Análisis de la política pública de reasentamiento de población por alto riesgo no mitigable en Bogotá, una perspectiva desde el neoinstitucionalismo histórico

dc.contributor.advisorRoth Deubel, André-Noëlspa
dc.contributor.authorGonzález Arias, Davidspa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.date.accessioned2025-04-10T15:17:22Z
dc.date.available2025-04-10T15:17:22Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías a color, mapasspa
dc.description.abstractEste trabajo final de maestría tiene por objetivo presentar un análisis descriptivo sobre el desarrollo del reasentamiento urbano de población ubicada en zonas de alto riesgo no mitigable en Bogotá durante el periodo 1990-2023. Al respecto, las cifras de la administración distrital indican que desde el año 1997 hasta el 30 de junio de 2023 se han registrado 26.173 predios sujetos de reasentamiento, en donde iden:ficaron 9.540 familias y, 24.843 personas en condiciones de alto riesgo no mi:gable (Datos Abiertos Bogotá, 2023). El reasentamiento de población por alto riesgo no mitigable se realiza por ocupación de zonas identificadas en peligro de inundación, desbordamiento de cuerpos de agua, fenómenos de remoción en masa y, avenidas torrenciales. Conceptualmente, para el desarrollo de este trabajo final se recurre al marco teórico denominado neoinstitucionalismo histórico, utilizando las siguientes herramientas conceptuales: coyuntura critica, desarrollo institucional y dependencia del sendero, para explicar el desarrollo del reasentamiento de población ubicada en zonas de alto riesgo no mitigable como uno de los ejes constitutivos de la política de gestión del riesgo. La revisión documental, permitió identificar que, a través del tiempo, el reasentamiento de población ubicada en zonas de alto riesgo no mitigable fue cobrando un papel más relevante en los planes de gobierno del distrito, así como en las instituciones jurídicas. Esto se vio reflejado en el incremento de los presupuestos, y en una proyección cada vez más amplia de metas y resultados, en ajustes norma:vos y organizacionales para su atención, en donde se estableció cierta con:nuidad progresiva en la implementación de esta acción de gobierno. Sin embargo, hasta el momento en que se terminó la elaboración de este trabajo final, no se encontraron registros de evaluaciones o estudios longitudinales que permitan obtener elementos novedosos para desarrollar mejores prácticas, realizar ajustes o mejoras para la implementación del reasentamiento y su impacto en la calidad de vida de los ciudadanos objeto de esta intervención por parte de la administración pública distrital, ni de la participación de la comunidad y sus organizaciones en el proceso de formulación (Texto tomado de la fuente).
dc.description.abstractThis master's thesis aims to present a descriptive analysis of the development of urban resettlement for populations located in areas of non-mitigable high risk in Bogota during the period 1990-2023. According to figures from the district administration, between 1997 and June 30, 2023, a total of 26,173 properties were registered as subject to resettlement. Within these, 9,540 families and 24,843 individuals were identified as living under conditions of non-mitigable high risk (Datos Abiertos Bogota, 2023). Population resettlement due to non-mitigable high risk occurs in areas identified as being at risk of flooding, water body overflows, mass wasting events, and torrential floods. Conceptually, the thesis relies on the theoretical framework of historical institutionalism, using key conceptual tools such as critical juncture, institutional development, and path dependence to explain how the resettlement of populations in high-risk areas has evolved into a core component of Bogota's risk management policy. The document review revealed that over time, the resettlement of populations in non- mitigable high-risk zones has taken on a more prominent role in the district's government plans and legal institutions. This is reflected in increased budgets, broader projections for goals and outcomes, and regulatory and organizational adjustments aimed at addressing the issue, showing a degree of progressive continuity in the implementation of this government action. However, as of the completion of this thesis, no records of evaluations or longitudinal studies were found that could provide new insights for improving practices, adjusting, or enhancing the implementation of resettlement programs or their impact on the quality of life of the affected citizens. Furthermore, no evidence was found of community participation or involvement of their organizations in the policy formulation process.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Políticas Públicasspa
dc.description.methodsTeniendo en cuenta que el objetivo de este trabajo final es presentar un análisis descriptivo sobre el desarrollo del reasentamiento urbano de población ubicada en zonas de alto riesgo no mitigable en Bogotá durante el periodo 1990-2023, desde la mirada del Neoinstitucionalismo Histórico, la apuesta metodológica para el desarrollo de este trabajo final de maestría es la recuperación, revisión y clasificación documental. En este sentido, se destacan tres herramientas metodológicas: la recolección de información, la clasificación y la síntesis documentales. La primera se orientó inicialmente, a la captura o recuperación de información pertinente a través del motor de búsqueda de internet, es este sentido, se recuperó información oficial de las entidades distritales encargadas de la planeación de la acción pública y del reasentamiento de población. La segunda herramienta permitió identificar la información relevante y, a partir de la perspectiva teórica, describir las coyunturas críticas, de desarrollo institucional y la dependencia del sendero, de acuerdo con sus atributos temáticos. Finalmente, la síntesis documental admitió desarrollar el análisis, establecer tramas argumentativas y diálogos entre distintas posturas tematicas.spa
dc.format.extent110 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87928
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Políticas Públicasspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1995). Formar ciudad : plan de acción distrital 1995-1996.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2001). Decreto 440 de 2001. Secretaria Juridídicade Bogotá. Obtenido de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3787spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2004). Decreto 190. Obtenido de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935spa
dc.relation.referencesAlcaldia Mayor de Bogotá D.C. (2013). Decreto 255 Secretaría Jurídica Distrital. Retrieved from https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53386&dt=Sspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2020). Plan de Desarrollo Distrital - Diagnóstico. Retrieved from Secretaría Distrital de Planeación: https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/version_8_diagnos:co.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2021,). Decreto 555. Obtenido de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=119582spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2022). Banco Distrital de Programas y Proyectos. Obtenido de: Estadística Básica de Inversión Distrital https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/7698_208_caja_de_vivienda_popular.p dfspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2022). Política Pública de Gestión Integral del Hábitat de Bogotá 2022-2031. Retrieved from Alcaldía Bogotá: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=130860spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2022). Decreto 561 Obtenido de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=130860spa
dc.relation.referencesBailey, K. (1982). Methods of social research. New York: Free Press.spa
dc.relation.referencesBanco de la República. (2023, mayo 29). Ecobarrio, una propuesta por el derecho a la ciudad y a la par5ción ciudadana en barrios populares de los Cerros Orientales de Bogotá. Obtenido de: Credencial Historia No. 400: heps://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero- 400/ecobarrio-una-propuesta-por-el-derecho-a-la-ciudadspa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (1999). Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de: heps://www.iadb.org/: heps://www.iadb.org/es/historia/cuales-son- los-principios-basicos-de-una-poli:ca-de-reasentamientospa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2011). Guía de Reasentamiento para poblaciones en riesgo de desastre. Obtenido de: www.bancomundial.org: heps://www.gfdrr.org/sites/default/files/publica:on/BM_Guía_Reasentamiento_FI NALPDF.pdfspa
dc.relation.referencesCaja de la Vivienda Popular. (2024). Informe de Gestión y Resultados. Obtenido de: heps://www.cajaviviendapopular.gov.co/sites/default/files/CBN- 1090_INFORME%20DE%20GESTION%20Y%20RESULTADOS%202023_vFINAL_14FEB 2024.pdfspa
dc.relation.referencesCaja de Vivienda Popular. (2021. Caja de Vivienda Popular. Retrieved from www.cajaviviendapopular.gov.co: 88 heps://www.cajaviviendapopular.gov.co/sites/default/files/FORMULACIÓN%20PR OYECTO%20DE%20INVERSIÓN%207698%20%20REAS%20V18.pdfspa
dc.relation.referencesCaja de Vivienda Popular. (2022). Caja de Vivienda Popular. Obtenido de: Caja de Vivienda Popular: heps://www.cajaviviendapopular.gov.co/sites/default/files/RESOLUCIÓN%201139 %20DEL%2011%20DE%20JULIO%20DE%202022%20-%20REASENTAMIENTOS.pdfspa
dc.relation.referencesCardona, O. (2005). Ins5tuto de Estudios Ambientales. Obtenido de: heps://idea.manizales.unal.edu.co/si:os/ges:on_riesgos/descargas/ges:on/ges:o n_1.pdfspa
dc.relation.referencesCEPAL. (2017). Panorama Mul5dimensional del Desarrollo Urbano en América La5na y el Caribe. San:ago: CEPAL.spa
dc.relation.referencesChardón, A. C., & Hurtado Isaza, J. G. (2012). Vivienda Social y Reasentamiento, Una Visión Crítica Desde el Hábitat. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. . (2020). Acuerdo 761. Obtenido de: Secretaría Jurídica Distrital: heps://www.sdp.gov.co/ges:on-a-la-inversion/programacion-y- seguimiento-a-la-inversion/planes-de-desarrollo-local/nuevo-contrato-social-y- ambiental-la-bogota-del-siglo-xxispa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá D.C. (2004). Acuerdo 119. Retrieved from Secretaría Jurídica Distrital: heps://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13607spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá, D.C. (2008). Acuerdo 308. Retrieved from Secretaría Jurídica Distrital: heps://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30681spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá, D.C. (2012). Acuerdo 489 . Retrieved from Secretaría Jurídica Distrital: heps://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47766#0spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá, D.C. (2016). Acuerdo 645. Retrieved from Secretaría Jurídica Distrital: heps://www.bogotajuridica.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=66271spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá. (1998). Secretaría de Planeación. Retrieved from heps://www.sdp.gov.co/ges:on-a-la-inversion/programacion-y-seguimiento-a-la- inversion/planes-de-desarrollo-local/la-bogota-queremosspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994, julio 15). Función Pública. Retrieved from Gestor Normativo: heps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornorma:vo/norma.php?i=327spa
dc.relation.referencesDatos Abiertos Bogotá. (2023). Datos Abiertos Bogotá. Obtenido de: Gestión Predial y Reasentamientos: heps://datosabiertos.bogota.gov.co/dataset/surr-sistema-unico-de-registro-de- reasentamientos/resource/ac6c5f36-67a9-4188-ba2d-bb04f35d77c0spa
dc.relation.referencesDepartamento Administra:vo Nacional de Estadís:ca. (2022, noviembre 20). heps://www.dane.gov.co/. Obtenido de: Déficit habitacional: heps://www.dane.gov.co/index.php/estadis:cas-por-tema/demografia-y- poblacion/deficit-habitacionalspa
dc.relation.referencesDepartamento Administra:vo Nacional de Estadís:ca. (2023, diciembre 08). Geoportal. Obtenido de: Geovisor de Medida de Pobreza Mul:dimensional: heps://geoportal.dane.gov.co/visipm/spa
dc.relation.referencesDepartamento Administra:vo Nacional de Estadís:ca. (2023, noviembre 20). www.dane.gov.co. Obtenido de: heps://dane.maps.arcgis.com/: 89 heps://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=bacb0298984e4 be98ea28ca3eb9c6510spa
dc.relation.referencesDi Virgilio, M. M. (2015). Estudios Demográficos y Urbanos, 651–690.spa
dc.relation.referencesDi Virgilio, M. M. (2015). Urbanizaciones de origen informal en Buenos Aires. Lógicas de producción de suelo urbano y acceso a la vivienda. Estudios Demográficos Y Urbanos, 651–690.spa
dc.relation.referencesDunn, W. (2008). Public Policy Analysis: An Introduc5on. Pearson.spa
dc.relation.referencesFontaine, G. (2015). El Análisis de Polí5cas Públicas: Conceptos, Teorías y Métodos. Quito: Anthropos-FLACSO.spa
dc.relation.referencesGuba, E., & Lincoln, Y. (1989). Fourth Genera5on Evalua5on. Newbury Park: Sage Publica:ons.spa
dc.relation.referencesIDECA. (2023, diciembre 07). Secretaría Distrital de Planeación. Obtenido de: Visor de Población: heps://sdpbogota.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=2ac7960e8 9eb44709bc2dcae1eb96â9spa
dc.relation.referencesIDIGER. (2018, noviembre 09). Plan Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres y del Cambio climático para Bogotá́ D.C. 2018-2030. Obtenido de: heps://www.idiger.gov.co/documents/20182/71301/Plan+PDGRDCC+2018- 2030.pdf/95â07e0-e61e-4c0e-ae7b-736e1caf2b65spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático. (2023, diciembre 12). Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático. Retrieved from Escenarios de Riesgo: heps://www.idiger.gov.co/rmovmasaspa
dc.relation.referencesJepperson, L. (2001) “Instituciones, efectos institucionales e institucionalismo” en Powell, Walter y Di Maggio, Paul (comp.) El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional, Fondo de Cultura Económica, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y administración Pública, A. C., Universidad Autónoma del Estado de México, México, pp. 193-215. (1991)spa
dc.relation.referencesMahoney, J. (2000). Path Dependence in Historical Sociology. Theory and Society, 507-548.spa
dc.relation.referencesMolina Prieto, C. A. (2015). Lecciones Aprendidas en el Reasentamiento Involuntario por Construcción de Infraestructura en Cinco Ciudades, con Enfoque en DDHH y Estado Social de Derecho. San:ago de Cali: Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2023, diciembre 04). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Retrieved from www.un.org: heps://www.un.org/es/desa/2018-world- urbaniza:on- prospects#:~:text=El%20Departamento%20de%20Asuntos%20Económicos,urbanas %20de%20cara%20a%202050. Obtenido de: Colección Bibliográfica y Hemerográfica: heps://biblioarchivo.bogota.gov.co/cgi-bin/koha/opac- detail.pl?biblionumber=200526spa
dc.relation.referencesONU-Hábitat. (2020, febrero 24). ONU-Hábitat. Retrieved from heps://onuhabitat.org.mx: heps://onuhabitat.org.mx/index.php/componentes-del-derecho-a-la-ciudadspa
dc.relation.referencesPierson, P. (2017). Rendimientos crecientes, trayectorias dependientes y el estudio de la política. Revista Mexicana De Análisis Polí:co Y Administración Pública.spa
dc.relation.referencesPierson, P., & Skocpol, T. (2008). El institucionalismo histórico en la ciencia política contemporánea. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 7-38.spa
dc.relation.referencesPolítica de Gestión Integral del Sector Hábitat para Bogotá. (2019). Obtenido de: política de gestión integral del sector hábitat para bogotá d.c.: heps://www.sdp.gov.co/sites/default/files/diagnos:co_poli:ca_publica_ges:on_in tegral_del_sector_habitat.pdfspa
dc.relation.referencesPowell, W., & Dimaggio, P. (1999). El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesRincón, A., & Correa, A. F. (2012). Desarrollo territorial, reasentamiento y desplazamiento de población: realidad, política pública y derechos en la ciudad la5noamericana del siglo XXI. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Personería de Medellín.spa
dc.relation.referencesRobles, S. (2007). Impactos del reasentamiento por vulnerabilidad en áreas de alto riesgo. Bogotá, 1991-2005. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRoth, A. (2019). Polí5cas públicas formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesRoth, A. (2023, Mayo 18). El Análisis de la Politicas Públicas: balance y perspec:vas. (G. y. Públicas, Interviewer)spa
dc.relation.referencesSaavedra, S. (2016). Análisis del desarrollo institucional desde el enfoque del institucional histórico. Papel Político, 81-100.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Planeación Distrital. (2024, octubre 07). Programación y Seguimiento a la Inversión. Obtenido de: Informe de Gestión e Inversión por Estructura del Plan de Desarrollo: heps://www.sdp.gov.co/sites/default/files/02a_planaccioncompges:oninversionxe structura20160531.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación . (2001, septiembre). Retrieved from Balance de Cumplimiento de Metas Plan de Desarrollo: heps://www.sdp.gov.co/sites/default/files/1998_2001_porlabogotaquequeremos_ c_informefinal_f_balanc.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación . (2024) Informe de ges:ón de las en:dades distritales. Obtenido de: Informe de Ges:ón de las En:dades Distritales: heps://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2001_2004_bogotaparavivirtodosdelmi smolado_c_informefin1.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2024) Programación y Seguimiento a la Inversión. Obtenido de: Informes de Rendición de Cuentas Planes de Desarrollo Distrital: heps://www.sdp.gov.co/ges:on-a-la-inversion/programacion-y-seguimiento-a-la- inversion/rendicion-cuentasspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2024, octubre 07). Programación y Seguimiento a la Inversión. Obtenido de: Informe de Ges:ón Sector Hábitat: heps://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2004_2008_bogotasinindiferencia_c_in formefinal_j_sectorh.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2024, octubre 07). Programación y Seguimiento a la Inversión. Obtenido de: Balance de ges:ón: Sector Hábitat: 91 heps://www.sdp.gov.co/sites/default/files/2008_2012_bogotaposi:va_c_informefi nal_k_balanceges:on.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2024, octubre 07). Programación y Seguimiento a la Inversión. Obtenido de: Ges:ón e inversión por estructura Plan 2016- 2020: heps://www.sdp.gov.co/sites/default/files/seguimientoges:oninversionestructura bmpt_2016-2020.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación. (2024). Evaluación de Polí5cas Públicas Distritales. Obtenido de: Repositorio de Evaluaciones: heps://www.sdp.gov.co/ges:on- socioeconomica/evaluacion-poli:cas-publicas/evaluacionesspa
dc.relation.referencesSecretaria Jurídica Distrital. (1994). Obtenido de: Concejo de Bogotá heps://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=524spa
dc.relation.referencesSemana. (2020, abril 21). La resistencia de 60 familias para no abandonar los cerros de Bogotá. Obtenido de: heps://www.semana.com/nacion/ar:culo/la-resistencia-de- 60-familias-para-no-abandonar-los-cerros-de-bogota/657526/spa
dc.relation.referencesSemana. (2020, abril 21). La resistencia de 60 familias para no abandonar los cerros de Bogotá. Obtenido de: Semana: heps://www.semana.com/nacion/ar:culo/la- resistencia-de-60-familias-para-no-abandonar-los-cerros-de-bogota/657526/spa
dc.relation.referencesTorres, C. (2009). Ciudad informal colombiana: barrios construidos por la gente. Bogotá D.C.: Editorial UN.spa
dc.relation.referencesTorres, T. C., & Robles, J. S. (2014). Estrategias de inclusión-exclusión de la ciudad colombiana autoproducida mediante polí:cas de reasentamiento barrial. Bulle5n de l'Ins5tut français d'études andines, 587-609.spa
dc.relation.referencesTorres. (2007). Ciudad Informal Urbana. Bitácora Urbano Territorial, 53-93.spa
dc.relation.referencesUNDRR. (2015, marzo 18). Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. Obtenido de: Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030: heps://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf?utm _source=Lista+principal&utm_campaign=30cf395bf1- EMAIL_CAMPAIGN_2019_04_12_04_04&utm_medium=email&utm_term=0_8967 d15a7c-30cf395bf1-47422731spa
dc.relation.referencesUNGRD. (2022, agosto 03). Plan Nacional de Ges5ón del Riesgo de Desastres (PNGRD). Obtenido de: Unidad Nacional para la Ges:ón del Riesgo de Desastres: hep://portal.ges:ondelriesgo.gov.co/Paginas/Plan-Nacional-de-Ges:on-del- Riesgo.aspxspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembrosspa
dc.subject.lembREUBICACION (VIVIENDAS)spa
dc.subject.lembRelocation (housing)eng
dc.subject.lembINSTITUCIONES SOCIALES-ASPECTOS ECONOMICOSspa
dc.subject.lembSocial institutions - economic aspectseng
dc.subject.lembSocial policyeng
dc.subject.lembPOLITICA DE VIVIENDAspa
dc.subject.lembHousing policyeng
dc.subject.lembPROGRAMAS SOCIALESspa
dc.subject.lembSocial programmeseng
dc.subject.lembPOLITICA SOCIALspa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.subject.proposalNeoinstitucionalismo históricospa
dc.subject.proposalReasentamientospa
dc.subject.proposalAlto riesgo no mitigablespa
dc.subject.proposalPlan de gobiernospa
dc.subject.proposalBogotá D.C.spa
dc.subject.proposalHistorical institutionalismeng
dc.subject.proposalPublic policyeng
dc.subject.proposalNon-mitigable high riskeng
dc.subject.proposalGovernment planeng
dc.subject.proposalResettlementeng
dc.titleAnálisis de la política pública de reasentamiento de población por alto riesgo no mitigable en Bogotá, una perspectiva desde el neoinstitucionalismo históricospa
dc.title.translatedAnalysis of the public policy on population resettlement due to non-mitigable high risk in Bogotá : a perspective from historical institutionalismeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80259292.2025.pdf
Tamaño:
28.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Políticas Públicas

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: