El trasfondo social del pensamiento métrico en la resolución de problemas con estudiantes de básica secundaria
Cargando...
Archivos
Autores
Hernández Contreras, Carlos Guillermo
Director
Figueroa Flórez, Jaider Albeiro
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este trabajo pretende contribuir al fortalecimiento de procesos asociados al pensamiento métrico, mediante el diseño de actividades de aprendizajes, basadas en el enfoque de resolución y formulación de problemas, en estudiantes de 8° y 9° grado de la Institución Educativa Rural La Arenosa. El trabajo sigue las pautas del enfoque cualitativo, es de alcance descriptivo y diseño metodológico basado en la teoría de diseño educativo. Los instrumentos metodológicos diseñados para realización de las actividades de intervención son de tres tipos: taller diagnóstico, taller de intervención, y un taller retador final. Dentro de los resultados obtenidos se resaltan avances en torno a la estimación de la medida (sistematización de los datos y análisis de patrones, selección uso y refinamiento de unidades y patrones de medida, optimación de procesos de medición), el acercamiento comprensivo sobre la magnitud (la construcción de la magnitud, la comprensión de los procesos de conservación de magnitudes, selección de unidades patrones e instrumentos), uso adecuado de la perspectiva critica de la medición (interpretación crítica de la asignación numérica y del rango de la magnitud, utilidad percibida de la medida), entre otros (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This work aims to contribute to the strengthening of processes associated with metric
thinking, through the design of learning activities, based on the approach of problem solving
and formulation, in 8th and 9th grade students of the Rural Educational Institution La
Arenosa. The work follows the guidelines of the qualitative approach, is descriptive in scope
and methodological design based on the theory of educational design. The methodological
instruments designed to carry out the intervention activities are of three types: diagnostic
workshop, intervention workshop, and a final challenging workshop. Among the results
obtained, advances in the estimation of measurement (systematization of data and analysis
of patterns, selection, use and refinement of units and measurement patterns, optimization
of measurement processes), the comprehensive approach to magnitude (construction of
magnitude, understanding of the processes of conservation of magnitudes, selection of
standard units and instruments), adequate use of the critical perspective of measurement
(critical interpretation of the numerical assignment and the range of magnitude, perceived
usefulness of the measurement), among others, are highlighted.
Descripción Física/Lógica/Digital
fotografías, graficas