Diseño de un proyecto de aula como estrategia para lograr un aprendizaje significativo sobre fracciones utilizando el modelo parte-todo a partir de la resolución de problemas en contextos cotidianos

dc.contributor.advisorMejía Aristizábal, Luz Stella
dc.contributor.authorRodríguez Mejía, María Camila
dc.date.accessioned2023-02-03T16:21:37Z
dc.date.available2023-02-03T16:21:37Z
dc.date.issued2022-01-18
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como intención contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje de fracciones aplicando la interpretación parte todo para estudiantes de cuarto grado a través de la transversalización del tópico con el contexto de la cocina en un proyecto de aula. A partir de la investigación-acción se diseña un proyecto de aula con cinco sesiones compuestas por actividades de enseñanza; estas actividades son planteadas de forma intencionada como consecuencia de los resultados obtenidos en la indagación inicial. En la primera y segunda sesión se presenta la conceptualización de fracciones según el modelo parte-todo y la fracción de una cantidad, correspondientemente, ambas sesiones están mediadas por herramientas TIC. En la tercera sesión se diseñan actividades para que los estudiantes practiquen lo aprendido en las dos primeras a través de resolución de problemas matemáticos presentados en el contexto de la cocina. En la cuarta sesión los estudiantes sintetizan lo aprendido a través de la elaboración de un vídeo donde preparan una receta de cocina escogida por ellos y, además, presentan dos ejemplos de fracción de una cantidad con ingredientes. Por última, en la quinta sesión del proyecto de aula se presenta un cuestionario para que el docente evalúe de forma cuantitativa y cualitativa el impacto de las actividades en la asimilación y afianzamiento del tema de fracciones a partir de la interpretación parte-todo. Adicionalmente se presentan los instrumentos de evaluación del proyecto tales como rúbricas y cuestionarios KPSI. (texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe purpose of this work is to contribute to the teaching and learning process of fractions applying the part-whole model interpretation for students of 4 th grade through a class project which puts includes the daily context of cooking in the topic. Investigation is done under a qualitative methodology of the investigation-action. As a method for data collect, participant observation was used. Analysis of observations enabled the reflection about the class project and activities included there for the understanding of the students and it was designed under the principles of the meaningful critic learning theory and was structured in the following way: first and second session present the fraction concept using part-whole model and fractions of amounts topics, correspondingly, both sessions are developed with the intention of the use of TIC tools. In the third session, activities are proposed with the intention that students practice what they learnt during the first two sessions by solving math problem situations applied in the cooking context. The fourth session is intended for student to synthesize everything they learnt by recording a video where they prepare one recipe selected by them and show two solved examples about fractions of amounts with ingredients from the recipe. To close the class project activities, a questionnaire where teacher is going to be able to identify and evaluate quantitively and qualitatively the impact of the proposed activities in the assimilation and entrenchment of the topic using the part-whole model is presented. Additionally, evaluation instruments such as rubrics and KPSI questionnaire are displayed in the document.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentxi, 74 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83283
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesÁlvarez, M. E. V. (2010). Dificultades experimentadas por el maestro de primaria en la enseñanza de fracciones. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 13(4-II), 423-440.spa
dc.relation.referencesBehr, M. J., Lesh, R. Post, T. R., & Silver, E. A. (1983). Rational-number concept. In R. Lesh & M. Landau (Eds.), Acquisitions of mathematics concepts and processes (pp. 91-126). New York, NY: Academy Press.spa
dc.relation.referencesButto Zarzar, C. (2013). El aprendizaje de fracciones en educación primaria: una propuesta de enseñanza en dos ambientes. Horizontes pedagógicos. Vol. 15 (1). Pág 33-45.spa
dc.relation.referencesFazio, L. Siegles, R. (2011) Enseñanza de las fracciones. Academia internacional de educación. Perú.spa
dc.relation.referencesKieren, T. (1993). Rational and Fractional Numbers: From Quotient Fields to Recursive Understanding. En: T. Carpenter, E. Fennema y T. Romberg (Eds.), Rational Numbers An Integration of Research, 3 (49-84). New Jersey: Lawrence Erlbaun Associates, Publishers.spa
dc.relation.referencesKieren, T. E. (1976). On the mathematical, cognitive, and instructional foundations of rational numbers. In R. Lesh (Ed.), Number and measurement (pp. 101-144). Columbus, OH: ERIC-SMEAC.spa
dc.relation.referencesLeon Perez, J, H. (1998) Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de reparto. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. Vol. 1 (2). Pág 5- 28.spa
dc.relation.referencesParra Álvarez, M.A, Flores Macías, R del C. (2008). Aprendizaje cooperativo en la solución de problemas con fracciones. Educación matemática, 20(1), 31-52.spa
dc.relation.referencesPadilla Meriño, J. M. (2018). Uso de los recursos y materiales como propuesta didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las operaciones adición y sustracción de fracciones en cuarto grado. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.referencesOCDE. (2019). Programme for international student assessment (PISA), Results from PISA 2018: Country Note for Colombia. Echarraza, A. Schwabe, Markus.spa
dc.relation.referencesMontejo Reyes, M. C. (2019). Sistematización de experiencia educativa innovadora en matemáticas: contextualización de las fracciones. Universidad Santo Tomás. Ocaña, Colombia.spa
dc.relation.referencesMolina Muñoz, L.J. (2018) Enseñanza de la fracción parte-todo, desde la resolución de problemas. Educación y Ciencia. Volumen 23. Pág. 589-604spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2010). Aprendizaje significativo crítico. Instituto de Física da UFRGS Caixa Postal 15051. Recuperado de https://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigcritesp.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional MEN. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_C.Naturales.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf3.pdfspa
dc.relation.referencesPavón, M. V. Acero, M. A. (2001). La relación parte-todo en contextos continuos para formas convencionales y no convencionales: una experiencia de aula Memorias tercer encuentro colombiano de matemática educativa. CED Unión Europea. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPerera, P. B. Valdemoros, M. E. (2007). Propuesta didáctica para la enseñanza de las fracciones en cuarto grado de educación primaria. Investigación en educación matemática (pp. 209-218). San Cristóbal de la Laguna, Tenerife: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.spa
dc.relation.referencesPino Villegas, C. M. (2019). Enseñanza de las fracciones usando el ABP como estrategia para un aprendizaje significativo. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Colombia.spa
dc.relation.referencesPopkewitz, T. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Las funciones sociales del intelectual. Madrid: Mondadori.spa
dc.relation.referencesValencia, Irving (2013). Enseñanza y aprendizaje de las fracciones en un contexto real basado en la resolución de problemas. En SEMUR, Sociedad de Educación Matemática Uruguaya (Ed.), VII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (pp. 3136-3147). Montevideo, Uruguay: SEMUR.spa
dc.relation.referencesMartínez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80.Ministerio de Educación Nacional MEN. (1998). serie lineamientos curriculares. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-89869_archivo_pdf5.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.lembMatemáticas - Estudio y enseñanza
dc.subject.lembAprendizaje
dc.subject.proposalAprendizaje significativo críticospa
dc.subject.proposalFraccionesspa
dc.subject.proposalFracción de una cantidadspa
dc.subject.proposalModelo parte-todospa
dc.subject.proposalCocinaspa
dc.subject.proposalFractionseng
dc.subject.proposalMeaningful critic learningeng
dc.subject.proposalFractions of amountseng
dc.subject.proposalPart-whole modeleng
dc.subject.proposalCookingeng
dc.titleDiseño de un proyecto de aula como estrategia para lograr un aprendizaje significativo sobre fracciones utilizando el modelo parte-todo a partir de la resolución de problemas en contextos cotidianosspa
dc.title.translatedDesign of a class project as strategy to achive significant learning about fractions using the part-whole model from problem solving methodologyeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1152213030.2023.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: