La política cultural como política pública: diseño de una política cultural municipal participativa

dc.contributor.authorBustamante Lozano, Uriel
dc.date.accessioned2021-09-16T23:35:50Z
dc.date.available2021-09-16T23:35:50Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones en blanco y negrospa
dc.description.abstractLa cultura local en un mundo globalizado se transforma, cambia, da lugar a nuevos problemas, focos y temas diferentes, que deben ser pensados y reflexionados en el marco de una acción administrativa municipal sustentada y legitimada a través de los procesos democráticos participativos, lo que trae consigo la transformación cultural. La cultura desde lo local plantea un enfoque crítico que rebate, reconceptualiza y recontextualiza la naturaleza y el diseño de las políticas culturales, surgidas desde compromisos e imposiciones socioeconómicas y políticas establecidas por el Estado o por grupos que instauran su preeminencia y sus formas de dirección. Las políticas culturales producen instrumentos de la acción política, y con ello legitiman unos modos de gestionar y administrar la cultura. Además, se ven dinamizadas y fortalecidas por la acelerada globalización, y se encuentran sustentadas en el paradigma de la racionalidad económica.spa
dc.description.editionPrimera ediciónspa
dc.format.extent255 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.isbn9789587946161spa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80224
dc.language.isospaspa
dc.publisherEditorial Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisherCentro Editorial de la Facultad de Administraciónspa
dc.publisher.departmentSede Manizalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.relation.ispartofseriesCiencias de Gestión;
dc.relation.referencesAguilar Astorga, C. A. y Lima Facio, M. A. (2009). ¿Qué son y para qué sirven las políticas públicas? www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.pdfspa
dc.relation.referencesAguilar Idáñez, M. J. y Ander-Egg, E. (2014). Diagnóstico social: conceptos y metodología. Lumen.spa
dc.relation.referencesAguilar, C. (2011). Fundamentos de la política social [mimeo]. Universidad Autónoma Metropolitana.spa
dc.relation.referencesAguirre Baztán, A. (1995). Los patios abiertos y patios cerrados. Sicología cultural de las instituciones. Alfa Omega.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Guía para la formulación e implementación de políticas públicas del Distrito Capital. http://www.sdp.gov.co/transparencia/planeacion/politicas- lineamientos-y-manuales/guia-la-formulacion-de-politicas-publicas-del-distrito- capitalspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Villamaría. (2019). sinic. Sistema Nacional de Información Cultural. http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID= 3&SECID=8&IdDep=17&COLTEM=213spa
dc.relation.referencesAnder-Egg, E. (2001). Metodología y práctica del desarrollo comunitario (vol. 1, 33.a ed.). Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesAnder-Egg, E. (2005). La política cultural a nivel municipal. Lumen.spa
dc.relation.referencesAppadurai, A. (1991). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías (1.a ed.). Grijalbo.spa
dc.relation.referencesAustin Millán, T. (2000). Para comprender el concepto de cultura. UNAP Educación y Desarrollo, 1(1), 1-13.spa
dc.relation.referencesBarona, F. y Cuello, E. (2014). Índices de impacto cultural: antecedentes, metodología y resultados. Banco de la República.spa
dc.relation.referencesBarragán Díaz, A. M. y Mendoza Molina, M. (2005). Políticas culturales y participación en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, (24), 163-183. https://www.redalyc.org/ pdf/5515/551556299006.pdfspa
dc.relation.referencesBayardo, R. (2008). ¿Hacia dónde van las políticas públicas culturales? Primer Simposio Internacional de Políticas Públicas Culturales en Iberoamérica. Córdoba, Argentina, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba.spa
dc.relation.referencesBayardo, R. (2016). Creatividad y políticas culturales públicas en la Ciudad de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI. Etnografías Contemporáneas, 2(3), 160-174.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus.spa
dc.relation.referencesBoussaguet, L., Jacquot, S. y Ravinet, P. (Dirs.). (2004). Dictionnaire des politiques publiques. Presses de Sciences Po.spa
dc.relation.referencesBustamante Peña, G. (2011, 26 de abril). ¿Qué pasó con la democracia participativa en Colombia? Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/que-paso-democracia- participativa-colombia/238906-3spa
dc.relation.referencesBustamante, U. (2015). Alcaldes y gobernadores como agentes culturales ante los nuevos retos de la gestión cultural local. Innova, 24(4), 60-64. https://www.procuraduria.gov.co/ iemp/media/file/Innova_24a(1).pdfspa
dc.relation.referencesCalmettes, J. y Djian, J.-M. (2003). Culture, une affaire d’État. La cinquieme republique des affaires culturelles [DVD]. Morgan Production, France 5, INA.spa
dc.relation.referencesCanelas Rubim, A. A. y Bayardo, R. (2008). Políticas culturais na Ibero-America. EDUFBA.spa
dc.relation.referencesCastillo Cubillos, M. (2017). El papel de la participación ciudadana en las políticas públicas, bajo el actual escenario de la gobernanza: reflexiones teóricas. Revista CS, (23), 157-180.spa
dc.relation.referencesCastiñeira de Dios, J. L. (2013). José Luis. Crítica de la gestión cultural pura. Aportes para el Debate, (23), 79-92. www.asociacionag.org.ar/pdfaportes/23/07.pdfspa
dc.relation.referencesCastrillón, J. (2000). Las casas de la cultura en Colombia. Documento de trabajo. Ministerio de Cultura de Colombia.spa
dc.relation.referencesCastro Suárez, R. (2000). Siete obstáculos para la participación ciudadana. El municipio de Yoro-Honduras. Informe final del concurso: “Democracia, derechos sociales y equidad” y “Estado, política y conflictos sociales”. CLACSO.spa
dc.relation.referencesCastro Suárez, R. (2000). Siete obstáculos para la participación ciudadana. El municipio de Yoro-Honduras. CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/becas/20110119084821/ castro.pdf Uspa
dc.relation.referencesChaves, M. (comp.). (2011). Indígenas, afrodescendientes. La multiculturalidad estatalizada y configuraciones del Estado. Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).spa
dc.relation.referencesCoelho, T. (1997). Diccionario crítico de política cultural. Iluminuras.spa
dc.relation.referencesCoelho, T. (2009). Diccionario crítico de política cultural. Gedisa.spa
dc.relation.referencesCohen, E. y Martínez, R. (2004). Manual de formulación, evaluación y monitoreo de proyectos sociales. Cepal.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2000, 6 de octubre). Ley 617 de 2000, por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario 1222 de 1986, se adiciona la ley orgánica de presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la racionalización del gasto público nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma.php?i=3771spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2003, 29 de enero). Ley 797 de 2003, por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0797_2003.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2010, 15 de enero). Ley 1379 de 2010, por la cual se organiza la red nacional de bibliotecas públicas y se dictan otras disposiciones. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1678355spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2015, 6 de julio). Ley Estatutaria 1757 de 2015, por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/ norma.php?i=65335spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de la Cultura y los Artes. (2012). Los estados de la cultura. Estudio sobre la institucionalidad cultural pública de los países del sicsur. https://www4.hcdn.gob.ar/cultura/ observatorio/pdfs/CPONSUMOS%20CULTURALES/Los_Estados_de_la_Cultura_ Estudio_sobre_la_institucionalid.pdfspa
dc.relation.referencesConvenio Andrés Bello. (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia. Convenio Andrés Bello.spa
dc.relation.referencesCorporación Promotora de las Comunidades Municipales de Colombia (Procomún). (2007). Guía para la gestión municipal. Procomún.spa
dc.relation.referencesDi Girolamo, C. (2005). Cultura, educación y universidad. Revista Universum, 20(1), 297- 308.spa
dc.relation.referencesDíaz Méndez, A. (1997). Estado relacional y la nueva gestión pública. Experiencias de ocio. Universidad Deusto.spa
dc.relation.referencesDubois, V. (1999). La politique culturelle: genese d’une categorie d’intervention publique. https:// www.persee.fr/doc/polix_0295-2319_2001_num_14_53_1146spa
dc.relation.referencesDuque, N. (2012). Análisis de factores de capacidad institucional en municipios pequeños de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Cuadernos de Administración, 28(47), 11-24.spa
dc.relation.referencesEscobar, A., Álvarez, S. y Dagnino. E. (2001). Política cultural & cultura política: una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos. Taurus e Instituto Colombiano de Antropología e Historia.spa
dc.relation.referencesEvans, P. (2007). Instituciones y desarrollo en la era de la globalización neoliberal. ILSA.spa
dc.relation.referencesFernández Prado, E. (1991). La política cultural: qué es y para qué sirve. Gijón.spa
dc.relation.referencesFischer, G. N. (1992). Campos de intervención en psicología social. Narcea.spa
dc.relation.referencesFumaroli, M. (1991). L’ Etat cuturel - Essai sur une religion moderne. Editions de Fallois.spa
dc.relation.referencesGalcerán, Huget, M. (2009). Deseo (y) libertad. Traficantes de Sueños.spa
dc.relation.referencesGalcerán, M. (2016). La presencia institucional de los movimientos sociales. Revista Trasversales, (38). http://www.trasversales.net/t38mongal.htmspa
dc.relation.referencesGanga Contreras, F., Burotto, J. F. y Antonioletti, M. (2010). Aproximación teórica a las organizaciones del tercer sector. Espacio Abierto, 19(1), 51-77.spa
dc.relation.referencesGarcía Canclini, N. (1997). Para un diccionario herético de estudios culturales. Revista Fractal, (18). https://biblat.unam.mx/es/revista/fractal/articulo/para-un-diccionario- -heretico-de-estudios-culturalesspa
dc.relation.referencesGarcía Gómez, R. J. (2006). Innovación, cultura y poder en las instituciones educativas. Ministerio de Educación y Ciencia de España.spa
dc.relation.referencesGarcía Villegas, M. y Revelo, J. E. (2011). Introducción: Instituciones, conflicto armado y poder político en el municipio colombiano (2001-2011). En M. García, M. García, J. C. Rodríguez, J. E. Revelo y J. R. Espinosa (Eds.), Los estados del país. Instituciones municipales y realidades locales. Colección DeJusticia.spa
dc.relation.referencesGargantini, D. M. y Pedrotti, C. I. (2018). Capacidades institucionales del gobierno municipal en el diseño y gestión de políticas. Economía, sociedad y Territorio, 18(57), 319- 357. https://dx.doi.org/10.22136/est20181131spa
dc.relation.referencesGargantini, D. M. y Pedrotti, C. I. (2018). Capacidades institucionales del gobierno municipal en el diseño y gestión de políticas habitacionales. Economía, Sociedad y Territorio, 18(57), 319-357. https://doi.org/10.22136/est20181131spa
dc.relation.referencesGeilfus, F. (2002). 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. IICA.spa
dc.relation.referencesGeoffrey, M. (2011). ¿Qué son las instituciones? cs, 8, 17-53, http://www.scielo.org.co/pdf/ recs/n8/n8a02.pdfspa
dc.relation.referencesGiménez, G. (2006). Teoría y análisis de la cultura (vol. I). Instituto Coahuilense de Cultura.spa
dc.relation.referencesGomes, R. (2003). Análisis de datos en la investigación. En Investigación social. Lugar editorial.spa
dc.relation.referencesGoodenough, W. (1971). Description and Comparison in Cultural Anthropology. https://anthrosource. onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1525/aa.1971.73.6.02a00040spa
dc.relation.referencesGrimson, A. (2008). Diversidad y cultura: reificación y situacionalidad. Tabula Rasa (8), 45-67.spa
dc.relation.referencesGruppi, L. (1978). El concepto de hegemonía en Gramsci. Ediciones de Cultura Popular.spa
dc.relation.referencesHodgson, G. (2011). ¿Qué son las instituciones? Revista cs, (8), 17-53. http://www.scielo. org.co/pdf/recs/n8/n8a02.pdfspa
dc.relation.referencesHolden, J. (2008). Democratic culture opening up the arts to everyone. Demos.spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Cultura y Turismo. (2005). Políticas culturales distritales 2004-2016. Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesJameson, F. (2001). A cultura do dinheiro: Ensaios sobre a globalização. Vozes.spa
dc.relation.referencesJobert, B. y Muller, P. (1987). L’État en action: politiques publiques et corporatismes. Presses Universitaires de France.spa
dc.relation.referencesKuhn, T. (2008). La Structure des Révolutions Scientifi ques. Flammarion.spa
dc.relation.referencesLaguado Duca, A. C. (Ed.). (2004). La política social desde la Constitución del 91: ¿una década perdida? Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesLascoumes, P. y Le Galès, P. (2007). Sociologie de l’action publique. Armand Colin.spa
dc.relation.referencesLash, S. y Urry, J. (1998). Economías de signo y espacios. Amorrortu.spa
dc.relation.referencesMaldonado, C. (2016) Evento raro. Espistemología y complejidad. Cinta de Moebia, (56), 187-196. https://www.moebio.uchile.cl/56/maldonado.htmlspa
dc.relation.referencesMalinowski, B. (1931). La cultura. Clásicos y contemporáneos en antropología. http//:www. ciesas.edu.mx/Publicaciones/Clasicos/Indexspa
dc.relation.referencesMalinowski, B. (1931). La cultura. https://ciesas.edu.mx/publicaciones/clasicos/00_CCA/ Articulos_CCA/CCA_PDF/037_MALINOWSKI_Cultura_B.pdfspa
dc.relation.referencesMalinowski, B. (1939). El grupo y el individuo en el análisis funcional. Revista Mexicana de Sociología, 1(3), 111-133.spa
dc.relation.referencesMalinowski, B. (1970). Una teoría científica de la cultura. Sudamericana.spa
dc.relation.referencesMárquez Cruz, G. (1987). Las políticas culturales en el Estado de las autonomías: el establecimiento del sistema bibliotecario de Andalucía. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 3(7), 6-7.spa
dc.relation.referencesMárquez, H., Delgado, R. y García, Z. (2013). Expedientes del capital global: crisis civilizatoria, migración forzada y cambio cultural. En E. Márquez (coord.), El laberinto de la cultura neoliberal. Porrúa.spa
dc.relation.referencesMárquez, H., Soto, R. y Záyago, E. (coord.) (2011). El desarrollo perdido: avatares del capitalismo neoliberal en tiempos de crisis. Porrúa y Universidad Autónoma de Zacatecas.spa
dc.relation.referencesMassardier, G. (2003). Politiques et action publiques. Armand Colin.spa
dc.relation.referencesMejía, J. L. (2004). ¿Derechos sin Estado? Tres momentos de la institucionalidad cultural en América Latina. Pensar Iberoamérica (7). OEI.spa
dc.relation.referencesMeny, Y. y Thoening, J.-C. (1992). Las políticas públicas. Ariel.spa
dc.relation.referencesMiller, T. y Yúdice, G. (2004). Política cultural. Gedisa.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. (2010). Informe de gestión 2002-2010: Crecimiento de la gestión pública cultural: avances, desafíos y oportunidades. https://www.mincultura.gov. co/SiteAssets/documentos/Legislaci%C3%B3n/Ministerio%20de%20Cultura%20 -%20Compendio%20de%20Legislaci%C3%B3n%20Cultural.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. (2013). Herramientas para la gestión cultural pública (2.a ed.). http://www.mincultura.gov.co/areas/fomento-regional/Documents/ManualGestion_ optimized_Final_11_06_13.pdfspa
dc.relation.referencesMiralles, E. (2001). Por unas políticas culturales performativas. Más promesas y menos obra». Periférica, 1(2), 9-21.spa
dc.relation.referencesMontoya, A. (1998). ¿Desarrollo local o desarrollo comunitario? Realidad, 61, 45-55.spa
dc.relation.referencesMuller, J. Z. (2003). The Mind and the Market: Capitalism in Western Thought. Penguin.spa
dc.relation.referencesMuller, P. (1995). Les Politiques Publiques comme construction d’un rapport au monde. En Faure A., Pollet G. y Ph. Warin (Dirs.), La Construction du sens dans les politiques publiques: Débats autour de la notion de référentiel (pp. 153-179). L’Harmattan.spa
dc.relation.referencesMuller, P. (2005). Secteur. En B. Laurie, J. Sophi y R. Pauline (Dir.), Dictionnaire des Politiques Publiques (pp. 405-412). Presses de Sciences.spa
dc.relation.referencesMuller, P. (2010). Las políticas públicas (3ª. ed.). Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMuller, P. y Surel, Y. (1998). L’Analyse des Politiques Publiques. Montchrestien.spa
dc.relation.referencesMuñoz Del Campo, N. (2011). La reforma cultural en Chile: un ejemplo de polarización en la gestión de una Política Pública. Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista Chilena de Administración Pública, (18), 61-91.spa
dc.relation.referencesNivón, E. (2006). La política cultural. Temas, problemas y oportunidades. Conaculta.spa
dc.relation.referencesNorth, D. C. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesOchoa Gautier, A. M. (2003). Entre los deseos y los derechos, un ensayo crítico sobre políticas culturales. ICANH.spa
dc.relation.referencesOlmos, H. A. (2009). Gestión cultural e identidad. Agencia Española de Cooperación.spa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Iberoamericanos (OEI). (2014). Cultura y desarrollo económico en Iberoamérica. https://oibc.oei.es/uploads/attachments/52/Libro_OEI.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Iberoamericanos (OEI). (s. f.). Informe del Sistema Nacional de Cultura Colombia. https://www.oei.es/historico/cultura2/colombia/05.htmspa
dc.relation.referencesOrtegón, Q. E. (2008). Guía sobre el diseño y gestión de la política pública. Organización del Convenio Andrés Bello.spa
dc.relation.referencesPalacios González, D. (2017). Desarrollo cultural local y desarrollo cultural comunitario Deslinde conceptual para una gestión participativa. Culturas. Revista de Gestión Cultural, 4(1), 1-14.spa
dc.relation.referencesPalier, B. y Surel, Y. (2005). Les “Trois I” et l’Analyse de l’État en Action. Revue Française de Science Politique, 55(1), 7-32.spa
dc.relation.referencesParsons, W. (2007). Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. FLACSO.spa
dc.relation.referencesPastor Verdu, J. (2006). Los movimientos sociales: de la crítica de la modernidad a la denuncia de la globalización. Psychosocial Intervention, 15(2), 133-147. http://scielo.isciii.es/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000200002&lng=es&nrm=isospa
dc.relation.referencesPereira Severo, L. (2015). Institucionalidad cultural en el segundo nivel de gobierno: cuatro departamentos. Cuadernos del CLAEH, 34(102), 201-228.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1998, 5 de agosto). Decreto 1589 de 1998, por el cual se reglamenta el Sistema Nacional de Cultura (SNCu) y se dictan otras disposiciones. https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/decreto-1589-de-1998-reglamentacion- sistema-nacional-de-culturaspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2003, 26 de junio). Decreto 1782 de 2003, por medio del cual se reglamenta la composición y funcionamiento del Consejo Nacional de Cultura, la elección y designación de algunos de sus miembros y se dictan otras disposiciones. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/ 1349625spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2004, 2 de noviembre). Decreto 3600 de 2004, por el cual se reglamenta la composición y funciones de los Consejos Nacionales de las Artes y la Cultura y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov. co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15125spa
dc.relation.referencesRamírez Mejía, J. (2007). Aproximación conceptual a los estudios de la cultura y a la gestión cultural. Revista Escuela de Administración de Negocios, (60), 5-24.spa
dc.relation.referencesRebón, M. (2014). El estudio de la institucionalidad de las políticas culturales de los gobiernos locales. En J. Tasat (comp.), Políticas culturales públicas, culturas locales y diversidad cultural desde un enfoque geocultural (pp. 75-88). Universidad Nacional Tres de Febrero.spa
dc.relation.referencesRepetto, F. (2003). Capacidad estatal: requisito necesario para una mejor política social en América Latina. VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Panamá.spa
dc.relation.referencesRepetto, F. (2007). Capacidad estatal, institucionalidad social y políticas públicas o la búsqueda del “tesoro perdido”. En G. Alonso, Capacidades estatales, instituciones y política social. Prometeo Libros.spa
dc.relation.referencesRestrepo, E. (2014). Interculturalidad en cuestión: cerramientos y potencialidades. Ámbito de Encuentros, 7(1), 9-30.spa
dc.relation.referencesRey, G. (2010). Las políticas culturales en Colombia: la progresiva transformación de sus comprensiones. En Compendio de políticas culturales (pp. 23-48). Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.referencesRichard, N. (2001). Globalización académica, estudios culturales y crítica latinoamericana. En Mato, D. (comp.), Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización (pp. 185-200). CLACSOspa
dc.relation.referencesRichmond, M. (2005). Diagnóstico social. Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesRodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y Garcés Jiménez, E. (1999). Metodología de investigación cualitativa. Algibe.spa
dc.relation.referencesRodríguez Morato, A. (2005). La reinvención de la política cultural a escala local: el caso de Barcelona. Revista Sociología y Estado, 20(2), 351-376. http://dx.doi.org/10.1590/S0102- 69922005000200005spa
dc.relation.referencesRon, J. (1977). Sobre el concepto de cultura. IADAP.spa
dc.relation.referencesRosas, A. (2008). Una ruta metodológica para evaluar la capacidad institucional. Revista Política y Cultura, (30), 119-134. Universidad Autónoma Metropolitana.spa
dc.relation.referencesRosberry, W. (2002). Hegemonía y lenguaje contencioso. En G. Joseph y D. Nugent (comps.). Aspectos cotidianos de la formación del estado. Ediciones Era.spa
dc.relation.referencesRoth Deubel, A.-N. (2002). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación (pp. 25-27). Ediciones Aurora.spa
dc.relation.referencesSaez, G. (1985). Les politiques de la cultura. En J. Leca y M. Grawits, Traité de Sciences Politiques IV (pp. 387-442). Presses Universitaires de France.spa
dc.relation.referencesSalazar, C. (2018). Definiciones de política pública. http://proyectos.javerianacali.edu.co/ cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/proyectos_I/m%C3%B3dulo% 202/C_Salazar.pdfspa
dc.relation.referencesSalazar, C. (2018, 13 de noviembre). 60 definiciones de política pública. https://carlosalazarvargas. org/60-definiciones-politica-publica-usted-masson-bienvenidas/spa
dc.relation.referencesSánchez Nájera, R. M. (2009). La investigación-acción-participativa en la gestión de iniciativas locales de desarrollo de la actividad artesanal textil de Guadalupe Yancuictlalpan, Estado de México. Quivera, 11(2), 191-218. http://www.redalyc.org/pdf/401/40113786012. pdfspa
dc.relation.referencesSandoval Chaparro, D. (2006). Diagnóstico de casas de la cultura. Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.referencesSanz García, M. T. (1995). La cultura en cifras. En Cultura y desarrollo. Ministerio de Cultura de Españaspa
dc.relation.referencesScott, J. (2000). Los dominados y el arte de La resistencia. Ediciones Era.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Cultura de Caldas. (2007). Diagnóstico cultural de Caldas: Municipio de Villamaría [Documento de trabajo inédito].spa
dc.relation.referencesSemana (s. f.). Las ONG parecen al Estado [entrevista a Daniel Pecaut]. https://www.semana. com/especiales/articulo/las-ong-parecen-estado/42033-3spa
dc.relation.referencesSen, A. (1998). La cultura como base del desarrollo contemporáneo. Voces, (25). https:// www.unrc.edu.ar/publicar/25/dos.htmlspa
dc.relation.referencesSquella, A. (2011, 30 de noviembre). ¿Necesitamos un Ministerio de Cultura? El Mercurio. https:// es.scribd.com/doc/70268914/ARTICULO-AGUSTIN-SQUELLA-EN-EL-MERCURIO- NECESITAMOS-UN-MINISTERIO-DE-CULTURAspa
dc.relation.referencesTaylor, E. (1871). Primitive culture. Cambridge Library Collection.spa
dc.relation.referencesTesh, R. (1990). Qualitative research. Analysis, types and software tools. The Falmer Press.spa
dc.relation.referencesThiebaut, C. (1998). Conceptos fundamentales de la filosofía. Alianza.spa
dc.relation.referencesTuirán Sarmiento, A. A. y Trejos Rosero, L. F. (2017). Debilidades institucionales a nivel local. Desafíos de la gestión territorial para la paz. Análisis Político, (90), 77-102spa
dc.relation.referencesUrfalino, P. (2004). La invention de la politique culturelle. Hachette.spa
dc.relation.referencesValiente C, T. (1993). Precisiones conceptuales. Abya-Yala.spa
dc.relation.referencesVelásquez Gavilanes, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública. Desafíos, 20, 149-187.spa
dc.relation.referencesYáñez Canal, C. (2013). La identidad del gestor cultural en América Latina. Un camino en construcción. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesYúdice, G. (2002). El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Gedisa.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::353 - Campos específicos de administración públicaspa
dc.subject.lembVillamaría (Caldas, Colombia) -- Alcaldía -- Corporación Casa de la Cultura -- Política cultural
dc.subject.lembAdministración municipal -- Villamaría -- Caldas -- Colombia
dc.subject.lembAdministración pública -- Política y gobierno -- Villamaría -- Caldas -- Colombia
dc.subject.lemb4. Política pública
dc.subject.lembVida cultural
dc.subject.lembOrganizaciones no gubernamentales
dc.titleLa política cultural como política pública: diseño de una política cultural municipal participativaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587946161.pdf
Tamaño:
2.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones