El trasfondo social del pensamiento métrico en la resolución de problemas con estudiantes de básica secundaria

dc.contributor.advisorFigueroa Flórez, Jaider Albeiro
dc.contributor.authorHernández Contreras, Carlos Guillermo
dc.date.accessioned2024-07-03T15:11:53Z
dc.date.available2024-07-03T15:11:53Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionfotografías, graficasspa
dc.description.abstractEste trabajo pretende contribuir al fortalecimiento de procesos asociados al pensamiento métrico, mediante el diseño de actividades de aprendizajes, basadas en el enfoque de resolución y formulación de problemas, en estudiantes de 8° y 9° grado de la Institución Educativa Rural La Arenosa. El trabajo sigue las pautas del enfoque cualitativo, es de alcance descriptivo y diseño metodológico basado en la teoría de diseño educativo. Los instrumentos metodológicos diseñados para realización de las actividades de intervención son de tres tipos: taller diagnóstico, taller de intervención, y un taller retador final. Dentro de los resultados obtenidos se resaltan avances en torno a la estimación de la medida (sistematización de los datos y análisis de patrones, selección uso y refinamiento de unidades y patrones de medida, optimación de procesos de medición), el acercamiento comprensivo sobre la magnitud (la construcción de la magnitud, la comprensión de los procesos de conservación de magnitudes, selección de unidades patrones e instrumentos), uso adecuado de la perspectiva critica de la medición (interpretación crítica de la asignación numérica y del rango de la magnitud, utilidad percibida de la medida), entre otros (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis work aims to contribute to the strengthening of processes associated with metric thinking, through the design of learning activities, based on the approach of problem solving and formulation, in 8th and 9th grade students of the Rural Educational Institution La Arenosa. The work follows the guidelines of the qualitative approach, is descriptive in scope and methodological design based on the theory of educational design. The methodological instruments designed to carry out the intervention activities are of three types: diagnostic workshop, intervention workshop, and a final challenging workshop. Among the results obtained, advances in the estimation of measurement (systematization of data and analysis of patterns, selection, use and refinement of units and measurement patterns, optimization of measurement processes), the comprehensive approach to magnitude (construction of magnitude, understanding of the processes of conservation of magnitudes, selection of standard units and instruments), adequate use of the critical perspective of measurement (critical interpretation of the numerical assignment and the range of magnitude, perceived usefulness of the measurement), among others, are highlighted.eng
dc.description.curricularareaMatemáticas Y Estadística.Sede Manizalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methodsLa presente investigación sigue pautas del enfoque cualitativo, debido a la naturaleza de la variable en estudio, con un alcance descriptivo. Las principales características de este paradigma según Hernández Sampieri et al. (2014) son: Lógica y procesos inductivos. Explora, describe y genera teoría. Perspectiva Interpretativa. Interpreta lo que se capta activamente. Iterativo o recurrente. El tipo de investigación es descriptivo toda vez que busca referir cómo afectan los procesos del pensamiento métrico luego de aplicado los instrumentos de intervención, algunos procesos según García Henao (2023) de interés son: Proceso 1: Estimación de la medida. Proceso 2: Acercamiento comprensivo sobre la magnitud. Proceso 3: perspectiva crítica de la medida.spa
dc.description.researchareaEnseñanza y Aprendizaje de las Matemáticasspa
dc.format.extentxiv, 85 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86372
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAbrate, R. S., Pochulo, M. D. y Vargas, J. M. (2006). Errores y dificultades en matemáticas. Análisis de causas y sugerencias de trabajo. Universidad Nacional de Villamaría. http://tinyurl.com/2cqnfn76spa
dc.relation.referencesAlpízar Vargas, M. (2019, 5 al 10 de mayo). Desarrollo del sentido de la medida en la educación primaria. En Y. Morales-López y Á. Ruiz (eds.), Educación Matemática en las Américas 2019 (pp. 919-927). XV CIAEM. Comité Interamericano de Educación Matemática. http://tinyurl.com/yh9awql9spa
dc.relation.referencesArcavi, A. (2020). Aprender a mirar el mundo a través de Espectáculos matemáticos: algo personal. Homenaje a las matemáticas realistas. En M. van den Heuvel-Panhuizen (ed.), Reflexiones internacionales sobre los Países Bajos. Didáctica de las Matemáticas. Visiones y experiencias con Educación Matemática Realista (pp. 83-96) [libro electrónico]. Springer Open.spa
dc.relation.referencesBlanco Nieto, L. J. y Cárdenas Lizarazo, J. A. (2013). La resolución de problemas como contenido en el currículo de matemáticas de primaria y secundaria. Campo Abierto, 32(1), 137-156. https://revista-campoabierto.unex.es/index.php/campoabierto/article/view/1393spa
dc.relation.referencesBrousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas (D. Fregona, trad.). Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal. (Original publicado en 1998).spa
dc.relation.referencesCantoral, R. y Farfán, R. M. (2003). Matemática educativa: una visión de su evolución. Revista Educación y Pedagogía, 15(35), 201-214.https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/185479spa
dc.relation.referencesCantoral, R, farfán, R. M., Cordero, F., Alanís, J. A. Rodríguez, R. A. y Garza, A. (2005). Desarrollo del pensamiento matemático. Trillas. http://tinyurl.com/2zq4abu3spa
dc.relation.referencesCarvajal, C. M. (2008). Una propuesta didáctica para la enseñanza de las magnitudes masa y peso en la educación básica [Tesis de licenciatura, Universidad de Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/27047spa
dc.relation.referencesCastañeda Torres, F., Torres, L. F. y Amaya, l. (2015). Recursos didácticos para la enseñanza del pensamiento métrico y espacial con estudiantes de grado primero. En P. Rick Scott y Á Ruiz (eds.), Educación Matemática para las Américas: 2015. Volumen 11: Educación Primaria (pp. 139-150). Comité Interamericano de Educación Matemática -CIAEM. http://tinyurl.com/2y5lt8b5spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2000). ¿Hacia dónde va el gasto público en educación? Logros y desafíos, volumen I: la búsqueda de la eficiencia (CEPAL (ed.)). CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/5975-donde-va-gasto-publico-educacion-logros-desafios-volumen-i-la-busqueda-laspa
dc.relation.referencesChamorro, C. y Belmonte, J. M. (2000). El problema de la medida: Didáctica de las magnitudes lineales (3ª. reimp.). Síntesis.spa
dc.relation.referencesChi, M. T. H. y Roscoe, R. D. (2002). The Processes and Challenges of Conceptual Change. En M. Limón, L. Mason, (eds) Reconsidering Conceptual Change: Issues in Theory and Practice (pp. 3-27). Springer. http://tinyurl.com/23wa2bj3spa
dc.relation.referencesCole, M. y Scribner, S. (2009) Introcucción. En L. Vygotski, El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (pp. 17-36) (S. Furió trad., 3ª. ed.). Crítica. (Original publicado en 1978). http://tinyurl.com/yg3jlkvespa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2000). ¿Hacia dónde va el gasto público en educación? Logros y desafíos, volumen I: la búsqueda de la eficiencia. CEPAL. http://tinyurl.com/23qw9r3cspa
dc.relation.referencesDickson, L., Brown, M. y Gibson, O. (1991). El aprendizaje de las matemáticas. Labor.spa
dc.relation.referencesEducación matemática realista (RME) - ¿Qué es?, características, etapas y pasos de implementación. (s. f.). [sitio web]. Organizadoresgráficos.org. Recuperado el 7 de febrero, 2024 en https://www.organizadoresgraficos.org/educacion-matematica-realista-rme/spa
dc.relation.referencesErnest P. (2004). La Filosofía de la educación matemática [libro en PDF]. Taylor & Francis e-Library. (Libro original publicado en 1991).spa
dc.relation.referencesErgonomía. (2022, 13 de julio) Enciclopedia Concepto [en línea]. Equipo editorial, Etecé. https://concepto.de/ergonomia/spa
dc.relation.referencesFigueroa Flórez, J. A. (s. f). Fundamentación en conceptos claves sobre educación matemática. En J. A. Figueroa Flórez, G. Gracia Obando y J. Mejía Rozo, Matemáticas. Diplomado enseñanza y aprendizaje de las ciencias exactas (pp. 2-36) [libro pdf]. Universidad Nacional de Colombia. https://www.organizadoresgraficos.org/educacion-matematica-realista-rme/spa
dc.relation.referencesGarcía Henao, J. C. (2023). Desarrollo de procesos asociados al pensamiento métrico bajo el enfoque de resolución de problemas en estudiantes de grado décimo (Tesis de maestría, Universidad Nacional].spa
dc.relation.referencesGodino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2004). Fundamentos de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En J. D. Godino (Dir.). Didáctica de las matemáticas para maestros (pp. 5-154). Universidad de Granada. https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/9_didactica_maestros.pdfspa
dc.relation.referencesGodino, J. D., Batanero, C y Roa, R. (2002). Medida de magnitudes y su didáctica para maestros. En J. D. Godino. (Dir.).- Matemáticas y su Didáctica para Maestros. Manual para el estudiante (pp. 607- 692). Universidad de Granada. https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/5_Medida.pdfspa
dc.relation.referencesGodino, J., Burgos, M. J., y Wilhelmi, M. R. (2020). Papel de las situaciones adidácticas en el aprendizaje matemático : una mirada crítica desde el enfoque ontosemiótico. Enseñanza de las Ciencias, 38(1), 147–164. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2906spa
dc.relation.referencesGómez-Escobar Camino, A. y Fernández-Cézar, R. (2017). ¿Miden longitudes con una regla los niños de 4 a 7 años? En J. M. Muñoz-Escolano, A. Arnal-Bailera, P. Beltrán-Pellicer, M. L. Callejo y J. Carrillo (eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 287-294). Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática - SEIEM. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=705555spa
dc.relation.referencesGutiérrez Mesa, J. M. y Vanegas Vasco, M. D. (2005). Desarrollo del pensamiento métrico en la educación básica secundaria [Tesis de maestría, Universidad Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/7079spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la Investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesLehrer, R. (2003). Developing understanding of measurement. En J. Kilpatrick, W. G. Martin y D. Schifter (eds.) A research companion to principles and standars for school mathematics (pp. 179-215). National Council of Teachers of Mathematics – NCTM. https://geometryandmeasurement.pbworks.com/f/measurementarticle.pdfspa
dc.relation.referencesLestón, P. (Ed.). (2009). Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, vol. 22. Colegio Mexicano de Matemática Educativa A. C. y Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. https://www.clame.org.mx/documentos/alme22.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación del a Educación (ICFES). (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia – PISA 2018. Mineducación. https://tinyurl.com/27jmon7gspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación del a Educación (ICFES). [2023]. Análisis preliminar de resultados 2023 Examen Saber 11°. Calendario A. http://tinyurl.com/2b78dyx8spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2023). Reporte de resultados del examen Saber 11° por aplicación 2023-4. Establecimientos Educativos. ICFES.spa
dc.relation.referencesIsoda, M. y Katagiri, S. (2016). Pensamiento Matemático. Cómo desarrollarlo en la sala de clases (2ª. ed.), (A. Jéldrez, trad.). (Original publicado en 2012). CIAE – Centro de Investigación Avanzada en Educación. Universidad de Chile. https://tiny url.com/2xo9zxlespa
dc.relation.referencesIsoda, M. y Olfos, R. (2009). El enfoque de resolución de problemas en la enseñanza de la matemática a partir del estudio de clases. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ediciones Universitarias de Valparaíso. http://math-info.criced.tsukuba.ac.jp/upload/ProblemSolvingIsodaOlfos.pdfspa
dc.relation.referencesIzzi Prato, M. y Cantoral Uriza, R. (2021). Estudio socioepistemológico de la noción de métrica. Usos y significados. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 34(2), 343-352. Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. https://www.clame.org.mx/documentos/alme34_2.pdfspa
dc.relation.referencesNational Council of Teachers of Mathematics (NCTM). (1989). Curriculum and Evaluation Standards for School Mathematics. NCTM.spa
dc.relation.referencesNational Council of Teachers of Mathematics (NCTM). (2000). Principles Standards and for School Mathematics. Library of Congress Cataloguing-in-Publication Data.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Mesa, J. M., & Vanegas Vasco, M. D. (2005). Desarrollo del pensamiento métrico en la educación básica secundaria (Tesis de maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesMason, J. Burton, L. y Stacey, K. (2010). Pensar matemáticamente (2ª. ed.), [libro en PDF]. Pearson.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (2017, 28 de mayo). Decreto Ley 893 de 2017. Por el cual se crean Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Diario Oficial N° 50.247. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0893_2017.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). Saber 11°. Niveles de desempeño. Prueba de Matemáticas [infografía]. ICFES. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/2349876/Niveles+de+desempeno+prueba+de-matematicas.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas [sitio web]. Ministerio de Educación Nacional. [Actualizado 28 de agosto de 2018] http://tinyurl.com/2zcttzcsspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡Un reto escolar¡ En Ministerio de Educación nacional (ed.), Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden (pp. 46-95). Imprenta Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Matemáticas. Vol. 2. http://tinyurl.com/ytpcqw2jspa
dc.relation.referencesMinistry of Education. (s. f.). Mathematics measurement. Levels 1 to 3. The New Zealand Curriculum Exemplars. https://www.tki.org.nz/r/assessment/exemplars/maths/measurement/mmc_overview_e.htmlspa
dc.relation.referencesMoreno Amador, J. D. (2023). Desarrollo de procesos asociados al pensamiento métrico en el contexto de la metalistería en estudiantes de media técnica [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84424spa
dc.relation.referencesOchoa, M. (2023, 1 de diciembre). Estos son los mejores colegios del país, según los resultados de la Prueba Saber 11°, Calendario A - 2023 [sito web]. Milton Ochoa: Expertos en Educación. http://tinyurl.com/2as3lxppspa
dc.relation.referencesOrganisation for Economic Cooperation and Development (OECD). (2023, 5 de diciembre). PISA 2022 Results. Factsheets. Colombia. https://www.oecd.org/publication/pisa-2022-results/country-notes/colombia-dd5f34d9/spa
dc.relation.referencesPérez Porto, J. G. y Gardey, A. (2023, 25 de julio). Pensamiento matemático – Qué es, características, beneficios e importancia [sitio web]. https://definicion.de/pensamiento-matematico/spa
dc.relation.referencesPino Ceballos, J. y Blanco, L. J. (2008). Análisis de los problemas de los libros de texto de matemáticas para alumnos de 12 a 14 años de edad de España y de Chile en relación con los contenidos de proporcionalidad. Publicaciones, 38, 63–88. https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/2247spa
dc.relation.referencesSaldarriaga-Zambrano, P. J., del R. Bravo-Cedeño, G., y Loor-Rivadeneira, M. R. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 2(3), 127–137. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802932spa
dc.relation.referencesSchoenfeld, A. H. (1985). Mathematical problem solving. Academic Press, Inc. Tall, D. (Ed.). (2002). Advanced Mathematical Thinking. Kluwer Academic Publishers. [Libro electrónico, original publicado en 1991). https://www.academia.edu/35167294/Advanced_Mathematical_Thinking_pdfspa
dc.relation.referencesTodo sobre instrumentos de medición. (s. f.). [sitio web]. Instrumentos de Medición. Recuperado el 7 de febrero, 2024 en https://instrumentosdemedicion.org/spa
dc.relation.referencesValbuena Duarte, S., Vargas Delgado, L. y Berrio Valbuena, J. D. (Eds.). (2018, 25 y 26 de octubre). Fomentando la Investigación en Educación Matemática desde la Región Caribe Colombiana. Memorias, vol. 3. 4to. Encuentro Internacional de Investigación en Educación matemática – EIEM4. Universidad del Atlántico. https://www.uniatlantico.edu.co/wp-content/uploads/2021/11/MEMORIAS-EIEM4-F-30-11-2018.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (s. f.). Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales [sitio web]. Universidad Nacional de Colombia. http://tinyurl.com/2bu3ke8qspa
dc.relation.referencesVygotski, L. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (S. Furió trad., 3ª. ed.). Crítica. (Original publicado en 1978). http://tinyurl.com/yg3jlkvespa
dc.relation.referencesVygotsky, L. y Luria, A. R. (2007/1930). El instrumento y el signo en el desarrollo del niño (P. del Río, trad.). Fundación Infancia y Aprendizaje. (Original publicado en 1930).spa
dc.relation.referencesWebb, D. C. y Peck, F. A. (2020). De los retoques a la práctica: el papel de los profesores en la aplicación delo realista. Principios de la educación matemática en los Estados Unidos. En M. van den Heuvel-Panhuizen (ed.), Reflexiones internacionales sobre los Países Bajos. Didáctica de las Matemáticas. Visiones y experiencias con Educación Matemática Realista (pp. -21-40) [libro electrónico]. Springer Open.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticasspa
dc.subject.proposalResolución de problemasspa
dc.subject.proposalPensamiento matemáticospa
dc.subject.proposalPensamiento métricospa
dc.subject.proposalPerspectiva crítica de la mediciónspa
dc.subject.proposalProblem solvingeng
dc.subject.proposalMathematical thinkingeng
dc.subject.proposalMetric thinkingeng
dc.subject.proposalCritical perspective on measurementeng
dc.subject.unescoMétodo de aprendizajespa
dc.subject.unescoLearning methodseng
dc.titleEl trasfondo social del pensamiento métrico en la resolución de problemas con estudiantes de básica secundariaspa
dc.title.translatedThe social background of metric thinking in problem solving with junior high school students.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1102856528.2024.pdf
Tamaño:
1.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: