Solidaridad e igualdad en el acceso al sistema de seguridad social en el contrato de prestación de servicios personales, desde la perspectiva tributaria

dc.contributor.advisorCorredor Avendaño, Leonardospa
dc.contributor.advisorTorres Corredor, Hernandospa
dc.contributor.authorPrieto Quintero, Didier Aliriospa
dc.date.accessioned2023-07-04T20:26:52Z
dc.date.available2023-07-04T20:26:52Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractLa independencia, autonomía y directiva sobre la actividad personal realizada, son los atributos destacados de los contratos de prestación de servicios personales; tales atributos tradicionalmente se han relacionado con actividades profesionales u oficios especializados, prestados a cambio de un precio denominado “honorario” y en virtud de los elementos enunciados, hay ausencia de rasgos inherentes de la relación de trabajo como la subordinación jurídica y dependencia. El mercado ha flexibilizado la contratación de personal con el uso masificado, entre otros, del contrato de prestación de servicios, por el costo beneficio que este implica para contratantes en el empleo de mano de obra, la ausencia de responsabilidad con las prestaciones del contrato de trabajo y escaso costo fiscal con el sistema de seguridad social respecto de sus colaboradores, por ello, representa una modalidad de contratación común en las diferentes organizaciones privadas y públicas. Muchas labores que anteriormente se realizaban mediante contratación laboral, se contratan a través de trabajadores independientes bajo prestación de servicios, precarizando el trabajo y dado lugar a una nueva modalidad de elusión de las obligaciones contributivas de la seguridad social, que, a diferencia del contrato laboral, en el de prestación de servicios la obligación recae solo en el contratista, implicando carga impositiva más elevada, que contrasta con un menor recaudo de aportes y con ello, niveles de protección más bajos. Los fenómenos de la contratación por prestación de servicios y el tratamiento tributario con el sistema de seguridad social hacia los contratantes en el marco de esta relación, sustentan el debate sobre las reformas que deben estudiarse en procura de un sistema contributivo más equitativo, igualitario y progresista. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe Independence, autonomy and directive on the personal activity carried out, are the outstanding attributes of the contracts for the provision of personal services, such attributes have traditionally been related to professional activities or specialized trades, provided in exchange for a price called "fee" and in By virtue of the aforementioned elements, there is an absence of inherent features of the employment relationship such as legal subordination and dependency. The market has made the hiring of personnel more flexible with the mass use, among others, of the contract for the provision of services, due to the cost benefit that this represents for contractors in the employment of labor, the absence of responsibility with the benefits of the contract of work and low fiscal cost with the social security system regarding its collaborators, represents the most common contracting modality in the different private and public organizations. Many tasks that were previously carried out under labor contracts are contracted through independent workers under the provision of services, making work more precarious and configuring a new modality of circumvention of social security tax obligations, which, unlike the labor contract, in the provision of services, the obligation falls only on the contractor, implying an unfairly higher tax burden and lower levels of protection. The phenomena of contracting for the provision of services and the tax treatment with the social security system towards contractors within the framework of this relationship, support the debate on the reforms that should be studied toward more equitable, egalitarian and progressive tax system.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.researchareaDerecho del trabajo y seguridad socialspa
dc.format.extentxv, 95 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84134
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAlexy, R. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Centro de Estudios Constitucionales Madrid.spa
dc.relation.referencesAlmansa, J (1991). Derecho de la Seguridad Social. 7° Edición, Editorial Tecnos, Madrid.spa
dc.relation.referencesBertranou, F. (2009). Trabajadores Independientes y protección Social en América latina 2009. Instituto de Seguridad Social Uruguay.spa
dc.relation.referencesCastaño H. (1990) Trabajadores Urbanos Independientes, ciclo de vida laboral y Seguridad Social en Colombia, Instituto de Seguros Sociales Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesCastel, R. (2004). La Inseguridad Social ¿Qué es estar protegido? Editorial Manantial SRL.spa
dc.relation.referencesCastel R (2010), El Ascenso de las Incertidumbres Trabajo, protecciones, Estatuto del individuo. Buenos Aires Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesCortes J (2012), Estructura de la Protección Social en Colombia, Reforma a la Administración Pública.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia Sentencia C-015 de 1993spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia Sentencia C-545 de 1994spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia Sentencia C -537 de 1995spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, sentencia C-409 de 1996spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia Sentencia C- 412 de 1996spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia Sentencia C- 987 de 1999spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C-876 de 2002spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia Sentencia C-1089 de 2003spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia Sentencia C - 094 de 2003spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia Sentencia C – 140 de 2007spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sentencia C-748 de 2009spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia Sentencia C-614 de 2009spa
dc.relation.referencesCorte constitucional de Colombia Sentencia C-078 de 2017spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia Sentencia C-056 de 2019spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia Sentencia C-219 de 2019spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia Sentencia C-068 de 2020spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sección Cuarta, Sentencia de 12 de octubre de 2006, Expediente No. 15399spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado, Sección Cuarta Sentencia de 19 de agosto de 2004, Expediente No. 13707.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta, sentencia del Expediente 25000-23-27-000-2005 01895-02 Interno 17108.spa
dc.relation.referencesCharro P, Espinoza J, Silva de Roa A (directores), (2017), El derecho del Trabajo y los Colectivos Vulnerables Un estudio desde las dos orillas, Editorial Dykinson S. L. Méndez Valdez, Madrid.spa
dc.relation.referencesde la Garza, S. (2008). Derecho Financiero Mexicano . Ed Porrúa Scribd, Inc.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de Estadísticas . (s.f.). Home. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somosspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2009), metodología de la informalidad, gran encuesta integrada y anexos históricos. (https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/empleo/metodologia_GEIH-01_V9.pdf)spa
dc.relation.referencesDharam GHAI (2003) Revista Internacional del Trabajo, vol. 122, núm. 2 Trabajo decente Concepto e indicadores. (https://www.ilo.org/public/spanish/revue/download/pdf/ghai.pdf)spa
dc.relation.referencesDNP. (s.f.). Proyecto de ley por la cual se expide el plan de desarrollo e inversiones “estado comunitario desarrollo para todos” 2006-2010. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Uribe_Exposicion_motivos_PND.pdfspa
dc.relation.referencesEditores Universidad Externado de Colombia (2017), Páginas de Seguridad Social, Departamento de Seguridad Social y mercado de Trabajo, Digiprint Editores SAS. (https://www.uexternado.edu.co/departamento-de-seguridad-social-y-mercado-de-trabajo/)spa
dc.relation.referencesEditores Legis S.A. Derecho Laboral Cartilla (2020 - 2021), Legis editores S.A. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2020). Encuesta revela precarias condiciones laborales del personal médico. https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/coronavirus-encuesta-revela-las-precarias-condiciones-laborales-del-personal-medico-en-colombia-514272spa
dc.relation.referencesFergusson, L. (2010). Política Fiscal, un enfoque de tributación óptima. Ed. Uniandes.spa
dc.relation.referencesMargáin, E. (2007). Introducción al Estudio del Derecho Tributario Mexicano . Ed Porrúa - Scribd, Inc.spa
dc.relation.referencesNugent, R. (1997). La Seguridad Social: Su historia y sus fuentes DR ©. Instituto de Investigaciones Jurídicas - Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesOlea, A. (1994 ). Introducción al Derecho de trabajo. Editorial Civitas.spa
dc.relation.referencesOlea, M & Tortuero J, (1998) Instituciones de seguridad social, 16a. edición., Madrid, Civitas,spa
dc.relation.referencesPlazas, M. (2017). Derecho de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. Ed Temis.spa
dc.relation.referencesPorras, A. (2015). La seguridad social en Ecuador: un necesario cambio de paradigmas. Revista de Derecho, (24), 89–116. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/453.spa
dc.relation.referencesPrivados de Pensión. (2021). Exposición de motivos de la ley 90 de 1946 – crea la seguridad social en colombia. https://privadosdepension.com/exposicion-de-motivos-de-la-ley-90-de-1946-crea-la-seguridad-social-en-colombia/spa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2021). Circular N.°007. https://www.periodismoinvestigativo.com.co/wp-content/uploads/2021/01/Circular-007-trabajadores-salud-revisada-DJGA-10-12-2020.pdfspa
dc.relation.referencesPuentes, G. (2014). Hacienda Pública Asignación de recursos, distribución del Ingreso y la Riqueza, formación de capital y estabilización económica. Ed. Universidad del Rosario Edición digital - Scribd, Inc.spa
dc.relation.referencesRaso, J. (2008). La contratación atípica del trabajo comentarios de las Leyes N.º 18.099 y 18.251. http://www.relats.org/documentos/EATP.EA.RasoDelgue2009.pdfspa
dc.relation.referencesRendición de cuentas de la Unidad de pensiones y parafiscales años 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 https://www.ugpp.gov.co/video/rendicion-de-cuentas, https://www.ugpp.gov.co/nuestra-entidad/como-vamos.spa
dc.relation.referencesRestrepo C & Bedoya O (2016) El deber de tributar, la elusión, la evasión, los costos y la responsabilidad social, Universidad de Medellín–Colombia.spa
dc.relation.referencesRestrepo. J (2020). Hacienda Pública . Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesReyes, R. (2015). Código Fiscal de la Federación, Aplicación práctica de los principios básicos fiscales y de las obligaciones y derechos de los contribuyentes. Tax Editores Unidos, Mexico.spa
dc.relation.referencesRodríguez, R. (2019). Estudios Sobre Seguridad Social. Editorial Universidad del Norte, Grupo Editorial Ibáñez, Barranquilla.spa
dc.relation.referencesRojo, E. (2004). La Para-subordinacion o Trabajo Autónomo Económicamente Dependiente El Empleo en las Fronteras del Derecho del trabajo. Revista laboral Chilena, (132), 25-53. https://www.redalyc.org/pdf/1737/173713782002.pdf.spa
dc.relation.referencesRomán, D. (2012). Trabajadores independientes e informales . Universidad Alcalá de Henares Organización Iberoamericana de Seguridad Social, Editorial Académica española.spa
dc.relation.referencesRuiz, Á. (2008). La deslaboralización del derecho de la seguridad social y su autonomía con respecto del derecho laboral. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (7), 211-247. https://www.redalyc.org/pdf/4296/429640262012.pdf.spa
dc.relation.referencesSánchez A (2009) La reformulación de los Paradigmas la reforma a la seguridad social y la creación del Instituto Mexicano de la Protección Social, Universidad Autónoma de México (http://ru.juridicas.unam.mx/xmlui/handle/123456789/32739?show=full).spa
dc.relation.referencesSánchez A & Morales A, (2014) El derecho a la Seguridad Social y a la Protección Social. Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesSánchez, O. (2012). La Elusión de la Norma Tributaria. Perú, Scribd, Inc.spa
dc.relation.referencesSpeyer, P. (2009). La elusión Fiscal en Colombia. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesSupiot, A. (1993). ¿Por qué un derecho del trabajo? . http://www.derecho.uba.ar/academica/derecho-abierto/archivos/derecho-abierto-GOLDIN-porque-un-derecho-del-trabajo-supiot.pdfspa
dc.relation.referencesSupiot, A. (1999). Trabajo Asalariado Y Trabajo Independiente. VI Congreso europeo de derecho de trabajo, Varsovia.spa
dc.relation.referencesTókman, V. (2001). Las políticas del empleo en la nueva era económica. CEPAL.spa
dc.relation.referencesTókmán V. (2007) Informalidad Laboral inseguridad y cohesión social en América Latina, Naciones Unidas Cepal, División de Desarrollo Social, Santiago de Chile ISSN versión electrónica 1680-8983.spa
dc.relation.referencesTrejos M & Zuluaga A, (2011) Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Práctica Judicial en el Derecho Laboral Individual.spa
dc.relation.referencesTroncoli, G. (2009). Las Zonas Grises o de frontera y la Recomendación 198 de la OIT. Universidad Católica Andrés Bello .spa
dc.relation.referencesUribe I & Ortiz C, (2006), Informalidad Laboral en Colombia 1988, 2000, evolución, teorías y Modelos, Programa Editorial Universidad del Valle. (https://bibliotecadigital.univalle.edu.co).spa
dc.relation.referencesValdivieso A (2018 - 2020), Seguridad Social y Pensiones Cartilla 2018 - 2020 Bogotá Legis Editores S.A. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesW Radio. (2020). ¿Cuántos pensionados hay en Colombia? https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/cuantos-pensionados-hay-en-colombia/20200422/nota/4032670.aspxspa
dc.relation.referencesWilches, C., y Barrera, M. (2007). Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Derecho Laboral Individual.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, culturalspa
dc.subject.proposalPrestación de servicios personalesspa
dc.subject.proposalProvision of personal serviceseng
dc.subject.proposalSolidaridadspa
dc.subject.proposalElusiónspa
dc.subject.proposalContribuciónspa
dc.subject.proposalSeguridad socialspa
dc.subject.proposalEquidad tributariaspa
dc.subject.proposalIgualdadspa
dc.subject.proposalSolidarityeng
dc.subject.proposalElusioneng
dc.subject.proposalContributioneng
dc.subject.proposalSocial securityeng
dc.subject.proposalTax equityeng
dc.subject.proposalEqualityeng
dc.subject.unescoTributaciónspa
dc.subject.unescoTaxationeng
dc.subject.unescoDerecho de los contratosspa
dc.subject.unescoContract laweng
dc.subject.unescoEconomía de la saludspa
dc.subject.unescoHealth economicseng
dc.titleSolidaridad e igualdad en el acceso al sistema de seguridad social en el contrato de prestación de servicios personales, desde la perspectiva tributariaspa
dc.title.translatedSolidarity and equality in access to the social security system in the contract for the provision of personal services, from the tax perspectiveeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1022929889.2023.pdf
Tamaño:
773.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: