Modos de habitar el espacio público por las mujeres. Caso de estudio: barrio Babilonia, localidad Usaquén. Bogotá

Miniatura

Autores

Dávila Valencia, Mónica

Director

Barrera Lobatón, Myriam Susana
Sánchez Bernal, Mónica

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023-07-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El siguiente trabajo de investigación surge a partir del interés de plantear cómo las mujeres habitan y se apropian del espacio público, a través del caso del barrio Babilonia en la ciudad de Bogotá, partiendo de la categorización y la caracterización de sus modos y formas de habitar y apropiar el espacio público. En este sentido, se presenta un análisis que permite considerar cómo se conciben la ciudad y el espacio público, por parte de las mujeres, cómo viven ese espacio público y cómo una serie de factores relacionados con la diversidad de violencias y la vulnerabilidad que estas implican, les impide la apropiación en el uso de los espacios públicos, poniendo en evidencia que la ciudad sigue siendo un lugar históricamente hostil y excluyente para las mujeres. La metodología de recolección de la información se aplicó a través de un sondeo, como la primera forma de ordenar y clasificar aspectos cotidianos; posteriormente, a través de mapas realizados por las mujeres y, por último, mediante recorridos exploratorios que condensan la localización de las problemáticas socio-espaciales de las mujeres para entender el lugar donde habitan. Con este trabajo se pretende contribuir al reconocimiento del habitar de las mujeres y recalcar la importancia de apropiar el espacio público como una dimensión esencial de prácticas sociales, culturales, de construcción social y transformación para las mujeres. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías, planos

Palabras clave

Citación