Transformaciones territoriales en el cañón del río Cauca, departamento de Antioquia, Colombia. Estudio de caso sobre las alteraciones en los asentamientos Orobajo (Sabanalarga) y Barbacoas (Peque) como consecuencia de la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Ituango

Miniatura

Autores

Cardona Duque, César Alejandro

Director

Castrillón Galeano, Fredy

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2021-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El cañón medio del río Cauca ha sido un territorio habitado durante siglos por comunidades que desarrollaron estrategias de adaptación al espacio que les permitieron articular un modo de vida alrededor del río Cauca como elemento ordenador del territorio. Al fondo del cañón, los asentamientos de Orobajo, en el municipio de Sabanalarga, y Barbacoas, en el municipio de Peque, constituyeron dos de las centralidades más importantes para el mundo cañonero. Sin embargo, la construcción del Proyecto Hidroituango por parte de Empresas Públicas de Medellín, iniciada en 2011, modificó este escenario al introducir unas transformaciones territoriales que han alterado la estructura socioespacial del cañón. El trabajo ofrece una mirada descriptiva a este contexto y muestra cómo la conformación del Cabildo Indígena Nutabe de Orobajo ha modificado las condiciones de relacionamiento con la empresa constructora y cómo el Cabildo Indígena Nutabe de Barbacoas apunta en una dirección similar, aunque con resultados aún preliminares. (texto tomado de la fuente)

Abstract

The middle canyon of the Cauca River has been a territory inhabited for centuries by communities that developed strategies of adaptation to the space that allowed them to articulate a way of life around the Cauca River as an organizing element of the territory. At the bottom of the canyon, the settlements of Orobajo, in the municipality of Sabanalarga, and Barbacoas, in the municipality of Peque, constituted two of the most important centralities for the world of canyoning. However, the construction of the Hidroituango Project by the Medellín Public Companies, which began in 2011, modified this scenario by introducing territorial transformations that have altered the socio-spatial structure of the canyon. The paper offers a descriptive look at this context and shows how the formation of the Orobajo Nutabe Indigenous Council has modified the relationship conditions with the construction company and how the Barbacoas Nutabe Indigenous Council points in a similar direction, although with still preliminary results.

Descripción Física/Lógica/Digital

Ilustraciones, fotos

Palabras clave

Citación