La escuela como sistema meritocrático en una sociedad fragmentada : la experiencia estudiantil de jóvenes de clases sociales desiguales
dc.contributor.advisor | Sáenz Obregón, Javier | |
dc.contributor.author | Garzón Guevara, Jacob | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.coverage.temporal | Bogotá | |
dc.date.accessioned | 2025-08-22T13:18:29Z | |
dc.date.available | 2025-08-22T13:18:29Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | ilustraciones a color | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación aborda la incorporación de lógicas meritocráticas en estudiantes de undécimo grado del Colegio José Manuel Restrepo y jóvenes recién graduados(as) del Liceo Francés Louis Pasteur. La investigación se orientó desde una perspectiva subjetiva/cultural con el objetivo de analizar e identificar las percepciones de las juventudes sobre la meritocracia y las implicaciones que estas tienen dependiendo de la clase social y tipo de escuela. El principal hallazgo es la existencia de una compleja relación entre la apropiación y las resistencias de las juventudes frente a los discursos y prácticas asociadas al mérito y la meritocracia, las cuales varían de acuerdo con la clase social. Esta dinámica produce una fragmentación entre estudiantes de clases sociales desiguales en torno a las representaciones de lo público y lo privado ligadas al tema del mérito y la desigualdad, a pesar de que en la mayoría de los(as) jóvenes se presentaron resistencias frente a la racionalidad meritocrática dominante (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | This research explores the incorporation of meritocratic logics among eleventh-grade students at Colegio José Manuel Restrepo and recent graduates from Liceo Francés Louis Pasteur. The study is approached from a subjective/cultural perspective, aiming to analyze and identify young people’s perceptions of meritocracy and the implications these have depending on social class and type of school. The main finding reveals a complex relationship between the appropriation of, and resistance to, discourses and practices related to merit and meritocracy, which vary according to social class. This dynamic produces a fragmentation among students from unequal backgrounds in terms of how they represent the public and the private, particularly in relation to merit and inequality, despite most of the young people demonstrate resistances to the dominant meritocratic rationality. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Pregrado en Sociología | spa |
dc.description.methods | La investigación se desarrolló con una perspectiva principalmente cualitativa, dado que esto permite acercarse de mejor manera a los sujetos desde una dimensión subjetiva. El proyecto se realizó en cuatro fases que se llevaron a cabo desde agosto de 2024 hasta enero del 2025. | |
dc.format.extent | 69 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88435 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Pregrado en Sociología | |
dc.relation.references | Boltansky, L., & Chiapello, E. (2002). Los discursos de gestión empresarial en la década de 1990. En El nuevo espíritu del capitalismo (1.a ed., pp. 97-152). Editorial Aka | spa |
dc.relation.references | Chaves, M., Fuentes, S., & Vecino, L. (2017). Experiencias juveniles de la desigualdad. Fronteras y merecimientos en sectores populares, medios altos y altos (1.a ed.). CLACSO. | spa |
dc.relation.references | Colegio José Manuel Restrepo. (2019). Manual de ciudadanía y convivencia escolar 2019 | spa |
dc.relation.references | Colegio José Manuel Restrepo. (2022). Excelencia educativa: competencias para trascender en el mundo contemporáneo. | spa |
dc.relation.references | De la Torre Díaz, A. (2023). La experiencia subjetiva y la socialización de la desigualdad social para jóvenes de la escuela media en México. Revista de Sociología de la Educación RASE, 16(2), 186–197. https://doi.org/10.7203/RASE.16.2.24843 | spa |
dc.relation.references | Di Piero, E. (2021). El mérito de ser autónomo: en torno a la igualdad de oportunidades y al tipo de estudiante esperado en un grupo de escuelas secundarias. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 1(17), 223–242. https://doi.org/10.35305/rece.v1i17.69 | spa |
dc.relation.references | Dubet, F. (2001). Desigualdades multiplicadas. Revista Brasileña de Educación, 17, 1–12. | spa |
dc.relation.references | Dubet, F. (2013). La obligación de ser libre. En El declive de la institución. Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad (1.a ed., pp. 407-409). Gedisa Editorial. | spa |
dc.relation.references | El juego de Michel Foucault (J. Rubio, Trad.). (1978). Revista Diwan, 2-3, 171–202. | spa |
dc.relation.references | El mito de la meritocracia y el populismo de derecha | Nueva Sociedad. (2023, 4 junio). Nueva Sociedad | Democracia y Política En América Latina. https://nuso.org/articulo/el-mito-dela-meritocracia/ | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (2007). Clase del 14 de marzo de 1979. En Nacimiento de La biopolítica. (1.a ed., pp. 249–274). Fondo de cultura económica. | spa |
dc.relation.references | Franetovic, G. (2017). Concepciones de mérito y meritocracia. [Working Paper 2]. | spa |
dc.relation.references | Galindo-Bohórquez, J.-F. (2020). El futuro como esfuerzo: el acceso a la educación superior imaginado por los estudiantes en Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. | spa |
dc.relation.references | García-Villegas, M., & Quiroz-López, L. (2011). Apartheid educativo: educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá. Revista de Economía Institucional, 13(25), 137–162. | spa |
dc.relation.references | González, O. L. (2024, 17 febrero). Educación para las élites y educación pública. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/opinion/educacion-para-las-elites-y-educacionpublica/ | spa |
dc.relation.references | Khan, S.-R. (2013). Privilege. The making of an adolescent elite at St. Paul ́s School (4.a ed.). Princeton University Press. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (8 de febrero de 1994). Ley general de educación. [Ley 115 de 1994]. DO: 41.214. | spa |
dc.relation.references | Liceo Francés Louis Pasteur. (2021, 16 junio). Versión final del proyecto escolar 2020–2025 [Diapositivas]. | spa |
dc.relation.references | Liceo Francés Louis Pasteur. (s. f.). Manual de convivencia. https://www.lfbogota.com/es/establecimiento/presentacion/manuel-de-convivencia/ | spa |
dc.relation.references | Molina Derteano, P. (2008). ¿La ruta del peregrino? Los imaginarios de movilidad social ascendente de los jóvenes de sectores populares. En Jóvenes Promesas: Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en la Argentina. Miño y Dávila. | spa |
dc.relation.references | Nobile, M. (2014). Redefiniciones del mérito en secundaria: el lugar del esfuerzo en las Escuelas de Reingreso de la Ciudad de Buenos Aires. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 18, 87–110. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i18.757 | spa |
dc.relation.references | Quaresma, M.-L., Abrantes, P., & Teixeira Lopes, J. (2018). Trayectorias y vivencias escolares en colegios socialmente contrastantes. Andamios, Revista de Investigación Social, 15(38), 365–386. https://doi.org/10.29092/uacm.v15i38.664 | spa |
dc.relation.references | Sáenz-Obregón, J. (2014). Gobierno de los pobres, culturas y saber pedagógico: Algunas líneas de fuerza emergentes en la configuración del dispositivo escolarizador público en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 67, 201–226. | spa |
dc.relation.references | Saraví, G. (2015). Juventudes fragmentadas. Socialización, clase y cultura en la construcción de la desigualdad (1.a ed.). Flacso México. | spa |
dc.relation.references | Troiano, H., Elias, M., & Sanchez-Gelabert, A. (2014). El sentimiento de deuda de los estudiantes universitarios hacia sus padres y hacia la sociedad. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 7(1), 289–307. | spa |
dc.relation.references | Vecino, L., & Guevara, B. (2013). Representaciones en torno a la condición de estudiante en jóvenes escolarizados en escuelas de gestión estatal en la provincia de Buenos Aires. En X Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Viveros-Vigoya, M. (2019). Equidad e inclusión en la educación superior: Algunos aportes a la discusión desde la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. En Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::373 - Educación secundaria | |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales | |
dc.subject.lemb | DESIGUALDAD SOCIAL | |
dc.subject.lemb | Social inequality | |
dc.subject.lemb | EDUCACION-DESIGUALDAD REGIONAL | |
dc.subject.lemb | Education - Regional disparities | |
dc.subject.lemb | EDUCACION SECUNDARIA-INVESTIGACIONES | |
dc.subject.lemb | Education, Secondary - Research | |
dc.subject.lemb | CLASES SOCIALES | |
dc.subject.lemb | Social classes | |
dc.subject.proposal | Meritocracia | spa |
dc.subject.proposal | Meritocracy | eng |
dc.subject.proposal | Juventud | spa |
dc.subject.proposal | Youth | eng |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Education | eng |
dc.subject.proposal | Escuela | spa |
dc.subject.proposal | School | eng |
dc.subject.proposal | Desigualdad | spa |
dc.subject.proposal | Inequality | eng |
dc.subject.proposal | Fragmentación social | spa |
dc.subject.proposal | Social fragmentation | eng |
dc.subject.proposal | Análisis comparativo | spa |
dc.subject.proposal | Comparative analysis | eng |
dc.title | La escuela como sistema meritocrático en una sociedad fragmentada : la experiencia estudiantil de jóvenes de clases sociales desiguales | spa |
dc.title.translated | The school as a meritocratic system in a fragmented society : the student experience of youth from unequal social classes | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Administradores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Consejeros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Proveedores de ayuda financiera para estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Receptores de fondos federales y solicitantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1000718411.2025.pdf
- Tamaño:
- 1.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Pregrado en Sociología
Bloque de licencias
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- U.FT.09.006.004 Licencia para publicación de obras en el Repositorio Institucional UNAL v4 (1).pdf
- Tamaño:
- 617.79 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Resolucion_No_014_de_2025_Ganadores_Mejores_Trabajos_de_Grado.pdf
- Tamaño:
- 1.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: