Implementación de políticas culturales municipales: estrategias de gestión cultural local en Villamaría, Caldas

dc.contributor.advisorBustamante Lozano, Urielspa
dc.contributor.advisorYáñez Canal, Carlosspa
dc.contributor.authorOrozco Marín, Angela Maríaspa
dc.contributor.researchgroupTEORÍA Y PRÁCTICA DE LA GESTIÓN CULTURALspa
dc.date.accessioned2021-01-26T00:26:00Zspa
dc.date.available2021-01-26T00:26:00Zspa
dc.date.issued2020-08-18spa
dc.description.abstractEsta investigación se ejecuta en el municipio de Villamaría Caldas, y busca diseñar estrategias de gestión cultural local, que articulen la política cultural municipal con los procesos institucionales, a través de la comprensión e implementación de los conceptos, tendencias y ámbitos propios de la administración que aportan al ejercicio de la gestión cultural local. Se desarrolla a partir de cuatro fases, a saber, revisión del acervo bibliográfico y referentes teóricos; diseño de instrumentos de recolección de información y trabajo de campo; validación y análisis de información; y formulación de estrategias; y toma como referente la planeación estratégica, conjugando elementos teóricos que trazan la ruta para contribuir a la ejecución del plan de desarrollo municipal Un sueño llamado Villamaría en su componente de Cultura alineados a referentes internacionales y nacionales como la CEPAL y el plan nacional de desarrollo entre otros, lo que permite pensar el contexto en torno a una serie de acciones y procedimientos que aporten no solo a la institucionalidad, sino como punto de partida para el desarrollo cultural municipal. Todo esto, con el objetivo de contribuir a la toma de decisiones a nivel municipal en lo referente al sector cultural, en términos de la implementación de dicho plan de desarrollo y la viabilización de la política cultural, y así, buscar alternativas para fortalecer las competencias administrativas, tener una visión integradora y comprender las dinámicas culturales del municipio.spa
dc.description.abstractThis research takes place in the municipality of Villamaría, Caldas. It seeks to design cultural management strategies that will link the municipality’s cultural policy to its institutional processes. This task is performed through the understanding and implementation of concepts, trends, and domains that nurture the local cultural activity, in four phases: revision of the bibliographic compilation and theoretical models, design of information and fieldwork collection instruments, information analysis and validation; and strategy formulation. The execution of the cultural component covered in the local development plan: A dream called Villamaría, finds support in strategic planning, and international and national benchmarks such as CEPAL and the national development plan, among others. The objective of this research is to assist the decision-making process in terms of the implementation of the local development plan, and the feasibility of the cultural policy. Through this work, it is possible to find alternatives to strengthen administrative skills, have a comprehensive perspective, and understand the cultural dynamics of the municipality.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent150spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78917
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Administraciónspa
dc.publisher.programManizales - Administración - Maestría en Administraciónspa
dc.relation.referencesAchugar, H. (2018). Presentes y futuros: inercias y desafíos. Gestión y políticas culturales de cara al futuro. CUADERNOS DEL CLAEH, 37 (107), 261-274.spa
dc.relation.referencesAdministración Villamaría Caldas. (2016). Plan de desarrollo municipal Villamaría Caldas. 2016-2019.spa
dc.relation.referencesAdministración de Villamaría Caldas. (s.f.). Plan de desarrollo municipal. Villamaría Caldas. 2020.spa
dc.relation.referencesAguilar, A. y Pacheco, A. (2020). Organizaciones Culturales de la Sociedad Civil: Modelos de gestión cultural y administrativa. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XXV (50), pp. 47-72spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Villamaría en Caldas. (sf). Geografía. Recuperado de: http://www.villamaria-caldas.gov.co/municipio/geografiaspa
dc.relation.referencesAyuntamiento De Vitoria-gasteiz . (2018). Plan Estratégico De Cultura 2018-2021.spa
dc.relation.referencesAyuntamiento de Barcelona. (2018). Plan Estratégico De Cultura De Barcelona.spa
dc.relation.referencesBustamante, U., Mariscal, J.L. y Yáñez, C. (Ed.).(2016). Formas y configuraciones de la gestión cultural en América Latina. Manizales, Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCepal. (2009). Manual de Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el Sector Público.spa
dc.relation.referencesComisión Nacional Bancaria y de Valores. (2017). Plan de Cultura Institucional.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1997). Ley 397 de 1997. Ley General de Cultura.spa
dc.relation.referencesContreras, R. C. (2017). Conceptos Clave De La Gestión Cultural Enfoques Desde Latinoamérica.spa
dc.relation.referencesCultura de Navarra.es. (2017). El árbol de la cultura de Navarra.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. 2013. Línea Base de Indicadores. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/planificacion/fortalecimiento/cuadernillo/Linea_base_indicadores.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (s.f). ¿Qué es el plan de desarrollo territorial?. Portal Territorial de Colombia. Recuperado de: https://portalterritorial.dnp.gov.co/Home/Recomendadosspa
dc.relation.referencesDiosdado, A.G. (2018). Reflexiones sobre un modelo de gestión cultural comunitaria desde la colaboración gobierno-ciudadanía: el caso del Centro Cultural Comunitario San Andrés, en Guadalajara, México. En: Tercer Encuentro Nacional de Gestión Cultural, Mérida, Yucatán, México.spa
dc.relation.referencesDomenech, T. (2013). Políticas culturales y nuevas tecnologías. Cuaderno 45, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 115,125.spa
dc.relation.referencesEsparza, J. (2018). Políticas culturales en el ámbito comunitario en México: Un análisis de controversia. En: Tercer Encuentro Nacional de Gestión Cultural, Mérida, Yucatán, México.spa
dc.relation.referencesFernández, O. (2003). Pierre Bourdieu ¿agente o actor?. Tópicos del Humanismo, 90.spa
dc.relation.referencesGarretón, M. A., Antonio, M. (2008). Las políticas culturales en los gobiernos democráticos en Chile. Políticas Culturais Na Ibero-América. Salvador de Bahía: Editora da Universidade Federal da Bahia, 75-117.spa
dc.relation.referencesGobernación de Antioquia Secretaría de Educación para la Cultura - Dirección de Fomento a la Cultura. (2016). Antioquia en sus diversas voces 2006-2020.spa
dc.relation.referencesGómez. A.R. (2016). Políticas culturales en tres tiempos. DEBATES IESA, XXI (1), 66-68.spa
dc.relation.referencesGonzález, D. P. (2017). Desarrollo cultural local y desarrollo cultural comunitario Deslinde conceptual para una gestión participativa.spa
dc.relation.referencesGuerra, Veas, Roberto. (2016). Elaborando un proyecto cultural: guía para la formulación de proyectos culturales y comunitarios. Santiago de Chile: Egac.spa
dc.relation.referencesHerrero, L. (2011). La contribución de la cultura y las artes al desarrollo económico regional. Investigaciones Regionales, 19 (Sección Panoramas y Debates), 177-202.spa
dc.relation.referencesLorite, F. (sf). Planificación cultural pública. Manual Atalaya. Apoyo a la gestión cultural, 1-8.spa
dc.relation.referencesMartinell, Al. (comp). (2001). La gestión cultural: singularidad profesional y perspectivas de futuro. Girona: UNESCOspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. (2010). Plan Nacional de Cultura.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. (2013). Herramientas para la gestión cultural pública.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. (2014). Manual para entidades territoriales: Entrega de estímulos a la formación, investigación, creación y circulación cultural.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. (2016). Compendio de políticas culturales.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. (sf). Educación Artística. Colombia Creativa. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/areas/artes/educacion-artistica/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesMintzberg, H., Quinn, J. B., Voyer, J. (1997). El proceso estratégico: conceptos, contextos y casos. Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesMunicipalidad de Victoria. (s.f.). Plan municipal de cultura. Comuna de Victoria.spa
dc.relation.referencesObservatorio Vasco de la Cultura. (sf). Modelo de políticas culturales.spa
dc.relation.referencesOlmos, Héctor. 2008. Gestión y políticas culturales: la otra clave. Madrid: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.spa
dc.relation.referencesOrteaga, K. y Mariscal, J.L. (2018). Indicadores para el diseño y evaluación de políticas culturales locales con enfoque de derechos: una apuesta hacia el desarrollo sostenible. En: Tercer Encuentro Nacional de Gestión Cultural, Mérida, Yucatán, México.spa
dc.relation.referencesPalacios, J. (sf). El territorio político y administrativo. Manual Atalaya. Apoyo a la Gestión Cultural, 1-10.spa
dc.relation.referencesPlanes de Desarrollo Territoriales. (2020). Portal Territorial. Recuperado de: https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmKITTerritorial/MenuKITPlaDes#:~:text=El%20plan%20de%20desarrollo%20territorial,durante%20un%20per%C3%ADodo%20de%20gobierno.&text=Este%20instrumento%20de%20planeaci%C3%B3n%20est%C3%A1,y%203)%20Plan%20de%20Inversiones.spa
dc.relation.referencesPiedras, P. (2000). Sobre el Concepto de Cultura en Max Weber. IV Congreso Internacional de Antropología Filosófica. Sociedad Hispánica de Antropología Filosófica (SHAF), Valencia.spa
dc.relation.referencesPonce, H. (2006). “La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales". Contribuciones a la Economía, 1-16.spa
dc.relation.referencesPortillo, P. y Contreras, K. (2013). Estrategias prospectivas para la gestión cultural local. Multiciencias, 13 (4), 389-403.spa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.htmlspa
dc.relation.referencesRojas, M. y Medina, L. (2012). Planeación estratégica. Bogotá: Colombia: Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesSanchis, R.A., Coll. V. y Rausell, P. (2015). La cultura como factor de innovación socioeconómica en el medio rural:el caso del clúster de artesanía artística de La Città Europea dei Mestieri d’Arte (CITEMA). Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 73-103.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Cultura Ciudadana—Subsecretaría de Metrocultura . (2020). Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020 .spa
dc.relation.referencesSecretaría Ejecutiva Comité Interministerial Para El Fomento De La Economía Creativa . (2016). Diagnóstico de la Economía creativa.spa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Cultura. (1998). Ministerio de Cultura de Colombia. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/areas/fomento-regional/sistema-nacional-de-cultura/Paginas/default.aspxspa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Cultura. (2013). Estado, retos y perspectivas.spa
dc.relation.referencesSuárez, M.C. (2016). Coyuntura entre la normativa y la política pública en las prácticas culturales y el patrimonio. Caso los cenotes mayas del municipio de Tulum, México. Revista Ciencias Estratégicas, 24 (36), 329-344.spa
dc.relation.referencesVásquez, C. A. (2006). Las Políticas Culturales en Colombia en el Marco de la Globalización. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. 27 (94), 67-73.spa
dc.relation.referencesVich, V. (2013). Desculturalizar La Cultura: Retos actuales de las políticas culturales. Latin American Research Review, 48, 129-139.spa
dc.relation.referencesWeber, M. (1904). La objetividad cognoscitiva de la ciencia social y de la política social. Ensayos sobre metodología sociológica, 39.spa
dc.relation.referencesZerpa, R. y Rappa, R. (2018). El Entierro de la Sardina y turismo sustentable: evaluación de su modelo de gestión cultural. Estudios de la Gestión: Revista Internacional de Administración, 3 (enero-junio), 69-107.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e institucionesspa
dc.subject.proposalCultural managementeng
dc.subject.proposalGestión cultural localspa
dc.subject.proposalPolíticas culturales municipalesspa
dc.subject.proposalCultural policyeng
dc.subject.proposalPolíticas culturalesspa
dc.subject.proposalLocal cultural managementeng
dc.subject.proposalGestión culturalspa
dc.titleImplementación de políticas culturales municipales: estrategias de gestión cultural local en Villamaría, Caldasspa
dc.title.alternativeImplementation of municipal cultural policies: cultural management strategies in Villamaría, Caldas
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1053823450.2020.pdf
Tamaño:
5.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Administración

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: