De hacienda en Fontibón a barrio obrero en Bogotá: procesos sociales en la urbanización del barrio Atahualpa 1950-1980

dc.contributor.advisorColon Llamas, Luis Carlosspa
dc.contributor.authorRomero Espinel, Helena Alejandraspa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.temporal1950-1980spa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2022-03-24T18:29:50Z
dc.date.available2022-03-24T18:29:50Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo da cuenta del proceso de urbanización y consolidación del barrio Atahualpa de la localidad de Fontibón, en la ciudad de Bogotá. Dicho proceso estuvo precedido por el cambio de situación administrativa del entonces municipio de Fontibón al ser anexado a Bogotá en 1954 bajo normas expedidas durante estado de sitio, generándose falta de claridad sobre la norma urbana aplicable para las zonas incorporadas a la ciudad. En ese contexto, hacia 1967 se inicia la urbanización del barrio Atahualpa, que si bien tuvo un inicio ajustado a las normas aplicables, no culminó el proceso ante las autoridades competentes y el urbanizador, sin estar autorizado para ello, enajenó varios lotes, incumpliendo a los compradores con las condiciones de venta. Se expone como los habitantes del barrio lograron escalar la problemática al Concejo de Bogotá y obtener la expropiación de los terrenos al urbanizador, la instalación de servicios públicos, la mejora de las condiciones de habitabilidad del barrio y la titulación de los inmuebles de los vecinos, gracias a las luchas y reivindicaciones colectivas, así como al acompañamiento de actores políticos y sociales durante el proceso. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThis research is intended to show the urbanization and regularization process of Atahualpa, a working-class neighbourhood located in Fontibón, a borough of Bogotá. That process was determined by the transformation of Fontibón from a former surrounding municipality to a borough of the city, annexed in 1954 under regulations issued during State of Siege. This fact caused a lack of certeinty about applicable urban regulations in annexed territories. In that context, Atahualpa starts its urbanization according to law in 1967, however, it didn`t ended up in a legal way because the urban development agent sold lands without permission of the competent authorities, as required by law, and breaching the conditions of the contract of sale in detriment to buyers rights. A paramount objective of this work is to show how the neighbourhood residents put that problem onto city council political agenda and achieved land expropriation of urban development agent, installation of infrastructure for public services, improvement of the living conditions and land titling and registration, as the result of colective action of the community and involvement of social and political actors.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Urbanismospa
dc.description.researchareaCiudad habitadaspa
dc.format.extentxi, 149 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81370
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Urbanismospa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Urbanismospa
dc.relation.referencesAbramo, P. (2012). Ciudad informal com-fusa. El mercado y la producción de la territorialidad urbana popular. En Irregular: suelo y mercado en América Latina. Ciudad de México: El Colegio de México.spa
dc.relation.referencesAlape, A. (1980). Un día de septiembre. Testimonios del Paro Cívico 1977. Bogotá: Ediciones Armadillo.spa
dc.relation.referencesArango Zuluaga, C. (1981). Crónicas de la lucha por la vivienda en Colombia. Bogotá D.C: Editorial Colombia Nueva Ltda.spa
dc.relation.referencesAzuela, A. (1989). La ciudad, la propiedad privada y el derecho. México D.F: El Colegio de México.spa
dc.relation.referencesBerry R, A., Thoumi, F. E., & Zerda, A. (1986). Crecimiento y Políticas Económicas en Colombia (1970-1984). Cuadernos de Economía, 7(9), 119-162.spa
dc.relation.referencesBobbio, N. (1985). El Poder y el Derecho. En M. Bovero, & N. Bobbio, Origen y Fundamentos del Poder Político. Ciudad de México: Grijalbo.spa
dc.relation.referencesBobbio, N. (2002). Teoría General del Derecho. Bogotá D.C: Temis.spa
dc.relation.referencesBogotá, D. A. (1964). La Planificación en Bogotá. Bogotá D.E: Alcaldía del Distrito Especial de Bogotá.spa
dc.relation.referencesBuenaventura, N. (1981). Cartilla básica de Educación Provivienda. Bogotá D.C: CENAPROV -CEIS.spa
dc.relation.referencesCampo, U. (1977). La urbanización en Colombia. Bogotá, D.C: Ediciones Armadillo.spa
dc.relation.referencesCarvajalino Bayona, H. (enero de 2019). Barrios populares: alternativa a la crisis habitacional, desde los pobladores. Revista Credencial.spa
dc.relation.referencesCataño, G. (1999). Historia, sociología y política: ensayos de sociología e historia de las ideas. Santa Fe de Bogotá: Plaza y Janes. Universidad Pedagógica Nacional. Serie Educación y Cultura.spa
dc.relation.referencesChaline, C. (1981). La dinámica urbana. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local.spa
dc.relation.referencesChoay, F. (1970). El urbanismo: utopias y realidades. Barcelona: Editorial Lumen.spa
dc.relation.referencesColón Llamas, L. C., & Mejía Pavony, G. (2019). Atlas histórico de barrios de Bogotá : 1884-1954. Bogotá D.C: Alcaldía de Bogotá : Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCorboz, A. (2004). El territorio como palimpsesto. En Á. (. Martín Ramos, Lo urbano en 20 autores contemporáneos (págs. 25-34). Barcelona: Edicions de la Universitat Politècnica de Catalunya.spa
dc.relation.referencesCorporación Colegio de Villa de Leyva; CEHAP, Medellín; CITCE, Cali. (1996). Estado, Ciudad y Vivienda: Urbanismo y arquitectura de la vivienda estatal en Colombia 1918-1990. Santa Fé de Bogotá, D.C: INURBE.spa
dc.relation.referencesCortes Díaz, M. (2006). La anexión de los 6 municipios vecinos a Bogotá en 1954. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCortés Solano, R. (2007). Del urbanismo a la planeación en Bogotá (1900-1990) esquema inicial y materiales para pensar la trama en un relato. (U. N. Colombia, Ed.) Revista Bitácora Urbano Territorial, 11(1), 160-213.spa
dc.relation.referencesDelgado, Á. (1978). El Paro Cívico Nacional. Estudios Marxistas(15).spa
dc.relation.referencesDíaz Rodríguez, D. A. (2009). De pueblo a barrio: cambios en el paisaje de Fontibón 1950-1990. Trabajo de Grado (pregrado en Historia). Bogotá D.C: Universidad de Los Andes.spa
dc.relation.referencesDussel, E. (22 de agosto de 2006). Legalidad y Legitimidad. Obtenido de La Jornada: https://www.jornada.com.mx/2006/08/22/index.php?section=opinion&article=022a1polspa
dc.relation.referencesEspitia García, C. (7 de mayo de 2015). La trascendencia del Plan Piloto de Le Corbusier en Colombia. Recuperado el 2 de 07 de 2021, de Proyecto Década: https://proyectodecada.wordpress.com/2015/05/07/la-trascendencia-del-plan-piloto-de-le-corbusier-en-colombia/spa
dc.relation.referencesFernandes, E. (2001). La ley y la producción de ilegalidad urbana. Land Lines, Lincoln Institute of Land Policy.spa
dc.relation.referencesFerrater Mora, J. (1979). Diccionario de Filosofía. Madrid: Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesGallon Giraldo, G. (1979). Quince años de Estado de Sitio en Colombia 1958-1978. Bogotá: Librería y Editorial América Latina.spa
dc.relation.referencesGarcía Velandia, M. C. (Junio - Septiembre de 2017). 40 años del Paro Cívico Nacional de 1977. Cien días(91).spa
dc.relation.referencesGeorge, H. (1980). Progreso y miseria : del origen de las crisis industriales y del aumento de la miseria al aumentar la riqueza. Madrid: Editorial Prometeo.spa
dc.relation.referencesHall, P. (1996). Ciudades del Mañana. Ediciones del Serbal.spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (1996). Cities or urbanization? City, 1:1-2(DOI: 10.1080/13604819608900022), 38-61.spa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: del derecho de la ciudad a la revolución urbana . Barcelona: Ediciones Akal.spa
dc.relation.referencesHobsbawm, E. (1999). Gente poco corriente. Resistencia, rebelión y jazz. Barcelona: Crítica.spa
dc.relation.referencesJAC, A. (2012). Historia del Barrio Atahualpa. Localidad Novena. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesJacobs, J. (2012). Vida y muerte de las grandes ciudades americanas. Madrid: Capitan Swing.spa
dc.relation.referencesJaramillo González, S. (2010). Hacia una teoría de la renta del suelo. Bogotá: Ediciones Uniandes. Facultad de Economía, CEDE.spa
dc.relation.referencesJaramillo, S., Alfonso, Ó., & Hataya, N. (1997). Organización popular y desarrollo urbano. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesJiménez Mantilla, L. C. (1998). El barrio, lugar entre la ciudad y la vivienda. En P. G. Buraglia D., El barrio, fragmento de ciudad. Santa Fe de Bogotá: Barrio Taller.spa
dc.relation.referencesLefevbre, H. (1968). El Derecho a la Ciudad. Barcelona: Ediciones Península.spa
dc.relation.referencesLefevbre, H. (2013). La Producción del Espacio. Madrid: Capitan Swing.spa
dc.relation.referencesLegaz Lacambra, L. (1958). Legalidad y Legitimidad. Revista de Estudios Políticos(101), 5-24.spa
dc.relation.referencesLemus Chois, V. D. (2006). Planeación y control urbanístico en Bogotá: desarrollo histórico y jurídico. Bogotá D.C: Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesLosada Lora, R. (Octubre de 1975). Legislación y Problemas Urbanos. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social, 108-122.spa
dc.relation.referencesMacías Rubio, D. (2014). Efectos del crecimiento de Bogotá en el núcleo fundacional de Fontibón. Trabajo de Grado (Magister en Planeación Urbana y Regional) . Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesMartinez Toro, P. M. (2015). La producción del espacio en la ciudad latinoamericana.El modelo del impacto del capitalismo global en la metropolización. Hallazgos, 12(23), 211-229.spa
dc.relation.referencesMedina Gallego, C. (2017). Camilo Torres Restrepo. La sonrisa de la esperanza. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Políticas Gerardo Molina (UNIJUS).spa
dc.relation.referencesMedina, M. (1984). La protesta urbana en Colombia en el siglo XX. Bogotá: Colombia Nueva.spa
dc.relation.referencesMejía Quintana, Ó. (abril de 1997). La Teoría del Derecho y la Democracia en Jürgen Habermas: en torno a Faktizitát und Geltung. Ideas y Valores, 32-52.spa
dc.relation.referencesMeza, E. (2020). Gobierno urbano y urbanismo en Bogotá: los barrios San Luis y El Campin (1938-1966). Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. XII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, São Paulo-Lisboa, 2020. Lisboa: Faculdade de Arquitetura da Universidade de Lisboa.spa
dc.relation.referencesMolano Camargo, F. (Segundo Semestre de 2010). El Paro Cívico Nacional del 14 de septiembre de 1977 en Bogotá. Las clases subalternas contra el modelo hegemónico de ciudad. Ciudad Paz-Ando, 3(2), 111-142.spa
dc.relation.referencesNaranjo Botero, M. (2017). Colonos, comunistas, alarifes y fundadores en Colombia: una historia de la Central Nacional Provivienda CENAPROV (1959-2016). Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesO'byrne Orozco, M. C., & Marti Aris, C. (2010). Le Corbusier en Bogotá: 1947-1951. Bogotá D.C: Facultad de Arquitectura y Diseño, Departamento de Arquitectura : Ediciones Uniandes : Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Arquitectura y Diseño.spa
dc.relation.referencesPradilla Cobos, E. (1985). Los límites del concepto de urbanización.spa
dc.relation.referencesRincón Patiño, A. (2005). Legalidades Colectivas: Historia de los espacios urbanos no con-sentidos. En Espacios Urbanos no Con-sentidos. Legalidad e ilegalidad en la producción de ciudad. Colombia y Brasil. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRomero Alvarado, S. C. (1999). Estructura Urbana de Fontibón. Trabajo de grado (pregrado en arquiectura). Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRuiz Ruiz, N. Y. (enero-junio de 2008). Las particularidades del proceso urbanizador en Colombia. Bitácora Urbano-Territorial, 12, 91-104.spa
dc.relation.referencesSanclemente Villalon, J. I. (1987). Apuntes para una propuesta a una política de vivienda orientada a los sectores de población de menores ingresos. Revista de la Universidad de La Salle, 7(14), 81-85.spa
dc.relation.referencesSchnitter Castellanos, P. (1 de agosto de 2003). Sert y Wiener en Colombia. La vivienda social en la aplicación del urbanismo moderno. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, VII(146 (035)).spa
dc.relation.referencesSecchi, B. (2014). Primera Lección de Urbanismo. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.spa
dc.relation.referencesSecchi, B. (2015). La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres. Madrid: Los libros de la catarata.spa
dc.relation.referencesTamayo Plazas, M. A. (2011). Luchas sociales y la construcción de la ciudad: las invasiones en Bogotá, 1961-1974. Testimonios Revista de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina, AÑO 2 Nº 2, 145-168.spa
dc.relation.referencesTarchópulos Sierra, D. (2006). Las huellas del Plan para Bogotá de Le Corbusier, Sert y Wiener. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona.spa
dc.relation.referencesTilly, C. (1974). An urban world. Boston: Little, Brown and Co.spa
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (1993). La Ciudad en la Sombra: barrios y luchas populares 1950-1977. Bogotá D.C: CINEP.spa
dc.relation.referencesTorres Restrepo, C. (1987). La proletarización de Bogotá. Bogotá: Fondo Editorial CEREC. Primera edición.spa
dc.relation.referencesTorres Tovar, C. (2009). Ciudad informal colombiana: barrios construidos por la gente. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesUrbanización, S. N. (1970). Migración y Desarrollo Urbano en Colombia. (R. Cardona, Ed.) Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. División de Estudios de Población.spa
dc.relation.referencesVega Cantor, R. (2002). Gente muy rebelde: protesta popular y modernización capitalista en Colombia (1909-1929) (Vol. 1). Bogotá D.C: Pensamiento crítico.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::303 - Procesos socialesspa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.lembDesarrollo urbano - Estudio de casosspa
dc.subject.lembUrban development - case studieseng
dc.subject.lembUrbanizaciónspa
dc.subject.lembUrbanizationeng
dc.subject.lembHistoria socialspa
dc.subject.lembSocial historyeng
dc.subject.proposalAtahualpaspa
dc.subject.proposalFontibónspa
dc.subject.proposalConurbaciónspa
dc.subject.proposalInvasiónspa
dc.subject.proposalUrbanización pirataspa
dc.subject.proposalAnnexioneng
dc.subject.proposalPolitical stakeholderseng
dc.subject.proposalUrbanizationeng
dc.subject.proposalLegalityeng
dc.subject.proposalNeighbourhoodeng
dc.titleDe hacienda en Fontibón a barrio obrero en Bogotá: procesos sociales en la urbanización del barrio Atahualpa 1950-1980spa
dc.title.translatedFrom plantation house in Fontibon to a working-class neighbourhood in Bogotá: collective actions in the urbanization process of Atahualpa 1950-1980eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1026265420.2022.pdf
Tamaño:
13.71 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Urbanismo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: