Producción del hábitat en San Pedro de la Sierra Nevada de Santa Marta, un espacio de conflicto permanente: comprensión desde la memoria colectiva
dc.contributor.advisor | Silva Vallejo, Fabio | |
dc.contributor.advisor | Gonzáles Escobar, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Holguín Silva, Yarledis | |
dc.contributor.orcid | Silva Vallejo, Fabio [0000-0003-4357-1789] | spa |
dc.contributor.orcid | Gonzáles Escobar, Luis Fernando [0000-0001-7532-2002] | spa |
dc.coverage.region | San Pedro, Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia | |
dc.date.accessioned | 2023-07-26T15:57:23Z | |
dc.date.available | 2023-07-26T15:57:23Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas | spa |
dc.description.abstract | Como miembro de la comunidad, esta investigación nace con la intención de develar las características del proceso de ocupación y poblamiento en San Pedro de la Sierra Nevada de Santa Marta, a través de la memoria colectiva de sus habitantes. Un modelo de poblamiento con particularidades propias, donde la autogestión y la organización comunitaria siguen jugando un papel transversal en las formas de relacionamiento con el territorio. Este estudio del hábitat a escala micro, enuncia detalles de los modos de habitar en el campo, lugares apartados del país, donde han tenido incidencia diversos actores del conflicto armado colombiano; relatando desde la voz de la memoria familiar y comunitaria cómo ha sido el constructo del territorio, las apuestas y miedos en cuanto a la permanencia en el espacio; reconociendo como objeto de estudio lugares en apariencia invisibles, en una apuesta contra el ocultamiento de sus dinámicas históricas, y como un aporte desde la experiencia personal que se suma a las proyecciones y representaciones actuales de los jóvenes y habitantes del lugar. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | As a member of the community, this research was born with the intention of revealing the characteristics of the occupation and settlement process in San Pedro de la Sierra Nevada de Santa Marta, through the collective memory of its inhabitants. A settlement model with its own particularities, where self-management and community organization continue to play a transversal role in the ways of relating to the environment. This study of the habitat on a micro scale, enunciates details of the ways of living in the countryside, remote places in the country, where various actors of the Colombian armed conflict have had an impact; recounting from the voice of family and community memory how the construction of the territory has been, the bets and fears regarding permanence in space; recognizing apparently invisible places as an object of study, in a bid against hiding their historical dynamics, and as a contribution from the personal experience that adds to the projections and current representations of the young people and inhabitants of the place. | eng |
dc.description.curriculararea | Área Curricular de Construcción y Hábitat | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Hábitat | spa |
dc.description.methods | La investigación parte del interés comunitario por reconstruir la historia del corregimiento, para contarla, para nombrar los modos particulares de ser y estar en este territorio, mediante la metodología Investigación Acción Participativa (IAP), que busca el conocer a través de la participación activa de los involucrados, con miras a la acción transformadora de las realidades | spa |
dc.description.researcharea | Estudios sociohistóricos del hábitat | spa |
dc.format.extent | 218 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84290 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Arquitectura | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Arquitectura - Maestría en Hábitat | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.indexed | LaReferencia | spa |
dc.relation.references | Abarca Hernández, O. (2009). La producción de vehículos de memoria colectiva y su recepción como problema metodológico en el contexto de la mundialización. Diálogos: Revista electrónica de historia, 10(2), 122-145. | spa |
dc.relation.references | Agencia Nacional de Tierras. (2019). Resolución 18014 del 4 de noviembre 2019. Por medio de la cual se aprueba el Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural del municipio de Ciénaga (Magdalena). | spa |
dc.relation.references | Ander-Egg, E (1990). Repensando la Investigación Acción Participativa. Comentarios, Críticas y Sugerencias. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. | spa |
dc.relation.references | Assmann, J. (2011). Communicative and cultural memory. En Meusburger, P.; Heffernan, M. y Wunder, E. (Eds.). Cultural memories. The Geographical point of view (pp. 15-28). Springer. | spa |
dc.relation.references | Ardila Beltrán, E., Acevedo Merlano, A. & Martínez González, L. (2013). Memorias de la bonanza marimbera en Santa Marta. Oraloteca, (5), 54-79. https://cutt.ly/W9AjgPk | spa |
dc.relation.references | Arenas, P. (2004). Perspectiva histórica del desarrollo en el espacio litoral de la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta. Documento inédito. | spa |
dc.relation.references | Bartra, A. (2008). Campesindios. Aproximaciones a los campesinos de un continente colonizado. Boletín de Antropología Americana, 44, 5–24. | spa |
dc.relation.references | Berdugo Tordecilla, L. Berdugo Roa, J. (2010). Esta es nuestra Ciénaga. https://issuu.com/cienaga/docs/estaesnuestracienaga | spa |
dc.relation.references | Briones, G. (1988). Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y a las ciencias sociales: epistemología y metodología de la investigación social. Bogotá, Corporación Editorial Universitaria de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Builes, M. (24 de julio de 2018). Memoria Viva. Revista Semana. https://cutt.ly/r3tqqPh | spa |
dc.relation.references | Candau, J. (2002). Antropología de la memoria. Nueva Visión. | spa |
dc.relation.references | Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO (2018). Líderes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia visitan el Centro del Patrimonio Mundial. UNESCO (noviembre 19). https://whc.unesco.org/es/noticias/1906 | spa |
dc.relation.references | Centro Regional Caribe. (20 de abril de 2001). Agonía de un gigante mítico. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-547046 | spa |
dc.relation.references | Cervantes Angulo, J. (1980). La noche de las Luciérnagas. Plaza y Janés Colombia S.A. | spa |
dc.relation.references | Coalición internacional para el hábitat. (s.f). Habitat International Coalition (HIC). https://hic-al.org/quienes-somos/hic/ | spa |
dc.relation.references | Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2013). ¡Basta ya!: Colombia: memorias de guerra y dignidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. 431 p. | spa |
dc.relation.references | Cortes. M & Abello. J. (abril de 2008). Historia de San Pedro de la Sierra. Cafinotas de la Sierra Nevada. Artículo de periódico. | spa |
dc.relation.references | Cubides, H. J. (1995). Orlando Fals Borda: el permanente compromiso de un innovador. Nómadas (Col), (2). | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo, República de Colombia (2003). Informe de la Comisión de Observación de la Crisis Humanitaria en la Sierra Nevada de Santa Marta. DP (noviembre, 2003). | spa |
dc.relation.references | Departamento del Magdalena. (1976). Decreto Público No. 440 del 24 de agosto de 1976. Por el cual se destina una partida para la obra de ampliación de la carretera del corregimiento de San Pedro de la Sierra, Municipio de Ciénaga. Archivo Departamental de la Gobernación del Magdalena. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda CNPV. https://www.datos.gov.co/Estad-sticas-Nacionales/Censo-Nacional-de-Poblaci-n-y-Vivienda-CNPV-2018/qzc6-q9qw | spa |
dc.relation.references | Departamento del Magdalena. (2011). Proyecto de revisión y ajustes del plan de ordenamiento territorial – POT. https://onx.la/c9207 | spa |
dc.relation.references | Departamento del Magdalena. (2013). Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca hidrográfica del río Frío. [Archivo PDF]. https://cutt.ly/x3inX9P | spa |
dc.relation.references | Di Virgilio, M. M; Rodríguez, M.C. (2013). Producción social del hábitat. Buenos Aires: Café de las Ciudades. | spa |
dc.relation.references | Duque, J. P., Salazar, Ó., & Castaño, G. E. (2004). Saminashi. Arquitectura y cosmogonía en la construcción Kogi. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Echeverría Ramírez, M. C., Rincón Patiño, A., & González Gómez, L.M. (2000). Ciudad de territorialidades: polémicas de Medellín. Centro de Estudios del Hábitat, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Echeverría Ramírez, M. C., Mesa Sánchez, N. E., & Múnera López, M. C. (2012). Construcción social del hábitat: comuna 2 Santa Cruz. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Echeverri Perico, R., & Ribero, M. P. (2002). Nueva ruralidad visión del territorio en América Latina y el Caribe. Instituto Interamericano de cooperación para la agricultura (IICA). | spa |
dc.relation.references | El Heraldo. (18 de diciembre de 2020). Víctimas piden que Hernán Giraldo cuente la verdad. El Heraldo. https://urlzs.com/HGwwM | spa |
dc.relation.references | Enet, M. (2022). ¿Qué es la producción y gestión social del hábitat? [En línea]. AREA, sección Debates y Propuestas. Disponible en https://area.fadu.uba.ar/debates/enet | spa |
dc.relation.references | Escamilla Márquez, D. A. (2015). RIEFF, David, Contra la memoria. Anuario de Historia Regional y de Las Fronteras, 20(2). | spa |
dc.relation.references | Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: la ontología política de los “derechos al territorio". Cuadernos de Antropología Social, (41), 25–38. | spa |
dc.relation.references | Fabri, S. M. (2012). Lugares de memoria y marcación territorial: sobre la recuperación de los centros clandestinos de detención en Argentina y los lugares de memoria en España. Revista Colombiana De Geografía, 22(1), 93–108. | spa |
dc.relation.references | Fals Borda, O. (1981). Historia doble de la costa 2: el presidente Nieto. Universidad Nacional. El Ancora Editores, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP). Ley 002: Sobre la tributación. Centro de Documentación de los movimientos Armados – DeDeMA. https://cedema.org/digital_items/4349 | spa |
dc.relation.references | González Campillo, L. M. (2001). Proceso de poblamiento en la Sierra Nevada de Santa Marta a finales del periodo colonial [Trabajo de grado - Profesional]. Universidad de Cartagena. | spa |
dc.relation.references | Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva (Vol. 6). Prensas de la Universidad de Zaragoza. | spa |
dc.relation.references | Huertas Díaz, O., Esmeral Ariza, S. J., & Sánchez Fontalvo, I. M. (2017). Realidades sociales, ambientales y culturales de las comunidades indígenas en La Sierra Nevada de Santa Marta. Producción + Limpia, 12(1), 10–23. https://doi.org/10.22507/pml.v12n1a1 | spa |
dc.relation.references | Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo Veintiuno Editores. | spa |
dc.relation.references | Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. Moscovici, Serge (comp.), Psicología Social II, Barcelona, Paidós, 469-494. | spa |
dc.relation.references | Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Capitán Swing. | spa |
dc.relation.references | LeGrand, C. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Centro Editorial, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | López Amaya. J. (2014). Misiones protestantes en Colombia 1930-1946. Geografía y política de la expansión evangélico-pentecostal. ACHSC, 2 (41), 65-103. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v41n2.48782 | spa |
dc.relation.references | Martín Díaz, N. (2015). Arquitectura Tradicional Colombiana como sistema pasivo de aprovechamiento energético. Temas de Arquitectura, 9(1), 66-87. | spa |
dc.relation.references | Martínez, L. (2020). El frente 19 o José Prudencio Padilla de las FARC_EP 1982-2010. In (Documento Inédito). | spa |
dc.relation.references | Molano Bravo, A. (1987). Entrevista a Abdón – Palmor. In Diagnostico histórico- social sobre la colonización de la Sierra Nevada de Santa Marta. (Documento inédito). | spa |
dc.relation.references | Molano Bravo, A. (1987). Entrevista a Madre Isabel – Palmor. In Diagnostico histórico- social sobre la colonización de la Sierra Nevada de Santa Marta. (Documento inédito). | spa |
dc.relation.references | Molano Bravo, A. (2015). Fragmentos de la historia del conflicto armado (1920-2010). [Archivo PDF]. https://urlzs.com/cHEL4 | spa |
dc.relation.references | Molina, N. (2010). Reconstrucción de memoria en historias de vida. Efectos políticos y terapéuticos. Revista de Estudios Sociales, 36. http://journals.openedition.org/revestudsoc/13371 | spa |
dc.relation.references | Monnet, J. (2013). El territorio reticular. RETEC, 1137–1167. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00533584v2 | spa |
dc.relation.references | Navarro Carrascal, O., & Restrepo Ochoa, D. A. (2013). Representaciones Sociales: perspectivas teóricas y metodológicas. CES Psicología, 6(1). | spa |
dc.relation.references | Nora, P. (1984). Pierre Nora en “Les lieux de mémoire.” Ediciones Trilce. | spa |
dc.relation.references | Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos Y DIH. (2004). Algunos indicadores sobre la situación de los derechos humanos en la Sierra Nevada de Santa Marta (Gobierno de Colombia., Ed.). https://urlzs.com/ebTyU | spa |
dc.relation.references | Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. (2005). La Sierra Nevada de Santa Marta y su entorno. Imprenta Nacional. | spa |
dc.relation.references | Ortiz Sánchez, F. (2009). Patrimonio, Arqueología y Guaquería, un debate inconcluso: caso específico ciudad de santa marta. [Tesis profesional]. Universidad del Magdalena. | spa |
dc.relation.references | Perera Pérez, M. (2003). A propósito de las representaciones sociales. Apuntes teóricos, trayectoria y actualidad. Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. | spa |
dc.relation.references | Pérez Mier, T. (8 de febrero de 2001). Combates por la Sierra Nevada. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-638584. | spa |
dc.relation.references | Reclus, E. (1947). Viaje a la Sierra Nevada de Santa Marta. Editorial Unimagdalena. | spa |
dc.relation.references | Reichel Dolmatoff, G. (1960). Contactos y cambios culturales en la Sierra Nevada de Santa Marta. Revista Colombiana de Antropología, 9, 16–122. | spa |
dc.relation.references | Reichel Dolmatoff, G. (1991). Los Ika. Sierra Nevada de Santa Marta Colombia. Notas etnográficas 1946 – 1966. Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá – Colombia. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia (Gobierno nacional) y Farc-EP. (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. En Acuerdo final 14 noviembre 2016. | spa |
dc.relation.references | Reyes Posada, A. (1991). Paramilitares en Colombia: Contexto, aliados y consecuencias. Análisis político (12), 35-42. | spa |
dc.relation.references | Salinas Abdala, Y., Hoyos, M. P., & Cristancho, A. M. (2018). Tierra carbón gran magdalena. Los casos de las parcelaciones de El Toco, El Platanal y Santa Fe. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). | spa |
dc.relation.references | Sánchez Gómez, G., Hernández Sabogal, M., Riveros Gómez, C., Rueda, M. J., Salinas Abdala, Y., & Zarama Santacruz, J. M. (2015). Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Steiner, L. M. (2015). La ciudad-refugio. Migración Forzada y reconfiguración territorial en Colombia. El caso de Mocoa. Biblioteca Digital Universidad del Norte. | spa |
dc.relation.references | Silva Prada, D. F. (2014). Acerca de la relación entre territorio, memoria y resistencia. Una reflexión conceptual derivada de la experiencia campesina en el Sumapaz. Análisis Político, 81(19), 19–31. | spa |
dc.relation.references | Sistema Informativo del Gobierno. (18 de julio de 2017). Preguntas y respuestas sobre el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Presidencia de La República. | spa |
dc.relation.references | Tamayo Jaramillo, C. (2012). El movimiento gnóstico cristiano universal de Colombia: un movimiento esotérico internacional nacido en Colombia. Cuestiones Teológicas, 39(92), 373-393. | spa |
dc.relation.references | Ther Rios, F. (2012). Antropología del territorio. POLIS, 11(32), 493–510. | spa |
dc.relation.references | Todorov, T. (1995). Los abusos de la memoria. Editorial Paidos, Ed. | spa |
dc.relation.references | Torres Tovar, F. (2020, marzo 8). Así está el panorama de los paramilitares en la Sierra Nevada de Santa Marta. El Universal. https://urlzs.com/55BJA | spa |
dc.relation.references | Trejos Rosero, L., & Turian Sarmiento, Á. (2018). Contexto de violencia armada en tres municipios del Caribe Colombiano. Ciénaga, Manaure Balcón del Cesar, y Santa Rosa del Sur. Jurídicas Cuc, 15(1). | spa |
dc.relation.references | Uprimny S, C. (2012). La memoria en la Ley de víctimas en Colombia: derecho y deber. Anuario de Derechos Humanos, 8, 135–143. | spa |
dc.relation.references | Vélez, A. (2001). FARC-ELN: Evolución y expansión territorial. Desarrollo y sociedad (47). https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/dys/article/view/6487/6669 | spa |
dc.relation.references | Verdad Abierta. (2014). Crímenes de odio del Bloque Resistencia Tayrona. Verdadabierta.Com. https://verdadabierta.com/crimenes-de-odio-del-bloque-resistencia-tayrona/ | spa |
dc.relation.references | Villarroel, G. E. (2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17(49), 434–454. | spa |
dc.relation.references | Viloria de la Hoz, J. (1997). La economía cafetera en la Sierra Nevada de Santa Marta. Café Caribe: Documentos de Trabajo Sobre La Economía Regional. | spa |
dc.relation.references | Viloria de La Hoz, J. (2005). Sierra Nevada de Santa Marta: Economía de sus recursos naturales. Café Caribe: Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional, 61. www.banrep.gov.co | spa |
dc.relation.references | Viloria de la Hoz, J. (2014). Empresarios del caribe colombiano: Historia económica y empresarial del Magdalena grande y del bajo Magdalena. 1870-1930. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::307 - Comunidades | spa |
dc.subject.ddc | 900 - Geografía e historia::908 - Historia con respecto a grupos de personas | spa |
dc.subject.lemb | Ciudades y pueblos - San Pedro, Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) | |
dc.subject.lemb | Vida cotidiana - San Pedro, Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) | |
dc.subject.lemb | Sociología urbana | |
dc.subject.lemb | Sociology, urban | |
dc.subject.proposal | Sierra Nevada de Santa Marta | spa |
dc.subject.proposal | Producción del Hábitat | spa |
dc.subject.proposal | Habitat production | eng |
dc.subject.proposal | Poblamiento | spa |
dc.subject.proposal | Settlement | eng |
dc.subject.proposal | Construcción del territorio | spa |
dc.subject.proposal | Construction of the territory | eng |
dc.subject.proposal | Conflicto armado | spa |
dc.subject.proposal | Armed conflict | eng |
dc.subject.proposal | Memoria colectiva | spa |
dc.subject.proposal | Collective memory | eng |
dc.subject.proposal | Acción comunitaria | spa |
dc.subject.proposal | Community action | eng |
dc.title | Producción del hábitat en San Pedro de la Sierra Nevada de Santa Marta, un espacio de conflicto permanente: comprensión desde la memoria colectiva | spa |
dc.title.translated | Habitat production in San Pedro de la Sierra Nevada de Santa Marta, a space of permanent conflict: understanding from the collective memory | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1037600473.2023.pdf
- Tamaño:
- 7.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Hábitat
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: