Producción del hábitat en San Pedro de la Sierra Nevada de Santa Marta, un espacio de conflicto permanente: comprensión desde la memoria colectiva

Miniatura

Autores

Holguín Silva, Yarledis

Director

Silva Vallejo, Fabio
Gonzáles Escobar, Luis Fernando

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Como miembro de la comunidad, esta investigación nace con la intención de develar las características del proceso de ocupación y poblamiento en San Pedro de la Sierra Nevada de Santa Marta, a través de la memoria colectiva de sus habitantes. Un modelo de poblamiento con particularidades propias, donde la autogestión y la organización comunitaria siguen jugando un papel transversal en las formas de relacionamiento con el territorio. Este estudio del hábitat a escala micro, enuncia detalles de los modos de habitar en el campo, lugares apartados del país, donde han tenido incidencia diversos actores del conflicto armado colombiano; relatando desde la voz de la memoria familiar y comunitaria cómo ha sido el constructo del territorio, las apuestas y miedos en cuanto a la permanencia en el espacio; reconociendo como objeto de estudio lugares en apariencia invisibles, en una apuesta contra el ocultamiento de sus dinámicas históricas, y como un aporte desde la experiencia personal que se suma a las proyecciones y representaciones actuales de los jóvenes y habitantes del lugar. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

As a member of the community, this research was born with the intention of revealing the characteristics of the occupation and settlement process in San Pedro de la Sierra Nevada de Santa Marta, through the collective memory of its inhabitants. A settlement model with its own particularities, where self-management and community organization continue to play a transversal role in the ways of relating to the environment. This study of the habitat on a micro scale, enunciates details of the ways of living in the countryside, remote places in the country, where various actors of the Colombian armed conflict have had an impact; recounting from the voice of family and community memory how the construction of the territory has been, the bets and fears regarding permanence in space; recognizing apparently invisible places as an object of study, in a bid against hiding their historical dynamics, and as a contribution from the personal experience that adds to the projections and current representations of the young people and inhabitants of the place.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas

Palabras clave

Citación