La escuela como sistema meritocrático en una sociedad fragmentada : la experiencia estudiantil de jóvenes de clases sociales desiguales
Cargando...
Archivos
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La presente investigación aborda la incorporación de lógicas meritocráticas en estudiantes de
undécimo grado del Colegio José Manuel Restrepo y jóvenes recién graduados(as) del Liceo
Francés Louis Pasteur. La investigación se orientó desde una perspectiva subjetiva/cultural con el
objetivo de analizar e identificar las percepciones de las juventudes sobre la meritocracia y las
implicaciones que estas tienen dependiendo de la clase social y tipo de escuela. El principal
hallazgo es la existencia de una compleja relación entre la apropiación y las resistencias de las
juventudes frente a los discursos y prácticas asociadas al mérito y la meritocracia, las cuales varían
de acuerdo con la clase social. Esta dinámica produce una fragmentación entre estudiantes de
clases sociales desiguales en torno a las representaciones de lo público y lo privado ligadas al tema
del mérito y la desigualdad, a pesar de que en la mayoría de los(as) jóvenes se presentaron
resistencias frente a la racionalidad meritocrática dominante (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This research explores the incorporation of meritocratic logics among eleventh-grade students at
Colegio José Manuel Restrepo and recent graduates from Liceo Francés Louis Pasteur. The study
is approached from a subjective/cultural perspective, aiming to analyze and identify young
people’s perceptions of meritocracy and the implications these have depending on social class
and type of school. The main finding reveals a complex relationship between the appropriation
of, and resistance to, discourses and practices related to merit and meritocracy, which vary
according to social class. This dynamic produces a fragmentation among students from unequal
backgrounds in terms of how they represent the public and the private, particularly in relation to
merit and inequality, despite most of the young people demonstrate resistances to the dominant
meritocratic rationality.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones a color