Diseño de un proyecto de aula que contribuya al desarrollo de estrategias didácticas para la enseñanza del enlace químico en estudiantes de décimo grado.

dc.contributor.advisorValencia Uribe, Gloria Cristina
dc.contributor.authorMedina Doria, Marcela
dc.contributor.orcidValencia Uribe, Gloria Cristina [0000-0002-4771-6036]spa
dc.date.accessioned2023-06-21T16:55:36Z
dc.date.available2023-06-21T16:55:36Z
dc.date.issued2023-06-21
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo es un experimento académico y analítico, teniendo como referencia las diferentes inteligencias múltiples y el diseño de una estrategia didáctica para estudiantes de grado décimo cuya inteligencia más desarrollada es la lingüística, como un medio alternativo para el aprendizaje del concepto de enlace químico. Desde la experiencia docente, a este tipo de estudiantes, la dinámica de la lecto-escritura funciona para el avance curricular en las humanidades, mientras que, para las ciencias exactas, el contenido existente bajo la propuesta del Sistema Fontán es limitado y un tanto alejado del objetivo de aprendizaje del concepto de enlace químico. En este trabajo investigativo se podrán encontrar las herramientas implementadas (lecturas y actividades prácticas) con cuatro estudiantes, las cuales se ajustan bajo el enfoque de sistemas y la teoría de Campos Conceptuales; teniendo una respuesta positiva ante estas, reflejando avances significativos (en el porcentaje de evaluación convencional aplicado en la institución) que fueron acordes al plan de estudio y propuesta del Sistema Fontán en la institución Full Life Thinking Gym. Es así, que para complementar la enseñanza regular del Sistema Fontán, el presente trabajo sugiere incluir en la práctica docente el uso de la estrategia utilizada, que es conformada por varias herramientas, teniendo en cuenta los resultados positivos de los cuatro estudiantes. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe present thesis is an academic and analytical experiment of the different multiple intelligences and the design of didactic strategy for tenth grade students whose most developed intelligence is linguistics, as an alternative means for learning the concept of chemical bonding. From the teaching experience to this type of students, the reading-writing dynamic works for the curricular advancement in the humanities, while for the exact sciences, the existing content under the Sistema Fontán proposal is limited and somewhat removed from the learning objective of the concept of chemical bond. In this investigative work the implemented tools (readings and practical activities) with four students are presented, which are adjusted under the systems approach and the theory of Conceptual Fields; having a positive response to these, reflecting significant advances (in the percentage of conventional evaluation applied in the institution) that were in accordance with the study plan and proposal of the Sistema Fontán at the Full Life Thinking Gym institution. Thus, to complement the regular teaching of the Sistema Fontán, this paper suggests including in the teaching practice the use of the strategy used, which is made up of various tools, taking into account the positive results of the four students.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent109 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84037
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesArango, J. A. (2013). Diseño y aplicación de una estrategia para la enseñanza de la Genética con el fin de propiciar aprendizajes significativos en el grado octavo mediante el uso de las TIC: Estudio de caso en la Institución Educativa Dinamar del municipio de Medellín. Obtenido de Repositorio institucional Universidad Nacional de Colombia: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20432spa
dc.relation.referencesAusubel, D. N. (1978). Educational psychology: a cognitive view. New York: Holt, Rinehart and Winston, 733.spa
dc.relation.referencesBrown, T. (2014). Química la ciencia central. Pearson. México.spa
dc.relation.referencesCaballero, C. (2005). La investigación en enseñanza desde la perspectiva de los campos conceptuales de Gèrard Vergnaud. Resultados de investigaciones en física. Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVII, núm. 43, (septiembre-diciembre), 2005, pp. 43-60.spa
dc.relation.referencesChang, R & Goldsby, K. A. (2017). Química. 12° edición. México. McGraw-Hillspa
dc.relation.referencesChemical, J. O. (1980). Can Descriptive Inorganic Chemistry be Taught in General Chemistry Courses. 57, 45.spa
dc.relation.referencesColegio Fontán (1985). Colegio Fontán, descripción. Envigado. Colombia. Obtenido de: https://colegiofontan.edu.co/el-colegio/descripcion/spa
dc.relation.referencesCovaleda, R., Moreira, M. A. y Caballero, M. C. (2005). Los significados de los conceptos de sistema y equilibrio en el aprendizaje de la mecánica. Estudio exploratorio con estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, vol. 4, núm. 1.spa
dc.relation.referencesDBA. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje V.I. República de Colombia: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesDomiguez, A. S.-d.-N. (2013). Gamifying learning experiences: Practical implication and aoutcomes. Elsevier, Computer and Education, 380-392.spa
dc.relation.referencesEPRA. (2014). Planeación Académica de química, sistema de educación media superior.spa
dc.relation.referencesFerreira, J.C & Espínola , S. J. (2019). Inteligencias múltiples en estudiantes de educación media. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México. Volumen 3, Número 1. p. 317.spa
dc.relation.referencesGalagovsky, L. y.-B. (2001). Modelos y analogías en la enseñanza de las ciencias naturales. Enseñanza de las Ciencias, 231-242.spa
dc.relation.referencesGarcia, K. Y. (2017). Estrategia de enseñanza de la química para jóvenes y adultos del centro educativo Lepanto. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGardner, H. (1998). La inteligencia reformulada: Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesGarritz, A. (2010). La enseñanza de la química para la sociedad del siglo XXI, caracterizado por la incertidumbre. Educación Química, 2-15.spa
dc.relation.referencesGómez-Moliné, M. R.-S. (2008). Obstáculos detectados en el aprendizaje de la nomenclatura química. Concepciones alternativas y cambio conceptual, 201-206.spa
dc.relation.referencesICFES. (2019). Marco de referencia de la prueba de ciencias naturales Saber 11°. Bogotá: Dirección de Evaluación, ICFES.spa
dc.relation.referencesIpuz, M. (2014). Dificultades de enseñanza-aprendizaje y su relación con las actitudes hacia la química. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 77-83.spa
dc.relation.referencesLieberman, J. (1977). Playfulness: Its relationship to imagination and creativity. New York: Academic Press.spa
dc.relation.referencesMacias, M. A. (2002). LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS. Psicologías desde el Caribe, 27-38.spa
dc.relation.referencesMatus, L. B. (2011). La modelización del enlace químico en libros de texto de distintos niveles educativos. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 178-201.spa
dc.relation.referencesMEN. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. República de Colombia: Serie, Guía N°7. Pag 22.spa
dc.relation.referencesMercadé, A. (s.f.). Los 8 tipos de Inteligencias según Howard Gardner: La teoría de las inteligencias múltiples. Transición a la vida Adulta y Activa, 2-7.spa
dc.relation.referencesMinisterio Nacional de Educación de Colombia. (2018). Informe Nacional de Resultados. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2002). LA TEORÍA DE LOS CAMPOS CONCEPTUALES DE VERGNAUD, LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA. Investigaciones en Enseñanza de las Ciencias.spa
dc.relation.referencesNiaz, M. (2005). ¿Por qué los textos de química general no cambian y siguen una "retórica de conclusiones"? Revistas UNAM, 410-415.spa
dc.relation.referencesOCDE. (2002). Definition and Selection of Competencies (DeSeCo): Theoretical and coceptual foundations: Strategy Paper.spa
dc.relation.referencesOCDE. (2019). Estrategias de Competencias de la OCDE 2019. Fundación Santillana, 30-40.spa
dc.relation.referencesOrlik, Y. H. (2004). Sistematización de experiencias innovadoras y apropiadas sobre la enseñanza de la Ciencia y la Tecnología en el mundo y en los países CAB. Editorial Convenio Andrés Bello (ONCYT/CAB).spa
dc.relation.referencesOrozco, L. (2014). Estudio comparativo de los modelos de educación de la calidad e-learning en el Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara México y propuesta complementaria.spa
dc.relation.referencesPardo, Q. y. (1990). Importancia de la Química Descriptiva en la enseñanza de la Química. Propuesta de un modelo para su aprendizaje. Revista Enseñanza de las Ciencias.spa
dc.relation.referencesPiaget, J. y. (1997). La psicología y el niño. Madrid, España: Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesPintrish, M. B. (1993). Beyond Cold Conceptual Change: The Role of Motivational Beliefs and Classroom Contextual Factors in the Process of Conceptual Change. Review of Educational Research, 167-199.spa
dc.relation.referencesPrada, P. (2021). La química contra la transmisión de la COVID-19. Un recurso eficaz y didáctico. Real Sociedad Española de Química.spa
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2009). Investigación de aula: formas y actores. Revista Educación y Pedagogía, 103-112.spa
dc.relation.referencesRincón-Silva, G. (2020). Inmunoterapia aplicada para el tratamiento de cáncer mediante vacunas desarrolladas con biomateriales. Revista Cubana de Química, 20-44.spa
dc.relation.referencesTimberlake, K.C., Bursten, B.E., Murphy, C.J., Woodward, P.M., LeMay, H.E. (2014). Química: la ciencia central. Pearson Educación.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc540 - Química y ciencias afinesspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembQuímica - Enseñanzaspa
dc.subject.lembChemistry - Study and teachingeng
dc.subject.proposalSistema Fontánspa
dc.subject.proposalInteligencias múltiplesspa
dc.subject.proposalQuímicaspa
dc.subject.proposalEnlace químicospa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalEnfoque de sistemasspa
dc.subject.proposalMétodo socráticospa
dc.subject.proposalMultiple intelligenceseng
dc.subject.proposalChemistryeng
dc.subject.proposalChemical bond,eng
dc.subject.proposalTeachingeng
dc.subject.proposalSystems approacheng
dc.subject.proposalSocratic methodeng
dc.titleDiseño de un proyecto de aula que contribuya al desarrollo de estrategias didácticas para la enseñanza del enlace químico en estudiantes de décimo grado.spa
dc.title.translatedDesign of a classroom project that contributes to the development of didactic strategies for teaching chemical bonding in tenth grade students.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1128280168.2023.pdf
Tamaño:
3.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: