Transformaciones territoriales en el cañón del río Cauca, departamento de Antioquia, Colombia. Estudio de caso sobre las alteraciones en los asentamientos Orobajo (Sabanalarga) y Barbacoas (Peque) como consecuencia de la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Ituango

dc.contributor.advisorCastrillón Galeano, Fredy
dc.contributor.authorCardona Duque, César Alejandro
dc.coverage.regionItuango - Antioquia - Colombia
dc.date.accessioned2022-03-29T18:43:46Z
dc.date.available2022-03-29T18:43:46Z
dc.date.issued2021-03
dc.descriptionIlustraciones, fotosspa
dc.description.abstractEl cañón medio del río Cauca ha sido un territorio habitado durante siglos por comunidades que desarrollaron estrategias de adaptación al espacio que les permitieron articular un modo de vida alrededor del río Cauca como elemento ordenador del territorio. Al fondo del cañón, los asentamientos de Orobajo, en el municipio de Sabanalarga, y Barbacoas, en el municipio de Peque, constituyeron dos de las centralidades más importantes para el mundo cañonero. Sin embargo, la construcción del Proyecto Hidroituango por parte de Empresas Públicas de Medellín, iniciada en 2011, modificó este escenario al introducir unas transformaciones territoriales que han alterado la estructura socioespacial del cañón. El trabajo ofrece una mirada descriptiva a este contexto y muestra cómo la conformación del Cabildo Indígena Nutabe de Orobajo ha modificado las condiciones de relacionamiento con la empresa constructora y cómo el Cabildo Indígena Nutabe de Barbacoas apunta en una dirección similar, aunque con resultados aún preliminares. (texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe middle canyon of the Cauca River has been a territory inhabited for centuries by communities that developed strategies of adaptation to the space that allowed them to articulate a way of life around the Cauca River as an organizing element of the territory. At the bottom of the canyon, the settlements of Orobajo, in the municipality of Sabanalarga, and Barbacoas, in the municipality of Peque, constituted two of the most important centralities for the world of canyoning. However, the construction of the Hidroituango Project by the Medellín Public Companies, which began in 2011, modified this scenario by introducing territorial transformations that have altered the socio-spatial structure of the canyon. The paper offers a descriptive look at this context and shows how the formation of the Orobajo Nutabe Indigenous Council has modified the relationship conditions with the construction company and how the Barbacoas Nutabe Indigenous Council points in a similar direction, although with still preliminary results.eng
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Ciencias Humanas y Socialesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Políticosspa
dc.format.extentix, 95 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81415
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencias Políticasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas y Económicasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Estudios Políticosspa
dc.relation.referencesArango, J. U. (2014). ETNOBOTÁNICA ASOCIADA AL BAREQUEO EN EL CAÑÓN MEDIO DEL RÍO CAUCA: JURISDICCIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE PEQUE Y SABANALARGA. OCCIDENTE ANTIOQUEÑO. Boletín Ciencias de la Tierra , Número 35, p. 45-51, 2014. ISSN electrónico 2357-3740. ISSN impreso 0120-3630. .spa
dc.relation.referencesAreiza Madrid, G. (2013). Ituango: El megaproyecto hidroeléctrico y su influencia en la población, el territorio y el medio ambiente. Revista Debates, 78-84, (63).spa
dc.relation.referencesBurgos, E. (2018). Hidroeléctrica, ecología política y relaciones humano naturaleza. Un análisis sobre los medios de vida y las transformaciones ambientales y territoriales en la vereda Orobajo en el contexto de la construcción de la Hidroeléctrica Ituango en Colombia. Quito: Tesis para obtener título de maestría en Investigación en Estudios Socioambientales.spa
dc.relation.referencesCañola Berrio, M. A., & Palacio Zapata, S. (2019). Proyecto Hidroeléctrica Hituango. Una disputa por el territorio. Kogoró, Revista de Estudiantes de Antropología, Universidad de Antioquia, 39-55, No. 9.spa
dc.relation.referencesCardona Quintero, J. A. (2017). La Hidroeléctrica Ituango: un enfoque de desarrollo local y políticas activas de empleo. Memoria para optar al grado de doctor. Universidad de Huelva, Departamento de Economía. Huelva: Sin Publicar.spa
dc.relation.referencesCardona, C. A., Pinilla, M., & Gálvez, A. (2016). ¡A un lado que viene el progreso! La construcción del proyecto Hidroituango en el cañón del Cauca medio antioqueño (Colombia). En A. Ulloa, & S. Coronado, Extractivismos y posconflicto en Colombia: retos para la paz territorial (págs. 303-330). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; Centro de Investigación y Educación Popular.spa
dc.relation.referencesCastillo Espitia, N. (2002). La gente del oro en las montañas de Colombia: etnografía en perspectiva arqueológica. Sin Publicar.spa
dc.relation.referencesCastillo Espitia, N. (2007). Minería aurífera en el noroeste andino de Colombia: Etnografía de la técnica. En R. Lleras Pérez, Metalurgia en la América antigua. Teoría, arqueología, simbología y tecnología de los metales prehispánicos (págs. 281-321). Bogotá: Instituto Francés de Estudios Andinos.spa
dc.relation.referencesCórdoba Giraldo, E. L. (1993). El rostro que me habita: ciclo de vida, cuerpo y territorio en Barbacoas y Membrillal. Medellín: Monografía de grado, Universidad de Antioquia, Departamento de Antropología.spa
dc.relation.referencesCórdoba Ochoa, L. M. (2014). La memoria del agravio de los indígenas según la visita de Herrera Campuzano a la Gobernación de Antioquia (1613-1616). Historia y Justicia, 228-225.spa
dc.relation.referencesCorporación Jurídica Libertad. (2018). Colombia nunca más. Extractivismo, graves violaciones a los derechos humanos. Caso Hidroituango. Una lucha por la memoria y contra la impunidad. Medellín: Corporación Jurídica Libertad.spa
dc.relation.referencesDavid, J. (2020). Entrevista con informante calificado. (C. Cardona, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesDuque, M. (2000). Poblamiento y territorialidad en el municipio de Sabanalarga, Antioquia. Medellín: Corantioquia.spa
dc.relation.referencesEl Colombiano. (29 de Julio de 2020). Costo de Hidroituango se incrementa y alcanza $16,2 billones. Obtenido de El Colombiano: https://www.elcolombiano.com/antioquia/costo-del-proyecto-hidroituango-se-incrementa-y-llega-a-162-billones-NJ13387138spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (29 de Mayo de 2018). Alerta roja en cuatro municipios por Hidroituango. Obtenido de EL Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/alerta-roja-en-cuatro-municipios-por-hidroituango-articulo-791497spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (4 de Julio de 2019). El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/epm-y-comunidad-indigena-nutabe-lograron-acuerdos-en-la-consulta-previa-por-hidroituango-article-869235/spa
dc.relation.referencesEPM. (S.F.). Empresas Públicas de Medellín, Proyecto Hidroeléctrico Ituango. Obtenido de https://www.epm.com.co/site/comunidadymedioambiente/espacio-de-participacion-ciudadana/apertura-informativa-%C3%A9poca-electoral/proyecto-hidroel%C3%A9ctrico-ituangospa
dc.relation.referencesEspinosa, I., & Duque, M. (1992). Actas de la visita a la población de Cáceres, practicadas por Francisco de Herrera Campuzano, Oídor de la Real Audiencia año 1614. Medellín: Universidad de Antioquia, Departamento de Antropología.spa
dc.relation.referencesEspinosa, I., & Duque, M. (1994). Historia de la población Nutabe en Antioquia. Medellín: Monogafía de grado, Universidad de Antioquia, Departamento de Antropología.spa
dc.relation.referencesGálvez, A., Pinilla, M., & Cardona, C. (2014). Informe de verificación Solicitud de inclusión a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional de la manifestación “Barequeo como forma tradicional de producción en el cañón del río Cauca”, en Antioquia. Bogotá: Sin publicar.spa
dc.relation.referencesGarcía Sánchez, A. (2020). Cañoneros del río Cauca y Guardianes del Atrato. Defensores de la vida colectiva y los territorios. En D. Roca-Servat, & J. Perdómo-Sánchez, La Lucha por Los comunes y Las aLternativas aL desarroLLo frente aL extractivismo miradas desde las ecología(s) política(s) latinoamericanas (págs. 171-194). Buenos Aires: CLACSO.spa
dc.relation.referencesGeertz, C. (1973). Thick Description: Toward an Interpretive Theory of Culture. En C. Geertz, The Interpretation of Cultures. Selected Essays (págs. 3-32). New York: Basic Books, Inc., Publishers.spa
dc.relation.referencesGobernación de Antioquia. (2007). Atlas veredal departamento de Antioquia. Medellín, Antioquia, Colombia.spa
dc.relation.referencesGonzález Jaramillo, J. M. (2007). Poblamiento minero y técnicas en el cañón del río Cauca: 1538-1627. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 17-42.spa
dc.relation.referencesHerrera Correa, C. M. (2004). María del Pardo y el demonio que dejó sus huellas en las piedras: Memoria e imágenes contemporáneas en el Cañón del río Cauca, Antioquia - Colombia. Medellín: Monografía de grado, Univesidad de Antioquia, Departamento de Antropología.spa
dc.relation.referencesHerrera Correa, C. M. (2005). Narrativas y lógicas de una memoria mestiza. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 33-60, Vol 19, No. 36.spa
dc.relation.referencesIDEAM. (2013). Zoificación y codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesINTEGRAL. (2011). Actualización estudio de impacto ambiental - Caracterización medio social. Medellín: Sin publicar.spa
dc.relation.referencesINTEGRAL. (2011). Actualización Estudio de Impacto ambiental - Plan de manejo ambiental. Medellín: Sin publicar.spa
dc.relation.referencesJiménez Meneses, O., & Pérez Morales, E. (2007). La mojana. Medio ambiente y vida material en perspectiva histórica. Medellín: Imprenta Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesLopez, M. (2016). Paisajes hídricos urbanos en disputa: Agua, poder y fragmentación urbana en Medellín, Colombia. Medellín: CONFIAR, Penca de Sábila, ISP y SINPRO.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE CULTURA. Informe de verificación. (2014). Solicitud de inclusión a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional de la manifestación “Barequeo como forma tradicional de producción en el cañón del río Cauca”, en Antioquia. Bogotá: S.P. .spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DEL INTERIOR. (2017). La comunidad indígena de Orobajo, del pueblo nutabe, ubicada en area rural de los municipios de Sabanalarga, Peque e Ituango, departamento de Antioquia, "Historia de su proceso de resistencia, desde la conquista hasta nuestros días". Bogotá: Sin publicar.spa
dc.relation.referencesMoreno-Quintero, R., & Selfa, T. (2018). Making Space for the Cauca River in Colombia: Inequalities and Evironmental Citizenship. En R. Boelens, T. Perreault, & J. Vos, Water Justice (págs. 134-150). Cambridge, UK: Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesOrózco Gómez, M., & Granada Présiga, J. (2014). Problemáticas juridico-ambientales generadas en el marco de la construcción de la central hidroeléctrica Ituango (Departamento de Antioquia), Trabajo de grado presentado como requisito para oprtar al título de Especialista en Derecho Ambiental. Medellín: Sin Publicar.spa
dc.relation.referencesPérez-Valvuena, G., Arrieta-Arrieta, M., & Contreras-Anaya, J. (2015). Río Cauca: La geografía económica de su área de influencia. Bogotá: Banco de la República, Documentos de trabajo sobre economía Regional, Num. 25.spa
dc.relation.referencesRocha, J. L. (2019). Cañoneros del río Cauca: Memorias desde el Desarraigo. Tesis de Investigación presentada a la Maestría en Ciencias de la Información con énfasis en Memoria y Sociedad. Medellín: Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesSalazar, F., Chavarría, G., Builes, G., & Castillo, N. (2013). Postulación para la inclusión del Barequeo como forma tradicional de producción en el cañón del Rïo Cauca, Antioquia, en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Medellín: Sin publicar.spa
dc.relation.referencesSampredro Patiño, D., Velasquez Herrera, V., Góez, H., & Agudelo Rave, N. C. (2012). Barbacoas. Una cotidianidad que gira en torno al lavado de oro en el río Cauca. Medellín: Imprenta Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesSociedad Hidroeléctrica Ituango. (2011). Del sueño a la realidad: Pescadero-Ituango "José Tejada Sáenz" (1969-2011). Medellín: Hidroeléctrica Ituango.spa
dc.relation.referencesSvampa, M. (2012). Consenso de los commodities, giro ecoterritorial y pensamiento crítico en América Latina. Observatorio Social de América Latina, 15-38, Año VIII, N. 32, Noviembre.spa
dc.relation.referencesToro Calderón, J., Martínez Prada, R., & Arrieta Loyo, G. (2013). Métodos de evaluación de impacto ambiental en Colombia. Revista de investigación agraria y ambiental, 43-53.spa
dc.relation.referencesTorres, M. A., Caballero, H., & Awad, G. (2014). Hidroeléctricas y desarrollo local ¿mito o realidad? caso estudio: Hidroituango. Energética, 75-83, Num 44, Diciembre.spa
dc.relation.referencesTorres, M. A., Caballero, J. H., & Awad, G. (2016). Hidroeléctricas e impactos socioambientales caso de estudio: Hidroeléctrica Ituango. Iberoamerican Journal of Project Management, 94-115. Vol. 7, No. 1.spa
dc.relation.referencesVelandia Guerrero, O. F. (2019). Análisis multitemporal para determinar los cambios en la cobertura vegetal y en el cauce principal del río Cauca producido por el proyecto Hidroeléctrico Ituango en los años 2009 y 2019 emplenado imágenes satelitales. Bogotá: Artículo presentado como requisito para obtener el título de Especialista en Geomática. Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesZuluaga, J. D. (1995). Sapos, culebras y gusanos rojos y barbaos. La brujería en la tradición oral de una localidad del Cañón del Cauca. Medellín: Monografía de grado, Universidad de Antioquia, Departamento de Antropología.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.armarcProyectos hidroeléctricos - Aspectos ambientales
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.lembProyectos hidroeléctricos - Aspectos sociales
dc.subject.lembDesarrollo territorial
dc.subject.proposalCañón del río Caucaspa
dc.subject.proposalNutabesspa
dc.subject.proposalOrobajospa
dc.subject.proposalBarbacoasspa
dc.subject.proposalTransformaciones territoriales,spa
dc.subject.proposalHidroituangospa
dc.subject.proposalCauca River Canyoneng
dc.subject.proposalTerritorial transformationseng
dc.titleTransformaciones territoriales en el cañón del río Cauca, departamento de Antioquia, Colombia. Estudio de caso sobre las alteraciones en los asentamientos Orobajo (Sabanalarga) y Barbacoas (Peque) como consecuencia de la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Ituango
dc.title.translatedTerritorial transformations in the Cauca river canyon, department of Antioquia, Colombia. Case study on the alterations in the Orobajo (Sabanalarga) and Barbacoas (Peque) settlements as a consequence of the construction of the Ituango Hydroelectric Projecteng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1020424062.29.03.2022.pdf
Tamaño:
3.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría en Estudios Políticos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: