Ambiente de aprendizaje significativo crítico, para la construcción de criterios de intervención arquitectónica en entornos patrimoniales
Archivos
Autores
Franco Castro, Felipe Andres
Director
Vega Rosas, Rafael
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Especialización
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este trabajo consiste en la formulación de un proyecto pedagógico como trabajo
final para optar al título de Especialista en pedagogía del Diseño. Su propósito es
diseñar un ambiente de aprendizaje que promueva el desarrollo de habilidades
cognitivas, actitudinales y procedimentales en los estudiantes de arquitectura,
imprescindibles para la construcción de criterios de intervención en entornos
patrimoniales. Estas habilidades suelen considerarse exclusivas de los expertos,
pero son deseables en la formación de todos los arquitectos y pueden
desarrollarse mediante un enfoque experiencial, significativo y crítico. Con este fin,
se propone el diseño de una serie de escenarios y dispositivos pedagógicos, para
propiciar el desarrollo de una mirada atenta y analítica de la arquitectura, que junto
con la revisión crítica y el contraste con la historia proyectual de los arquitectos
autores de los proyectos estudiados, permitan construir criterios para intervenir el
lugar. Así mismo, se espera ofrecer a los estudiantes un método de análisis y
creación para que puedan habitar el problema, es decir incorporar en su proceder
proyectual, las pautas de la intervención arquitectónica en entornos patrimoniales
con respeto y autenticidad y en general para que enfrenten la incertidumbre y
variabilidad de posteriores problemas de diseño. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This work consists of the formulation of a pedagogical project as a final project to obtain
the title of Specialist in Design Pedagogy. Its purpose is to design a learning environment
that promotes the development of cognitive, attitudinal and procedural skills in architecture
students, essential for the construction of intervention criteria in heritage environments.
These skills are often considered exclusive to experts, but are desirable in the training of
all architects and can be developed through an experiential, meaningful and critical
approach. To this end, we propose the design of a series of scenarios and pedagogical
devices to encourage the development of an attentive and analytical view of architecture,
which together with the critical review and contrast with the design history of the architects
who are the authors of the projects studied, will allow the construction of criteria for
intervening in the place. Likewise, it is expected to offer students a method of analysis and
creation so that they can inhabit the problem, that is, to incorporate in their design process,
the guidelines of architectural intervention in heritage environments with respect and
authenticity, and in general to face the uncertainty and variability of subsequent design
problems.
Palabras clave
Ambientes de aprendizaje ; Aprendizaje significativo crítico ; Pedagogía del diseño ; Educación patrimonio ; Enseñanza de la arquitectura ; Investigación en el aula ; Criterios ; Learning environment ; Meaningful-critical learning ; Design pedagogy ; Heritage education ; Teaching architecture ; Research in the classroom ; Criteria
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, fotografías, gráficas, tablas