La experimentación en cinemática. Una estrategia didáctica para la enseñanza de la caída libre desde un análisis epistemológico

dc.contributor.advisorZuluaga Giraldo, Fabián Humberto
dc.contributor.authorJustacaro Flórez, Andrés Felipe
dc.coverage.regionAntioquia, Colombia
dc.date.accessioned2025-04-04T22:30:49Z
dc.date.available2025-04-04T22:30:49Z
dc.date.issued2025-01-23
dc.descriptionIlustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractLa presente investigación aborda una propuesta pedagógica que busca mejorar la enseñanza del fenómeno de la caída libre en estudiantes de grado décimo. Se basa en la implementación de una unidad didáctica que integra la experimentación. El objetivo es que los estudiantes que comprendan de manera significativa la relación entre la teoría y la práctica, desarrollando habilidades críticas como la interpretación de datos y el análisis físico. Se enfatiza en romper con el enfoque tradicional de enseñanza mecánica y promover una mayor reflexión sobre el proceso de validación científica. La metodología empleada, basada en el aprendizaje significativo crítico, busca fomentar una enseñanza activa, donde los estudiantes participen en experimentos que les permitan observar y analizar fenómenos físicos, como la caída libre. Este enfoque no solo mejora la retención del conocimiento, sino que también ayuda a los estudiantes a desarrollar un pensamiento científico sólido. Se destaca la importancia de la experimentación en la educación de las ciencias, ya que ofrece una comprensión más profunda y práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje. (Tomado de la fuente)eng
dc.description.abstractThis research addresses a pedagogical proposal that seeks to improve the teaching of the free fall phenomenon in tenth grade students. It is based on the implementation of a didactic unit that integrates experimentation. The aim is for students to meaningfully understand the relationship between theory and practice, developing critical skills such as data interpretation and physical analysis. The emphasis is on breaking with the traditional mechanical teaching approach and promoting greater reflection on the scientific validation process. The methodology used, based on critical meaningful learning, seeks to promote active teaching, where students participate in experiments that allow them to observe and analyze physical phenomena, such as free fall. This approach not only improves knowledge retention but also helps students develop solid scientific thinking. The importance of experimentation in science education is highlighted, since it offers a deeper and more practical understanding of the teaching-learning process.eng
dc.description.curricularareaCiencias Naturales.Sede Medellínspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methodsEste trabajo se enmarca en la investigación de corte cualitativa interpretativa, con un enfoque metodológico de investigación acción. Este último, se presenta como una metodología de investigación orientada hacia el cambio educativo.spa
dc.format.extent57 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87850
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesBautista, M; Suarez, F. (2011). Hipertexto Santillana Física 1. . Bogotá, Colombia: Santillana.spa
dc.relation.referencesfisicaingeindus. (22 de 09 de 2024). Proyecto Coheteria Hidrostatica. Obtenido de Proyecto Coheteria Hidrostatica: https://fisicaingeindus.wordpress.com/anteproyecto-2/spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa.spa
dc.relation.referencesGiancoli, D. (2014). Physics: Principies with Applications. Pearson.spa
dc.relation.referencesGiancoli, D. (2015). Física: Principios con aplicaciones. (7.ª ed.). Pearson.spa
dc.relation.referencesHake, R. (1998). Métodos interactivos versus métodos tradicionales: una encuesta a seis mil estudiantes sobre datos de pruebas de mecánica para cursos introductorios de física. American Journal of Physics, 64-74.spa
dc.relation.referencesHalliday, D., Resnick, R., & Walker, J. (2018). Fundamentals of Physics. Wiley.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Mexico: Editorial Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesHerreras, E. B. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista iberoamericana de educación, 1-9.spa
dc.relation.referencesHestenes, D., Wells, M., & Swackhamer, G. (1992). Inventario de conceptos de fuerza. The Physics Teacher, 141-151.spa
dc.relation.referencesHewitt G, P. (2016). Física conceptual. Decimo segunda edición. México: Pearson.spa
dc.relation.referencesJaramillo Quintero, D. A. (2016). Diseño de una propuesta didáctica para la enseñanza de la cinemática del movimiento en Caída “libre” y del Movimiento Parabólico utilizando herramientas tecnológicas como instrumentos de mediación: Estudio de caso en el grado 11° de la Institución Educati. Obtenido de Repositorio institucional UN: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57617spa
dc.relation.referencesJohnson, D., & Johnson, R. (1999). Aprendizaje conjunto y en solitario: Aprendizaje cooperativo, competitivo e individualista.spa
dc.relation.referencesMazur, E. (1997). Instrucción entre pares: Manual del usuario. Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesMcDermott, L. (2001). Investigación en educación física: la clave para el aprendizaje de los estudiantes. American Journal of Physics, 1127-1137.spa
dc.relation.referencesMEN, M. (2006). Estandares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas: Guia sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. 1ra edición.spa
dc.relation.referencesMéndez Coca, D. (2012). El aprendizaje cooperativo y la enseñanza tradicional en el aprendizaje de la física. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 179-200.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2000). La teoria del aprendizaje significativo crítico. Indivisa. Boletin de estudios e investigación.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Indivisa. Boletin de estudios e investigación, 83-102.spa
dc.relation.referencesNASA. (s.f.). Experimento de Galileo. Obtenido de en la Luna - Martillo y pluma - Universalidad de la caída libre: https://www.youtube.com/watch?v=Fvp-LSV84-ospa
dc.relation.referencesRaymon A, S., & Jhon W, J. (2012). Fisica para ciencias e ingenieía. Volumen 1. Septima edición.spa
dc.relation.referencesRomero Chacón, Á. E., & Aguilar Mosquera, Y. (2013). La experimentación y el desarrollo del pensamiento físico: un análisis histórico y epistemológico con fines didácticos. Medellin: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesRubio, L., Prieto, J., & Ortiz, J. (2016). La matemática en la simulación con GeoGebra. Una experiencia con el movimiento en caída libre. International Journal of Educational Research and Innovation, 90-111.spa
dc.relation.referencesSalazar Rodriguez, B. (2014). Construcción de una unidad didactica de cinematica (posición, velocidad, aceleración y caida libre) para potenciar el planteamiento y resolución de problemas en estudiantes de grado 10°.spa
dc.relation.referencesSasseron, L. (2015). Una breve reflexión sobre la enseñanza de la física en la sociedad actual. Que hacer educativo, 10 - 14.spa
dc.relation.referencesThornton, R., & Sokoloff, D. (1997). Uso de demostraciones interactivas de conferencias para crear un entorno de aprendizaje activo. The Physics Teacher, 340-347.spa
dc.relation.referencesVelásquez, N. Y., & Riveros Míguez, S. Y. (2019). La enseñanza de caída libre bajo la metodología del aprendizaje activo. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 35-56.spa
dc.relation.referencesVera F, R. R., F. R., & R. M. (2015). Estudio del movimiento de caida libre usando videos de experimentos.spa
dc.relation.referencesYoung, H., & Roger A, F. (2009). Fisica universitaria volumen 1. Decimo segunda edición. Pearson educación, México.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc530 - Físicaspa
dc.subject.lembFísica - Enseñanza secundaria - Antioquia (Colombia)
dc.subject.lembCinemática - Enseñanza secundaria - Antioquia (Colombia)
dc.subject.lembEducación secundaria - Antioquia (Colombia)
dc.subject.proposalExperimentaciónspa
dc.subject.proposalExperimentationeng
dc.subject.proposalcinemáticaspa
dc.subject.proposalkinematicseng
dc.subject.proposalcaída librespa
dc.subject.proposalfree falleng
dc.subject.proposalaprendizaje significativospa
dc.subject.proposalmeaningful learningeng
dc.subject.proposalestrategia didácticaspa
dc.subject.proposalteaching strategyeng
dc.titleLa experimentación en cinemática. Una estrategia didáctica para la enseñanza de la caída libre desde un análisis epistemológicospa
dc.title.translatedExperimentation in kinematics: A didactic strategy for teaching free fall from an epistemological analysiseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1039458922.2025.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: