La pausa y el silencio. Arquitecturas para el aislamiento. El Sanatorio de Paimio y el Convento de la Tourette
Archivos
Autores
Echeverry Velez, Catherine
Director
Vélez Ortiz, María Cristina
Daza Caicedo, Ricardo Ernesto
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2023-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta tesis aborda las arquitecturas para el aislamiento desde el estudio de dos edificios colectivos presuntamente inconexos, el Sanatorio antituberculoso de Paimio, diseñado por Alvar Aalto y el Convento dominico Santa María de la Tourette, por Le Corbusier. La investigación sugiere un vínculo entre estas dos formas de aislamiento, la exclusión y el retiro, con la construcción de la experiencia del espacio individual. Por su parte, busca comprender cómo se propician las relaciones entre los hombres que habitan dichas arquitecturas y cómo las actividades humanas se desarrollan al interior de estas, a partir de la aproximación a las reglas y rituales tanto de la enfermedad como de la orden religiosa, lo que nos permite vivir todo un viaje o ritual desde el hombre enfermo y el hombre religioso en la experiencia de la jornada de las 24 horas, poniendo en relieve las relaciones entre lo individual y lo colectivo, en una arquitectura que pendula entre la pausa y el silencio. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This thesis approaches architecture for isolation through the study of two collective buildings that are presumably unconnected: the Paimio Tuberculosis Sanatorium designed by Alvar Aalto and the Dominican Convent of Sainte Marie de La Tourette by Le Corbusier. Research suggests a link between these two forms of isolation, exclusion and withdrawal with the construction of the experience of individual space. This investigation seeks to understand how relationships are fostered between the people who inhabit these architectures and how human activities are developed within them from the rules and rituals of both disease and religious order. This allows us to live a whole journey or ritual from the sick man and the religious man in the experience of the 24-hour day, highlighting the relationships between the individual and the collective, in an architecture that oscillates between pause and silence.
Palabras clave
Le Corbusier ; Alvar Aalto ; Arquitectura moderna ; Retiro ; Aislamiento ; Silencio ; Rito ; Modern architecture ; Isolation ; Silence ; Rite
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, planos