La problemática ambiental como hilo conductor de las prácticas experimentales en las aulas de Ciencias Naturales de secundaria

dc.contributor.advisorPalomeque-Forero, Liliam Alexandraspa
dc.contributor.authorAmaya-Ramírez, Jorge Ricardospa
dc.contributor.researchgroupEDUCACIÓN EN CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES - EduCENspa
dc.date.accessioned2020-03-04T16:50:42Zspa
dc.date.available2020-03-04T16:50:42Zspa
dc.date.issued2019-05-15spa
dc.description.abstractThis paper presents the results of an experience in rural education. A sequence of classroom was designed, taking as a starting point environmental issues which are harmful to the surroundings of an educational institution located in a peasant area, and its students’ appropriation of the ancestral and day-to-day wisdom. The action research carried out aimed at identifying the existing relationships between the paramuno ecosystem environmental reality, the peasant ancestral wisdom and the school community’s thinking. This research was developed within the Cooperative and Collaborative Learning framework and from a qualitative approach. The use of direct observation, interviews, the dialog of knowledge’s, and diagnostic tests disclosed information concerning the students’ knowledge about their ecosystem. Based on the analysis of the information obtained, field and laboratory activities were undertaken, allowing to transform the traditional teaching practices. This experience shows it is possible to promote situated environmental education in rural contexts as a pertinent approach to the teaching-learning processes in the Natural Sciences.spa
dc.description.abstractEn este documento se presentan los resultados de una experiencia en educación rural. Se diseñó una secuencia de aula, tomando como punto de partida, la problemática ambiental que afecta el entorno de una institución educativa ubicada en zona campesina y la apropiación de saberes ancestrales y cotidianos que tenían los estudiantes. La investigación-acción realizada buscó identificar las relaciones existentes entre la realidad ambiental del ecosistema paramuno, los saberes ancestrales campesinos y el pensamiento de la comunidad de la escuela. Se desarrolló dentro del marco del Aprendizaje Cooperativo-Colaborativo, y desde un enfoque cualitativo que incluyó actividades como: la observación directa, la realización de entrevistas, diálogo de saberes y test diagnósticos que mostraron información sobre el conocimiento de los estudiantes sobre su ecosistema. A partir del análisis de la información obtenida, se desarrollaron actividades en campo y en el laboratorio, que permitieron transformar las prácticas educativas tradicionales. La experiencia muestra cómo es posible promover la educación ambiental situada en los contextos rurales como un enfoque pertinente en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales.spa
dc.description.additionalMagíster en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Línea de Investigación: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTS-A)spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent149spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAmaya, J. (2019). La problemática ambiental como hilo conductor de las prácticas experimentales en las aulas de Ciencias Naturales de secundaria . Tesis de maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75828
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Soacha (2017). Nuestro municipio. Disponible en: http://www.soacha-cundinamarca.gov.co/documentos_municipio.shtml?apc=bfx-1-&r=Medio%20Ambiente. [Consultado 07-03-2018].spa
dc.relation.referencesAlméciga A., Muñoz M. (2012) “Controversia socio-cientifica en la enseñanza del concepto mezcla. unidad didáctica para la educación media”, MaDoQuim: Maestría en Docencia de la Química. Disponible en: https://es.slideshare.net/MaryluzMartnez/innov-controversiasociocientifica [Consultado 15-04-2018].spa
dc.relation.referencesAvellaneda A. (2013). Gestión Ambiental y planificación del desarrollo. Tercera Edición. Bogotá D.C.: Ed. Ecoe Ediciones.spa
dc.relation.referencesBorsese, A. (2000). Comunicación, lenguaje y enseñanza. Educación Química. Revista de Educación Química. Genova: Centro de Ateneo de Investigación Educativa y Didáctica.spa
dc.relation.referencesBrown, T. (2004). Química. La ciencia central. Novena edición. México D.F.: Ed. Pearson Education.spa
dc.relation.referencesChamizo, J., Izquierdo M. (2005) “Ciencia en contexto: una reflexión desde la filosofía”, Alambique: didáctica de las ciencias experimentales, 46 (1), pp 9-17.spa
dc.relation.referencesChang, R., & College, W. (2010). Química Décima edición. México D.F.: Ed. Mc-Grawhill.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2018). Ley No. 1930 del 27 de Julio de 2018. Disponible en: http://www.andi.com.co/Uploads/Ley-2018-N0001930_20180727.pdf . [Consultado 05-05-2018].spa
dc.relation.referencesCornell University (2005). Nutrient Management Spear Program, Agronomy Fact Sheets. Disponible en: http://nmsp.cals.cornell.edu/guidelines/factsheets.html [Consultado 26-08-2018].spa
dc.relation.referencesCubillos, G. (2002). De los átomos de Demócrito al carbono tetraédrico de Van´t Hoff. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química.spa
dc.relation.referencesDomingo, J., (2011). Aprendizaje Colaborativo y/o Cooperativo. [En línea] (2011). [Consultado 26 de octubre 2011]. Disponible en: https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/24/aprendizaje-colaborativo-yo-cooperativo/.spa
dc.relation.referencesFurió, Carles, Azcona, Rafael y Guisasola, Jenaro. Rivas, Medina Jorge. Nueva comunicación e imágenes: Un desafío para el uso de las TICS en educación secundaria. [En línea] (2011). [Consultado 26 de octubre 2018]. Disponible en http://isfd81.bue.infd.edu.ar.spa
dc.relation.referencesGomez, J. (2013). Manual de Prácticas de Campo y del Laboratorio de Suelos. Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. Disponible en: https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2785/1/practicas_campo_laboratorio_suelos.pdf [Consultado 13-08-2018].spa
dc.relation.referencesInfoagro (2005). Concepto de pH e importancia en fertilización. Disponible en: http://www.infoagro.com/abonos/pH_suelo.htm [Consultado 29-08-2018].spa
dc.relation.referencesInstitución Educativa Eugenio Diaz Castro (2017). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Disponible en: https://wmontoya12.gnomio.com/course/view.php?id=14. [Consultado 05-05-2018).spa
dc.relation.referencesJordán, A. (2005). Manual de Edafología. Universidad de Sevilla. Departamento de Cristalografía, Mineralogía y química agrícola.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2017). Índice Sintético de Calidad Educativa (ICSE). Disponible en: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/siemprediae/86402. [Consultado 20-10-2017].spa
dc.relation.referencesNiño, M. (2015). Estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje de los conceptos de sustancias puras y mezclas, a partir de la experimentación casera. Tesis de maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias.spa
dc.relation.referencesPalacio, M. (2015). Propuesta para la Enseñanza y el Aprendizaje de los conceptos mezcla y compuesto en el nivel de la Básica primaria a partir de situaciones problema. Tesis de maestría. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias.spa
dc.relation.referencesParry R., Dietz P., Steiner L., y Teleffsen R. (1973). Química, Fundamentos experimentales, primera edición. Barcelona: Ed. Reverté.spa
dc.relation.referencesPetrucci, H., Harwood, W. y Herring, W. (2003). Química General octava edición. Madrid: Ed. Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesRodríguez, C. (2016). Aprendizaje colaborativo vs aprendizaje cooperativo. Disponible en: http://www.aprendercolaborando.com/aprendizaje-colaborativo-vs-aprendizaje-cooperativo/ [Consultado 18-04-2018].spa
dc.relation.referencesSalazar, M. (2014). Diseño de una estrategia didáctica para mejorar la apropiación del lenguaje de la química a través del tema disoluciones. Tesis de maestría. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.spa
dc.relation.referencesSchlegel, F. (1996). Ecología y enseñanza rural: nociones ambientales básicas para profesores rurales y extensionistas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 131 (1).spa
dc.relation.referencesSegura, E. (1998). Materialismo Presocrático. Disponible en: http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20XXVI/No.%2063-64/Materialismo%20Presocratico.pdf [Consultado 01-05-2018].spa
dc.relation.referencesUniversidad de Alcalá (2010). Centrifugación. Disponible en: http://biomodel.uah.es/tecnicas/centrif/inicio.htm [Consultado 08-07-2018].spa
dc.relation.referencesTorres, S. y Proaño, C. (2018) "Componentes del balance hídrico en los páramos de Jatunsacha, Ecuador", La Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 28 (2), pp 52-66.spa
dc.relation.referencesErazo, F., Moreno, O. (2012). Pensamiento Ambiental, diálogo de saberes para comprender el actuar del Indígena Pasto. Tesis de maestría. San Juan de Pasto: Universidad de Manizales, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddcEducaciónspa
dc.subject.proposalEducación ambientalspa
dc.subject.proposalEnvironmental educationeng
dc.subject.proposalPráctica pedagógicaspa
dc.subject.proposalTeaching practiceeng
dc.subject.proposalLifelong educationeng
dc.subject.proposalEducación permanentespa
dc.subject.proposalConocimientos tradicionalesspa
dc.subject.proposalTraditional knowledgeeng
dc.subject.proposalExperimento educacionalspa
dc.subject.proposalExperimental educationeng
dc.titleLa problemática ambiental como hilo conductor de las prácticas experimentales en las aulas de Ciencias Naturales de secundariaspa
dc.title.alternativeEnvironmental problems as a common thread of experimental practices in high school Natural Science classroomsspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCASOspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1012340397.2019.pdf
Tamaño:
6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: