Implementación de situaciones problemáticas con fertilizantes, plaguicidas y fungicidas como estrategia para fomentar el pensamiento crítico en el aprendizaje de la estequiometría
Cargando...
Autores
Velasco Franco, Oscar Alberto
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El presente trabajo de profundización se centró en el diseño e implementación de una
unidad didáctica basada en situaciones problemáticas relacionadas con fertilizantes,
plaguicidas y fungicidas, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico en el aprendizaje de la estequiometría en estudiantes de los grados décimo y undécimo de la
Institución Educativa Alfonso Daza Aguirre del municipio de Herveo-Tolima. En primera
instancia se destacó la importancia de desarrollar habilidades básicas del pensamiento
crítico en los jóvenes, especialmente en el contexto de la educación científica, donde la
aplicación de conceptos teóricos a situaciones reales es fundamental. El trabajo cuenta
con un enfoque mixto, donde se diseñaron y aplicaron diversas actividades que involucran la resolución de situaciones problemáticas. Se llevaron a cabo sesiones de clase interactivas, debates y trabajos grupales, que permitieron a los estudiantes explorar y discutir las implicaciones del uso de productos químicos en la agricultura. Los hallazgos revelaron que los estudiantes mejoraron su comprensión de la estequiometría y desarrollaron habilidades básicas del pensamiento crítico al evaluar y argumentar
diferentes soluciones a los problemas planteados. Además, se observó un aumento en la
capacidad de los estudiantes para juzgar la fiabilidad de las fuentes de información
utilizadas en sus trabajos. Las conclusiones indicaron que la implementación de la unidad didáctica fue efectiva para fomentar el pensamiento crítico al aplicar conceptos químicos en situaciones problemáticas relacionadas con el uso de fertilizantes, plaguicidas y fungicidas. Se recomendó la integración de metodologías activas en el aula y la capacitación continua de los docentes para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes en ciencias. Este trabajo contribuyó a la formación de competencias críticas importantes para enfrentar los desafíos del mundo actual (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This deepening work focused on the design and implementation of a teaching unit based
on problematic situations related to fertilizers, pesticides and fungicides, with the aim of promoting critical thinking in learning stoichiometry in students of the tenth and eleventh grades from the Alfonso Daza Aguirre Educational Institution of the municipality of Herveo-Tolima. In the first instance, the importance of developing basic critical thinking skills in young people was highlighted, especially in the context of scientific education, where the application of theoretical concepts to real situations is essential. The work has a mixed approach, where various activities that involve the resolution of problematic situations were designed and applied. Interactive class sessions, debates and group work were carried out, allowing students to explore and discuss the implications of using chemicals in agriculture. The findings revealed that students improved their understanding of stoichiometry and developed basic critical thinking skills by evaluating and arguing different solutions to the problems posed. In addition, an increase was observed in the students' ability to judge the reliability of the sources of information used in their work. The conclusions indicated that the implementation of the teaching unit was effective in promoting critical thinking when
applying chemical concepts in problematic situations related to the use of fertilizers,
pesticides and fungicides. The integration of active methodologies in the classroom and
continuous training of teachers was recommended to strengthen student learning in
science. This work contributed to the formation of critical competencies important to face the challenges of today's world.
Palabras clave propuestas
Descripción
graficas, ilustraciones, tablas