¿Qué hacer con Altos de Cazucá? Lineamientos de mejoramiento del hábitat
Cargando...
Autores
Ramírez Lenis, Erick Santiago
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La ciudad de origen informal por mucho tiempo se reconoció como un problema que debía erradicarse, sin embargo, en los últimos años, con el cambio de paradigma entorno al hábitat en Colombia, se han realizado diferentes programas de mejoramiento barrial que incluyen la legalización del asentamiento y la intervención en términos de saneamiento básico, lo cual plantea una nueva pregunta: ¿Son las acciones de mejoramiento físico espaciales suficientes para mejorar la calidad de vida de la población? La investigación realiza una discusión alrededor de esta pregunta, realizando una crítica al modelo tecnocrático que entiende la calidad de vida, sólo como un atributo, desconociendo los modos de habitar y las dinámicas de convivencia de la informalidad que son diferentes a las convencionales, ubicando como objeto de estudio, Altos de Cazucá, Soacha. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
The informal origin city has long been recognized as a problem that needed to be eradicated. However, in recent years, with the paradigm shift regarding habitat in Colombia, different neighborhood improvement programs have been implemented, including the legalization of settlements and intervention in terms of basic sanitation. This raises a new question:¿Are spatial and physical improvement actions sufficient to enhance the quality of life of the population? The research engages in a discussion around this question, providing a critique of the technocratic model that understands quality of life solely as an attribute, disregarding the ways of inhabiting and the dynamics of coexistence in the informal sector, which differ from conventional ones. The study focuses on Altos de Cazucá, Soacha, as its object of study.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, fotografías