La noción de ética para la vida profesional : virtud y emociones

Miniatura

Autores

Ochoa Botero, Juan Carlos

Director

Tipo de contenido

Documento de trabajo

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Resumen

El documento ofrece una introspección detallada sobre el concepto de virtud, la construcción del carácter desde la perspectiva aristotélica, y la relación intrínseca entre las emociones y la ética. Se inicia con una discusión sobre cómo se construye el carácter a través de la adquisición de virtudes, diferenciando entre las virtudes éticas, que residen en el alma sensitiva, y las virtudes intelectuales, ancladas en el alma racional. Este marco establece que las virtudes no son innatas sino desarrolladas a través de hábitos y acciones deliberadas, situando la virtud en el término medio entre dos extremos, como la valentía entre la temeridad y la cobardía. El documento profundiza en el análisis de las emociones, argumentando que estas no solo son reacciones pasivas sino que tienen un fundamento cognitivo, sugiriendo que son influenciadas por nuestras creencias y juicios. Se examina cómo las emociones juegan un papel crucial en nuestra moralidad y comportamiento ético, promoviendo una reflexión sobre la importancia de gestionar las emociones de manera que favorezcan una convivencia ética y armónica. Este enfoque cognitivista resalta la simbiosis entre sentimiento e intelecto, proponiendo que la comprensión y regulación de las emociones son esenciales para el desarrollo de un carácter virtuoso. (Texto realizado por el analista)

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación