Especialización en Pedagogía del Diseño
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82585
Examinar
Envíos recientes
Ítem Procesos de cocreación para la apropiación de una identidad gráfica(Universidad Nacional de Colombia, 2023-12) Higuera Garzón, Maria Camila; Acero Rozo, Álvaro; Chaparro, FredyEl presente trabajo de investigación se centra en la apropiación de la identidad gráfica de la Cruz Roja Colombiana. El objetivo general es fortalecer la apropiación de la identidad gráfica institucional a través de un ambiente de aprendizaje basado en procesos cocreativos entre los colaboradores. La metodología seleccionada es la investigación-acción participativa, implementada mediante el diseño de un trabajo de campo que actúa como elemento central en la definición de actividades entre los colaboradores y la identidad gráfica de la institución. El proyecto propone la implementación de un curso presencial denominado "Dejando Huellas: Curso de Identidad Gráfica Institucional". Este curso va más allá de transmitir los fundamentos, buscando activamente desarrollar habilidades de toma de decisiones en los participantes. La aplicación de este enfoque integral tiene como objetivo fomentar no solo la participación en talleres y escenarios vinculados a esta temática, sino también promoviendo el trabajo colaborativo y cocreativo entre las diversas áreas de la dirección nacional. Este trabajo de investigación reconoce la importancia de consolidar una identidad gráfica sólida y coherente como contribución al fortalecimiento de la cultura en la Cruz Roja Colombiana. El enfoque metodológico propuesto comprende tres escenarios de aprendizaje, que proporcionarán a los participantes los conocimientos necesarios para comprender, implementar y apropiar la identidad gráfica institucional, generando un aporte significativo tanto teórico como práctico en el ámbito de la identidad de esta institución humanitaria. (Texto tomado de la fuente)Ítem Estrategia pedagógica de enlace para continuidad de la formación técnica a profesional(Universidad Nacional De Colombia, 2023-12-19) Romero Castro, Hernán Camilo; Acero Rozo, ÁlvaroEl proyecto pretende la propuesta de un ambiente aprendizaje tendiente al desarrollo de un plan de acción como un centro de interés para crear oportunidades de tránsito formativo de los estudiantes basada en la problemática de ruptura de la continuidad formativa entre estudiantes de carreras técnicas a profesionales de diseño gráfico en la institución educativa Universitaria de Colombia (IUDC) ubicada en Bogotá Colombia. Tomando como referente teórico el aprendizaje significativo y la motivación como eje formativo, para la aplicación de un ambiente de aprendizaje por escenarios que permite demostrar con resultados como el vínculo, el interés y la motivación son pilares fundamentales para la el proceso educativo dentro de la institución y así propagar más espacios como este y replicarlos para otras carreras dentro de la misma institución. Como propósito se busca que la institución disminuya sus índices de deserción, mejore sus prácticas docentes y potencie en los estudiantes la continuidad formativa, logrando un crecimiento y nombre para la fundación de educación superior, siendo reconocida en el ámbito de la escuela de diseño. (Texto tomado de la fuente).Ítem Transición del colegio a la universidad; un cambio de paradigma pedagógico centrado en la autonomía(Universidad Nacional de Colombia, 2022-12-15) Torres Vergara, David Nicolas; Sánchez Ruiz, Jorge Enrique; Izquierdo Chávez, David MauricioEl cambio que se da en la transición del colegio a la universidad es realmente complejo para los nuevos estudiantes universitarios, cambio que abarca todos los aspectos de su vida, tanto social, económico, personal y académico. Para este proyecto en particular, la atención se centra en el aspecto académico, acotado principalmente en la autonomía y la comprensión, aspectos y variables que cambian drásticamente entre el paradigma pedagógico conductista (colegio) y el paradigma constructivista (universidad). Señalando, por supuesto, que esta relación entre paradigmas e instituciones educativas no es del todo fáctica. Este cambio de paradigma pedagógico comienza a generar retos y dificultades académicas en el nuevo estudiante universitario, de las cuales se identifican; La gestión y organización del tiempo, la carga académica en ocasiones excesiva para el primer semestre, la adaptación a nuevos modelos y métodos de enseñanza-aprendizaje, comparación con compañeros. Retos y dificultades para los que en la mayoría de los casos los nuevos estudiantes no están preparados para afrontarlos, ya que no cuentan con un espacio donde de diálogo y reflexión. Es así como en la asignatura Expresión Visual, de la Escuela de Diseño Gráfico, de la Universidad Nacional de Colombia, se desarrolla este proyecto. A partir de un ambiente de aprendizaje centrado en la autonomía, donde los estudiantes puedan plantear, generar e implementar sus propios mecanismos y maneras de afrontar y superar estos nuevos retos de la nueva vida universitaria. (Texto tomado de la fuente)Ítem La importancia de la comunicación en la relación docente–estudiante y entre pares, para estimular el aprender-haciendo en la formación inicial del arquitecto(Universidad Nacional de Colombia, 2022-12-14) Romero Piña, Mallerly; Vega Rosas, AlfonsoEl presente trabajo expone un contexto teórico, una aplicación práctica y los principales resultados de un proyecto pedagógico, que busca implementar un ambiente de aprendizaje donde cada estudiante, a través de la experiencia, identifique distintos canales de comunicación que puede tener tanto con sus docentes como con sus pares, la idea es crear argumentos que permitan que entre ellos pueda existir una horizontalidad en sus conocimientos arquitectónicos como una asertividad en la exposición de sus argumentos. De esta manera los escenarios académicos propuestos se trabajaron sobre las variables de Interacción, empatía y reflexión, como fundamento de la comunicación asertiva, que, a través de este trabajo buscamos estudiar y aplicar en el proceso de enseñanza. (Texto tomado de la fuente)Ítem Ambiente de aprendizaje significativo crítico, para la construcción de criterios de intervención arquitectónica en entornos patrimoniales(Universidad Nacional de Colombia, 2022) Franco Castro, Felipe Andres; Vega Rosas, RafaelEste trabajo consiste en la formulación de un proyecto pedagógico como trabajo final para optar al título de Especialista en pedagogía del Diseño. Su propósito es diseñar un ambiente de aprendizaje que promueva el desarrollo de habilidades cognitivas, actitudinales y procedimentales en los estudiantes de arquitectura, imprescindibles para la construcción de criterios de intervención en entornos patrimoniales. Estas habilidades suelen considerarse exclusivas de los expertos, pero son deseables en la formación de todos los arquitectos y pueden desarrollarse mediante un enfoque experiencial, significativo y crítico. Con este fin, se propone el diseño de una serie de escenarios y dispositivos pedagógicos, para propiciar el desarrollo de una mirada atenta y analítica de la arquitectura, que junto con la revisión crítica y el contraste con la historia proyectual de los arquitectos autores de los proyectos estudiados, permitan construir criterios para intervenir el lugar. Así mismo, se espera ofrecer a los estudiantes un método de análisis y creación para que puedan habitar el problema, es decir incorporar en su proceder proyectual, las pautas de la intervención arquitectónica en entornos patrimoniales con respeto y autenticidad y en general para que enfrenten la incertidumbre y variabilidad de posteriores problemas de diseño. (Texto tomado de la fuente)Ítem Motivación para el planteamiento de metas que trascienden la academia hacia un proyecto de vida(Universidad Nacional de Colombia, 2022-12) Trenholm Buitrago, Laura Andrea; Sánchez Ruiz, Jorge Enrique; Muñoz Muñoz, Richar LeonardoLas expectativas con que llegue un estudiante al aula en cada nuevo semestre pueden determinar qué tanto provecho saquen de un espacio académico. Si bien dieciséis semanas no son poco tiempo para crear experiencias, se tiene la misión de cambiar cómo un estudiante ve o siente un conjunto específico de saberes —un campo disciplinar. Aun cuando se tenga en mente una meta específica que puede reñir con la generalidad que es una carrera universitaria, permitir que cada asignatura en su individualidad parezca prescindible es una pérdida del impulso con el cual el aprendiz inicia su proceso académico, y del tiempo y esfuerzo que se espera que le dedique. El presente proyecto se interesa principalmente por generar en el estudiante una percepción de que todo aprendizaje es potencialmente significativo en la medida en que él lo permita, y por abrir un espacio que conecte al estudiante con el campo profesional del diseño de experiencia, desde la asignatura Producción en Medios Digitales —introducción al diseño centrado en las personas dentro del plan de estudios de Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de Colombia—, pero en búsqueda de inspirarlo a plantearse metas significativas para sus propias aspiraciones, de manera que alcanzarlas en un entorno académico pueda representar una trascendencia para su vida. (Texto tomado de la fuente)Ítem Sentido y contexto, herramientas para el diseño de estrategias de marketing(Universidad Nacional de Colombia, 2022-12-03) Moreno Galvis, Diana Rocio; Acero Rozo, Álvaro; García, HenryEl reto de enseñar debe ser asumido con entrega, esfuerzo, compromiso, responsabilidad, reflexión y disciplina. Es por esto que se desarrolla un proyecto pedagógico que busca construir herramientas para el aprendizaje significativo en estudiantes de último semestre de universidad, quienes están prácticamente a un paso de desenvolverse en el mundo real y afrontar la realidad laboral. El compromiso no es solo con los estudiantes, es con la sociedad. El proyecto busca que los estudiantes tengan un periodo de reflexión de su quehacer profesional, quienes tiene dudas de su pasión puedan tener un acercamiento, explorar, quienes tienen claridad profundicen en su interés. La importancia del acercamiento del estudiante al contexto profesional y el sentido que le da este acercamiento a la construcción del conocimiento, tanto de la asignatura, como para la vida profesional. (Texto tomado de la fuente)