Proyecto de aula mediado por GeoGebra para la enseñanza de las transformaciones de funciones.
Cargando...
Autores
Zuluaga Betancur, Ana Maria
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este trabajo se basa en la necesidad de fortalecer el desarrollo del pensamiento matemático para el grado décimo del Colegio Montessori, en sesiones virtuales, a través de un proyecto de aula para la enseñanza de la transformación de funciones mediado por GeoGebra. Para esto, se elaboró un libro en GeoGebra, que permitió la conversión entre registros de representación a partir del aprendizaje significativo de Ausubel et al. (1983). En ese sentido, esta investigación es de carácter cualitativo, con cuatro fases: diagnóstico, plan de acción, acción y evaluación y reflexión. Dicha metodología permite vincular este estudio a su puesta en práctica en el aula para mejorar su praxis, partiendo de los intereses y las necesidades de los alumnos. Después de analizar pruebas diagnósticas, guías de trabajo y pruebas escritas, se logró concluir que, el uso de GeoGebra proporciona a los alumnos una forma considerablemente efectiva y motivante de apropiarse de conceptos matemáticos que, en otras condiciones, hubieran significado un mayor desafío para alcanzar su apropiación. Por otro lado, el uso de herramientas virtuales propicia e incluso incentiva el aprendizaje autónomo, de manera que se estimula a los alumnos a verificar sus sospechas o intuiciones con respecto al comportamiento de las gráficas de funciones de acuerdo a la variación de ciertos parámetros. Con GeoGebra, los alumnos tienen la posibilidad mejorar sus predicciones, precisarlas, cambiarlas o simplemente comprobarlas. (Tomado de la fuente)
Abstract
This thesis comes from the need to strengthen the development of mathematical thinking, for tenth-grade virtual lessons at Montessori School, through a classroom project for teaching the transformation of functions mediated by GeoGebra. Then, a book was developed in GeoGebra, allowing the conversion between representational registers and supported by Ausubel et al. (1983) meaningful learning. Moreover, this research has qualitative nature, with four stages: diagnosis, action plan, action, and evaluation and reflection. This methodology makes it possible to link research to its application in the classroom and, therefore improving its praxis, based on the interests and needs of the students. After conducting and analyzing diagnostic tests, work guides, and written tests, it was possible to conclude that indeed, the use of GeoGebra provides students with an effective and encouraging way of appropriating mathematical concepts that in other conditions would be more challenging to achieve. On the other hand, the use of virtual tools encourages self-learning, thus increasing student interest on verifying their suspicions and intuitions regarding behavior of graphs of functions according to the variation of certain parameters. With GeoGebra, students can improve their predictions, refine them, change them, or simply check them. (Tomado de la fuente)
Palabras clave propuestas
funciones reales, transformación de funciones, GeoGebra, aprendizaje significativo, registros de representación; Funciones reales; Transformación de funciones; GeoGebra; Aprendizaje significativo; Registros de representación; Real functions; Transformation of functions; Meaningful learning; Representation registers
Descripción
ilustraciones