Futuro de subordinación

Miniatura

Autores

Fernández Poncela, Anna M.

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

1998

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Tradicionalmente en muchas culturas del mundo las niñas son discriminadas doblemente, como menores y como mujeres. Esta discriminación comienza en la infancia cuando, más allá de las leyes, las normas sociales y culturales conspiran para que la familia, la sociedad y el país presten menor atención a la infancia femenina que a la masculina. En este sentido, el niño es el que recibe los recursos disponibles en educación, sanidad, nutrición y atención materna. Las desventajas de las niñas van en aumento a medida que pasan por etapas de adolescencia y juventud, y al llegar a la adultez carecen de poder político y económico, tienen menos conocimiento y están menos preparadas a nivel de capacitación laboral y técnica, y es por ello, entre otras razones, que acceden a los puestos de trabajo peor calificados y pagados, y que sus vidas deben transcurrir, muchas veces, a la sombra de un hombre. En algunos países la diferencia simbólica entre los colores rosa y azul se traduce en la segregación de género que niñas y niños sufren en su socialización infantil y educación formal, desde los juegos y juguetes hasta en el nivel de la enseñanza primaria. Estos son algunos de los planteamientos que sustenta el autor a lo largo del artículo.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación