Transparencia corporativa : identificación de las implicaciones para las empresas desde el punto de vista de sus consumidores
Archivos
Autores
Ramírez Guzmán, Héctor Alquíber
Director
Pérez Ortega, Giovanni
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2025
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
A partir de la hipótesis “Las dimensiones de la transparencia corporativa (identidad, económica, relacional, social y ambiental) tienen una relación significativa y positiva con la decisión de compra de los consumidores en Medellín”, este documento presenta los resultados de un proyecto de investigación cuyo objetivo principal fue analizar cómo la transparencia influye en las decisiones de compra de este grupo demográfico. Para ello, se diseñó una investigación cuantitativa bajo un enfoque racionalista positivista, utilizando un formulario tipo encuesta aplicado a 126 personas consumidoras en Medellín. Los hallazgos revelan que las dimensiones de la transparencia corporativa más valoradas incluyen la transparencia medioambiental, que abarca aspectos como el uso sostenible de recursos naturales, la gestión de residuos y la huella de carbono. También se destaca la transparencia social, relacionada con las contribuciones de la empresa a la comunidad y su responsabilidad social. Aunque en menor medida, se identificó que la transparencia económica, que implica la divulgación de información sobre utilidades y prácticas financieras, también juega un papel relevante. Entre los resultados, se destaca que, al decidir sobre una compra, las personas tienden a priorizar la información que refleja un compromiso genuino con el medio ambiente y la sociedad. En contraste, aspectos como la historia de la empresa y su reputación en el mercado tienen un impacto menor en sus decisiones. Se concluye que, aunque la transparencia corporativa tiene un efecto moderado en la intención de compra, su impacto es más significativo en las dimensiones medioambientales y sociales. Esto sugiere que las empresas deben priorizar la divulgación de información en estas áreas para atraer a consumidores cada vez más conscientes de sus valores y preocupaciones éticas, lo que podría resultar en decisiones de compra más favorables hacia sus productos. (Tomado de la fuente)
Abstract
Based on the hypothesis “The dimensions of corporate transparency (identity, economic, relational, social and environmental) have a significant and positive relationship with the purchasing decision of consumers in Medellín”, this document presents the results of a research project whose main objective was to analyze how transparency influences the purchasing decisions of this demographic group. To do so, a quantitative research was designed under a positivist rationalist approach, using a survey-type form applied to 126 consumers in Medellín. The findings reveal that the most valued dimensions of corporate transparency include environmental transparency, which covers aspects such as the sustainable use of natural resources, waste management and carbon footprint. Social transparency is also highlighted, related to the company's contributions to the community and its social responsibility. Although to a lesser extent, it was identified that economic transparency, which involves the disclosure of information on profits and financial practices, also plays a relevant role. Among the results, it is highlighted that, when deciding on a purchase, people tend to prioritize information that reflects a genuine commitment to the environment and society. In contrast, aspects such as the company's history and its reputation in the market have a smaller impact on their decisions. It is concluded that, although corporate transparency has a moderate effect on purchase intention, its impactis more significant in the environmental and social dimensions. This suggests that companies should prioritize the disclosure of information in these areas to attract consumers who are increasingly aware of their values and ethical concerns, which could result in more favorable purchase decisions towards their products.
Descripción Física/Lógica/Digital
Ilustraciones