El canto silencioso de nuestros recuerdos : reconstruyendo identidad a través del archivo tímbrico

dc.contributor.advisorVásquez Rodríguez, William
dc.contributor.advisorLondoño Bernal, Moisés
dc.contributor.authorUrrego Ortiz, Ángel Matías
dc.date.accessioned2025-09-10T14:35:49Z
dc.date.available2025-09-10T14:35:49Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones (principalmente a color), diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractEsta investigación es una compilación de experiencias y didácticas vividas por un artista y profesor que se encuentra en la búsqueda constante de lo que en este trabajo llamaremos Timbre Vital, concepto que utilizaremos para hablar sobre la identidad sonora de un sujeto. Para lograrlo, se propone una metodología enfocada en la enseñanza del canto, la cual utiliza las memorias como materia prima para la investigación. De esta propuesta surgen dos conceptos clave: el Archivo Tímbrico, cuya elaboración permite vincular las músicas o el paisaje sonoro con los recuerdos que habitan en el intérprete-investigador, creando así una doble vía donde los sonidos evocan memorias y a su vez las memorias evocan sonidos. El otro concepto clave es la Resonancia de Hilo, que nos permite analizar la influencia de las personas que nos han acompañado a lo largo de nuestras vidas en el sujeto que somos actualmente, gracias al estudio de las músicas o los sonidos que hemos compartido con ellas en el pasado. La necesidad de crear este método radica en que los modelos de educación artística que brinda la academia actualmente han generado un ocultamiento sistemático del sujeto. En dichos modelos, al intérprete se le enseña únicamente el desarrollo técnico de las habilidades musicales, anulando así las subjetividades propias del archivo que atraviesa la vida de cada estudiante. Como resultado, se forman artistas carentes de un sonido propio. En este trabajo compartiré las experiencias y estrategias que he encontrado a lo largo de mi búsqueda por un timbre propio. con la esperanza de que puedan llegar a ser útiles para el lector y que lo acerquen un poco más a encontrar su Timbre vital (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.curricularareaArtes.Sede Bogotáspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Educación Artísticaspa
dc.description.researchareaEducación artisticaspa
dc.format.extent114 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88689
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Educación Artísticaspa
dc.relation.references(Delgado,06/2017 SALSA Y DÉCADA DE LOS OCHENTA. APROPIACIÓN SUBJETIVIDAD E IDENTIDAD EN LOS PARTICIPANTES DE LA ESCENA SALSERA DE BOGOTÁ Pág. 204)
dc.relation.references(Simon Frith [1987] 2008, 429). Ritos de la Interpretación. Sobre el valor de la música.
dc.relation.referencesPaul Ricoeur (La memoria, la historia, el olvido, p. 33).
dc.relation.referencesEl maestro ignorante Jacques Rancière
dc.relation.referencesMartín Lotze, en su tesis Kinesthetic Imagery of Musical Performance
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.ddc780 - Música::781 - Principios generales y formas musicalesspa
dc.subject.lembMarca sonoraspa
dc.subject.lembSoundmarkeng
dc.subject.lembPaisaje sonorospa
dc.subject.lembSoundscapeeng
dc.subject.lembAptitudes musicalesspa
dc.subject.lembMusical abilityeng
dc.subject.lembEnseñanza de cantospa
dc.subject.lembSingingeng
dc.subject.proposalTimbre vitalspa
dc.subject.proposalArchivo tímbricospa
dc.subject.proposalResonancia de Hilospa
dc.subject.proposalIntérprete-investigadorspa
dc.subject.proposalVital Timbreeng
dc.subject.proposalTimbre Archiveeng
dc.subject.proposalThread Resonanceeng
dc.subject.proposalPerformer-Researchereng
dc.titleEl canto silencioso de nuestros recuerdos : reconstruyendo identidad a través del archivo tímbricospa
dc.title.translatedThe silent chant of our memories : rebuilding identity through the archive of timbreseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
El canto silencioso de nuestros recuerdos_ Reconstruyendo identidad a través del archivo tímbrico.pdf
Tamaño:
6.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: