Los círculos matemáticos para fomentar el interés hacia las matemáticas en las estudiantes del Gimnasio Femenino
Cargando...
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta investigación evaluó el impacto de los Círculos Matemáticos en el interés, la confianza y el disfrute por las matemáticas de 42 estudiantes de grados sexto a octavo del Gimnasio Femenino. Para ello, se diseñaron e implementaron ocho sesiones extracurriculares centradas en la teoría de grafos. Se aplicó una encuesta antes y después de la intervención, estructurada en seis secciones temáticas. Los resultados evidenciaron un aumento significativo en el interés (por ejemplo, la percepción positiva del trabajo colaborativo subió del 72 % al 77 %) y en el disfrute (la valoración de las actividades lúdicas aumentó del 65 % a 85 %), en cuando a la confianza, los resultados fueron mixtos: disminuyó la percepción de incapacidad (del 20 % al 8 %), pero también aumentó la inseguridad frente a problemas difíciles (del 20 % al 38 %). Las conclusiones destacan que un diseño basado en la exploración activa, la gamificación y la colaboración resulta efectivo, aunque se requiere un acompañamiento emocional, una progresión gradual y condiciones logísticas adecuadas para maximizar su impacto (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This research evaluated the impact of Math Circles on the interest, confidence, and enjoyment of mathematics among 42 students from grades 6 to 8 at Gimnasio Femenino. Eight extracurricular sessions focused on graph theory were designed and implemented for this purpose. A pre- and post-intervention survey, structured into six thematic sections, was administered. The results showed a significant increase in interest (for example, the positive perception of collaborative work rose from 72 % to 77 %) and in enjoyment (the appreciation of playful activities increased from 65 % to 85 %). Confidence yielded mixed results: while the perception of inability decreased (from 20 % to 8 %), insecurity when facing difficult problems also increased (from 20 % to 38 %). The conclusions highlight that a design based on active exploration, gamification, and collaboration is effective, though emotional support, gradual progression, and adequate logistical conditions are necessary to maximize its impact.
Descripción
ilustraciones a color, diagramas

