date. These findings show that the planning and
financing instruments taken as the forms of implementation do not transcend the
discursive phase, due to the lack of an applicable methodology in the territory, which
shows the challenges and gaps that the planning of a territory like Santa Marta must
assume.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas, mapas