Impacto del sistema de subsidio familiar en las condiciones de vida de los hogares colombianos

dc.contributor.advisorBonilla González, Ricardo
dc.contributor.authorPico Silva, Luis Alejandro
dc.date.accessioned2022-08-17T16:46:03Z
dc.date.available2022-08-17T16:46:03Z
dc.date.issued2022-08
dc.descriptionilustraciones, graficasspa
dc.description.abstractDesde su implementación oficial en el año 1957, el sistema de subsidio familiar en Colombia ha jugado un papel importante para la sociedad y en especial para las familias con bajo nivel de renta, permitiéndoles el acceso a servicios de salud, educación, recreación, deportes, cultural, entre otros, que en ausencia del modelo de pago diferenciado por categoría de ingreso y en condiciones normales de mercado no serían accesibles para este grupo poblacional. Motivado por el interés de validar la existencia o no de un efecto del sistema en la población beneficiaria, a partir de la encuesta de calidad de vida del DANE del 2019 y utilizando la metodología de evaluación de impacto Propensity Score Matching (PSM), en este documento se presenta el análisis de la información y la conclusión de la evidencia estadísticamente significativa que valida el impacto positivo que el sistema de subsidio familiar tiene en el Índice de Condiciones de Vida en los hogares beneficiarios. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractSince its official implementation in 1957, family allowance system in Colombia has played an important role for society and especially for low-income families, allowing them access to services such as health, education, recreation, sports, cultural activities, among others, that in the absence of the payment model differentiated by income category and under normal market conditions would not be accessible to this population group. Motivated by the interest in validating the existence of an effect of the system on the beneficiary population, based on the quality of life national survey of DANE and using the Propensity Score Matching (PSM), this document presents the analysis of the information and the conclusion of the statistically significant evidence that validates the positive impact that the family allowance system has on the living conditions index in beneficiary householdseng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Económicasspa
dc.description.researchareaEconomía Pública y Políticasspa
dc.format.extent37 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81938
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Economíaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Ciencias Económicasspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesArenas Monsalve, G. (2003). El sistema de subsidio familair en la seguridad social colombiana. Vniversitas(106), 455-504.spa
dc.relation.referencesAsocajas. (1999). Impacto del subsidio familiar sobre la generación de empleo.spa
dc.relation.referencesAsocajas. (2005). El Papel de las Cajas de Compensación Familiar en el Sistema de Protección Social Colombiano y en la Política de Lucha Contra la Pobreza.spa
dc.relation.referencesAsocajas. (2022). Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar. Obtenido de Servicios y beneficios: https://www.asocajas.org.co/encaja-en-tu-caja/spa
dc.relation.referencesClavijo, S., & Lozano, L. I. (2001). Generación de empleo y parafiscalidad. Soluciones estructurales en tiempos de crisis. Revistra del Banco de la República, 74(888), 15-40.spa
dc.relation.referencesCobo Soto, Á. J., Cortés Gonzáles, J. C., & Melo Santos, J. C. (Octubre de 2012). Subsidio familiar, una prestación social.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (26 de Diciembre de 1946). Ley 90 de 1946. Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales. D.O 26.322.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (22 de Enero de 1982). Ley 21 de 1982. Por la cual se modifica el régimen del Subsidio Familiar y Se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4827spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (10 de Enero de 1990). Ley 10 de 1990. Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200010%20DE%201990.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (31 de Diciembre de 1990). Ley 49 de 1990. Por la cual se reglamenta la repatriación de capitales, se estimula el mercado accionario, se expiden normas en materia tributaria, aduanera y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (23 de Diciembre de 1993). Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (23 de Diciembre de 2004). Ley 920 de 2004. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15520spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (18 de Junio de 2013). Ley 1636 de 2013. Por medio de la cual se crea el mecanismo de protección al cesante en Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53493&38#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,de%20la%20poblaci%C3%B3n%20cesante%20enspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrivo Nacional de Estadística. (2021). Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/calidad-de-vida-ecvspa
dc.relation.referencesGiraldo, C. (2005). El Papel de las Cajas de Compensación Familiar en el Sistema de Protección Social Colombiano y en la Política de Lucha Contra la Pobreza.spa
dc.relation.referencesGiraldo, C., Serrano, M., & Zambrano, P. (2011). Las cajas de compensación familiar y el sistema de protección social.spa
dc.relation.referencesJunca, G. (1999). Un modelo de generaciones traslapadas para evaluar el impacto del subsidio familiar en la acumulación de capital. En Asocajas, Impacto del subsidio familiar sobre la generación de empleo (págs. 71-80).spa
dc.relation.referencesJunta Militar de Gobierno de la República de Colombia. (21 de junio de 1957). Decreto 118 de 1957. Obtenido de Departamento Administrativo de la Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=65462#:~:text=DECRETO%20118%20DE%201957%20(Junio,de%20la%20constituci%C3%B3n%20nacional%2C%20yspa
dc.relation.referencesMalignac, G. (1958). Ceccaldi Dominique - Histoire des prestations familiales. Population, 13(2), 329.spa
dc.relation.referencesMesa-lago, C. (1985). Desarrollo de la seguridad social en América Latina. Estudios e informes de la Cepal(43).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo de la República de Colombia. (2014). Libro blanco del sistema de subsidio familiar. Resultados de un estudio cualitativo. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMisión de empleo 2020-2021. (2021). Reporte ejecutivo de la Misión de Empleo de Colombia. Recuperado el https://www.misionempleo.gov.co/documentos/Paginas/informe-final.aspxspa
dc.relation.referencesMolina, M. Á., & Ramírez, A. (1999). Impacto del subsidio familiar sobre el ingreso familiar. En Asocajas, Impacto del subsidio familiar sobre la generación de empleo (págs. 109-130).spa
dc.relation.referencesMurcia, C., & Plazas, E. (1999). Felxibilización del trabajo, empleo y subsidio familiar en colombia. Un panorama actual. En Asocajas, Impacto del subsidio familiar sobre la generación de empleo (págs. 39-58).spa
dc.relation.referencesMurro, E., Caristo, A. M., Lagomarsino, G., & Santos, S. (2007). Estudio de casos sobre asignaciones familiares en América Latina: análisis comparativo de cuatro países. Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay.spa
dc.relation.referencesPlazas, E. (1997). El Sistema de subsidio familiar en el nuevo modelo de acumulación de capital. En Asocajas, El impacto del subsidio familiar sobre la generación de empleo (págs. 17-38).spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (4 de Diciembre de 1962). Decreto 3151 de 1962. Obtenido de https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/4008/1/legislacion_Sena_Subsidio_familiar_contrato_aprendizaje.pdfspa
dc.relation.referencesRestrepo Moreno, A. (1963). Subsidios familiares y cajas de compensación. Revista Universidad Pontificia Bolivariana, 26(92), 3-15.spa
dc.relation.referencesRibero, R. (2003). Gender dimensions of non-formal employment in Colombia. Documento CEDE 2003-04.spa
dc.relation.referencesSantos, S. (2006). Los orígenes del régimen de asignaciones familiares en el Uruguay. Comentarios de Seguridad Social(11), 237-260.spa
dc.relation.referencesSarmiento, A., & Clara, R. (1997). Indice de condiciones de vida. Departamento Nacional de Planeación, Bogotá.spa
dc.relation.referencesSarmiento, A., & Ramírez, C. (1997). El Índice de Condiciones de Vida. Planeación & Desarrollo, XXVIII.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Subsidio Familiar. (2022). Estadísticas generales del SSF. Obtenido de https://www.ssf.gov.co/web/guest/transparencia/estadistica-general-del-ssfspa
dc.relation.referencesTromben, V., & Podestá, A. (2019). Las prestaciones familiares públicas en América Latina.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personasspa
dc.subject.jelI38- Política pública; Provisión y efectos de los programas de bienestar.spa
dc.subject.jelI31 - Bienestar general; Necesidades básicas; Nivel de vida; Calidad de vida; Felicidad.spa
dc.subject.jelI38- Government policy; Provision and effects of welfare programseng
dc.subject.jelI31- General welfare; Basic needs; Living standards; Quality of life; Happinesseng
dc.subject.proposalSubsidio familiarspa
dc.subject.proposalCondiciones de vidaspa
dc.subject.proposalPolítica socialspa
dc.subject.proposalEvaluación de impactospa
dc.subject.proposalPropensity score matchingeng
dc.subject.proposalFamily allowanceeng
dc.subject.proposalLiving conditions indexeng
dc.subject.proposalSocial policyeng
dc.titleImpacto del sistema de subsidio familiar en las condiciones de vida de los hogares colombianosspa
dc.title.translatedImpact of the family allowance system on the living conditions of Colombian householdseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
91112518.2022.pdf
Tamaño:
907.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Ciencias Económicas

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: