Manual de documentación de casos y de orientación a mujeres víctimas de la violencia de género en el marco del conflicto armado
dc.contributor.author | Hurtado, María Cristina | spa |
dc.contributor.author | Serrano, Adriana | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T15:40:22Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-29T15:40:22Z | spa |
dc.date.issued | 2011-03 | spa |
dc.description.abstract | La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, en el documento Definiciones estratégicas de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, resalta el compromiso de la entidad en la inclusión de las víctimas más vulnerables en los procesos de verdad, justicia, reparación y reconciliación: Prioridad a las víctimas que presentan mayores grados de vulnerabilidad. Dado que dentro del universo total de víctimas, existen algunas que presentan mayor grado de vulnerabilidad, la CNRR considera necesario establecer un orden de prioridad considerando, en primer lugar, la Constitución Política subraya la necesidad de brindar especial protección a las mujeres cabeza de familia (art. 43), niños y niñas (art. 44), tercera edad (art. 46), disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos (art. 47) y comunidades indígenas y afrocolombianas con respecto a su territorio (art. 63 y Ley 70 de 1993). En segundo lugar, la realidad social exige darle prioridad a otro tipo de víctimas, aun cuando no se encuentran protegidos de forma especial en la Constitución. Tal es el caso de aquellas víctimas que padecen pobreza extrema. A través del área de Género y Poblaciones Específicas, la Comisión ha trabajado por la inclusión de la temática de género de su labor diaria. Así, presenta el Manual de documentación de casos y de orientación a mujeres víctimas de la violencia de género en el marco del conflicto armado, instrumento diseñado para dar un soporte técnico y ético, bajo un enfoque de derechos, a las y los funcionarios de las distintas instituciones que están en contacto directo con las mujeres víctimas del conflicto armado, así como a sus funcionarios y funcionarias, para la atención de miles de mujeres que han sido víctimas de las distintas manifestaciones de violencia basada en género. El área considera este documento de vital importancia, por cuanto brinda lineamientos a la institucionalidad para la atención técnica, ética y respetuosa a mujeres víctimas del conflicto armado, y porque busca poner en evidencia las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario en donde se generan mayor impunidad y silencio, es decir, las violencias basadas en género contra las mujeres, especialmente las distintas manifestaciones de violencia sexual. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/47327/ | spa |
dc.identifier.isbn | ISBN: 9789588575254 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52894 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas | spa |
dc.relation.ispartof | Derecho, legislación y políticas públicas | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz | spa |
dc.relation.ispartof | Mujeres, conflicto armado y paz | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género | spa |
dc.relation.ispartof | Violencia contra las mujeres / Violencia de género | spa |
dc.relation.references | Hurtado, María Cristina and Serrano, Adriana (2011) Manual de documentación de casos y de orientación a mujeres víctimas de la violencia de género en el marco del conflicto armado. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Bogotá. ISBN 9789588575254 | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences | spa |
dc.subject.ddc | 34 Derecho / Law | spa |
dc.subject.ddc | 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services | spa |
dc.subject.proposal | Violencia de Género | spa |
dc.subject.proposal | Enfoque Diferencial | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto Armado | spa |
dc.subject.proposal | Derechos Humanos | spa |
dc.subject.proposal | Memoria | spa |
dc.subject.proposal | Atención y Reparación Integral a Víctimas | spa |
dc.subject.proposal | Constitución Política, Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Gender Violence | spa |
dc.subject.proposal | Women's Rights | spa |
dc.title | Manual de documentación de casos y de orientación a mujeres víctimas de la violencia de género en el marco del conflicto armado | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/LIB | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1