Reconstrucciones de la Cotidianidad en el pueblo indígena Awa: espacios minados, tiempo natural y sobrenatural

Cargando...
Miniatura

Autores

Franco Gamboa, Angélica

Director

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En Colombia, un cuerpo que estalla en la guerra recorre trayectorias socioculturalmente diferenciadas. A partir de este argumento, el trabajo comprende las prácticas de reconstrucción de la cotidianidad que llevan a cabo víctimas de minas antipersonal del pueblo indígena Awa en Tumaco - Nariño. Este estudio etnográfico permitió desentrañar tres aspectos. Primero los desmembramientos que pasan desapercibidos en el Pacífico suroccidental colombiano por el uso de minas antipersonal como blindaje de la coca, no son acontecimientos externos a una estructura de dominación colonial. Segundo, el acontecimiento y el contexto de restricciones estructurales rebasa la capacidad de la organización indígena para manejar los daños y desafía las pautas de cohesión social derivadas de las prácticas de dispersión poblacional del pueblo Awa. Tercero, la expresión de prótesis simbólicas íntimamente vinculadas con la cosmovisión Awa, que operan como mecanismos para la transacción del dolor y la impugnación de las asimetrías estructurales.
Abstract. In Colombia, an exploded body in war follows particular trajectories. This research explores the reconstruction of everyday life of land-mine victims’ belonging to Awa indigenous people in Colombian southwest. The explosion in the body and the damage experience are seen here like critical events that reproduce the historical asymmetry of power relationships. This ethnography brought to surface three aspects. First, the relation between the unnoted damage in Tumaco and colonial structure. Second, the critical event exceeds the indigenous organization ability to face the damage and challenges the social cohesion patterns of the Awa people. Third, there are symbolic prosthesis linked with Awa cosmovision that allow the pain transactions and controvert structural asymmetries.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación