Modelo presión liberación: una visión integral a las problemáticas ambientales en contextos socialmente vulnerables. Caso del asentamiento informal Bajo Andes en la Ciudad de Manizales

Cargando...
Miniatura

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El boletín presenta un análisis detallado de la problemática ambiental y social del asentamiento informal Bajo Andes, ubicado en la ladera sur de Manizales, mediante la aplicación del Modelo de Presión y Liberación (PAR). El documento contextualiza históricamente la expansión urbana desordenada de la ciudad, marcada por la topografía abrupta, la migración rural y la persistente exclusión socioespacial, factores que han favorecido la formación de asentamientos en zonas de alto riesgo. A partir del modelo PAR, se identifican las causas de fondo (pobreza estructural, desigualdad, mercado inmobiliario excluyente), las presiones dinámicas (crecimiento urbano informal, ausencia de planificación, desplazamientos forzados) y las condiciones inseguras (viviendas precarias, pendientes extremas, deficiencia de servicios públicos, erosión, contaminación). Estas variables, sumadas a las amenazas naturales como deslizamientos, inundaciones y sismos, configuran un escenario de alta vulnerabilidad para la comunidad. El documento evidencia que el riesgo en Bajo Andes no es producto solo de fenómenos naturales, sino de un proceso sociohistórico que reproduce la marginalidad urbana. Concluye que las intervenciones deben orientarse a la reducción estructural del riesgo, integrando políticas de vivienda, gobernanza territorial, gestión ambiental y reconocimiento institucional de estas poblaciones, con un enfoque de resiliencia y justicia socioespacial.

Abstract

Palabras clave propuestas

Descripción

fotografías, graficas, mapas, tablas

Palabras clave

Citación