Aportes de la Economía Social y Solidaria a la construcción del Buen Vivir Campesino. Experiencia del Comité de Mujeres en Inzá – Cauca
Archivos
Autores
Parrado Rodríguez, Rubby Yesenia
Director
Pachón Ariza, Fabio Alberto
Gaitán Ríos, Katerine Lizeth
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2023-08-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta investigación responde al análisis de los aportes de la Economía Social y Solidaria
en la construcción del Buen Vivir en Inzá – Cauca, partiendo de comprender el Buen Vivir
(Campesino) como una propuesta alternativa al desarrollo rural construido por las mujeres
campesinas desde las bases políticas del Comité de Mujeres de la Asociación Campesina
de Inzá-Tierradentro: la Soberanía Alimentaria, la cultura política de las mujeres y el
feminismo campesino. Un espacio de incidencia para el Comité de Mujeres ha sido la
Economía Social y Solidaria, que han transformado en una Economía Feminista,
Campesina, Social y Solidaria, y ésta aporta en la construcción del Buen Vivir en tres
dimensiones: en su vida personal (dimensión personal), en la vida de la comunidad y el
territorio campesino (dimensión comunitaria), y, en las apuestas políticas nacionales e
internacionales que posiciona el movimiento campesino (dimensión global) buscando
transformar el orden social, económico y político que las mantiene en exclusión,
discriminación e invisibilización. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This research addresses the analysis of the contributions of Social and Solidarity Economy in the construction of Good Living in Inzá – Cauca. It begins by understanding Good Living (Peasant) as an alternative proposal to rural development constructed by peasant women from the political foundations of the Comité de Mujeres de la Asociación Campesina de Inzá-Tierradentro: Food Sovereignty, the political culture of women, and peasant feminism. A significant platform for the Comité de Mujeres has been the Social and Solidarity Economy, which they have transformed into a Feminist, Peasant, Social, and Solidarity Economy. This contributes to the construction of Good Living in three dimensions: in their personal life (personal dimension), in the life of the community and the peasant territory (community dimension), and in the national and international political bets that position the peasant movement (global dimension) aiming to transform the social, economic, and political order that keeps them in exclusion, discrimination, and invisibility.
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, fotografías, gráficos