Proyecto de aula mediado por GeoGebra para la enseñanza de las transformaciones de funciones.

dc.contributor.advisorBedoya Osorio, Luis Armando
dc.contributor.authorZuluaga Betancur, Ana Maria
dc.date.accessioned2021-06-24T16:46:56Z
dc.date.available2021-06-24T16:46:56Z
dc.date.issued2021-04-22
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractEste trabajo se basa en la necesidad de fortalecer el desarrollo del pensamiento matemático para el grado décimo del Colegio Montessori, en sesiones virtuales, a través de un proyecto de aula para la enseñanza de la transformación de funciones mediado por GeoGebra. Para esto, se elaboró un libro en GeoGebra, que permitió la conversión entre registros de representación a partir del aprendizaje significativo de Ausubel et al. (1983). En ese sentido, esta investigación es de carácter cualitativo, con cuatro fases: diagnóstico, plan de acción, acción y evaluación y reflexión. Dicha metodología permite vincular este estudio a su puesta en práctica en el aula para mejorar su praxis, partiendo de los intereses y las necesidades de los alumnos. Después de analizar pruebas diagnósticas, guías de trabajo y pruebas escritas, se logró concluir que, el uso de GeoGebra proporciona a los alumnos una forma considerablemente efectiva y motivante de apropiarse de conceptos matemáticos que, en otras condiciones, hubieran significado un mayor desafío para alcanzar su apropiación. Por otro lado, el uso de herramientas virtuales propicia e incluso incentiva el aprendizaje autónomo, de manera que se estimula a los alumnos a verificar sus sospechas o intuiciones con respecto al comportamiento de las gráficas de funciones de acuerdo a la variación de ciertos parámetros. Con GeoGebra, los alumnos tienen la posibilidad mejorar sus predicciones, precisarlas, cambiarlas o simplemente comprobarlas. (Tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis thesis comes from the need to strengthen the development of mathematical thinking, for tenth-grade virtual lessons at Montessori School, through a classroom project for teaching the transformation of functions mediated by GeoGebra. Then, a book was developed in GeoGebra, allowing the conversion between representational registers and supported by Ausubel et al. (1983) meaningful learning. Moreover, this research has qualitative nature, with four stages: diagnosis, action plan, action, and evaluation and reflection. This methodology makes it possible to link research to its application in the classroom and, therefore improving its praxis, based on the interests and needs of the students. After conducting and analyzing diagnostic tests, work guides, and written tests, it was possible to conclude that indeed, the use of GeoGebra provides students with an effective and encouraging way of appropriating mathematical concepts that in other conditions would be more challenging to achieve. On the other hand, the use of virtual tools encourages self-learning, thus increasing student interest on verifying their suspicions and intuitions regarding behavior of graphs of functions according to the variation of certain parameters. With GeoGebra, students can improve their predictions, refine them, change them, or simply check them. (Tomado de la fuente)eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent118 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79708
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAusubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas.spa
dc.relation.referencesCarranza, M. A. (2011). Exploración del impacto producido por la integración del ambiente de geometría dinámica (AGD) GeoGebra en la enseñanza de los cursos de matemáticas básicas de primer semestre de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/9001/7810005.2011.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCarretero, M. (2000). Constructivismo y educación. Editorial Progreso.spa
dc.relation.referencesCastro, M., González, M., Flores, S., Ramírez, O., Cruz, M. y Fuentes, M. (2017). Registros de representación semiótica del concepto de función exponencial. Parte I. Entreciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 5(13), 1-12. http://www.revistas.unam.mx/index.php/entreciencias/article/view/62166/57638spa
dc.relation.referencesColegio Montessori Medellín. (2019). Plan de Área de Matemática. Medellín. Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (8 de febrero de 1994). Por la cual se expide la ley general de educación [Ley 115 de 1994]. MinEducación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución política de Colombia. [Const.]. (4 de julio de 1991). Constitucioncolombia.com. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2spa
dc.relation.referencesD’Amore, B. (2009). Conceptualización, registros de representaciones semióticas y noética: interacciones constructivistas en el aprendizaje de los conceptos matemáticos e hipótesis sobre algunos factores que inhiben la devolución. Revista científica Universidad Distrital Francisco José de Caldas, (11), 150-164.spa
dc.relation.referencesDaher, W. y Anabousy, A. (2015). Students’ recognition of Function Transformations’ themes associated with the algebraic representation. REDIMAT, 4(2), 179-194.spa
dc.relation.referencesDíaz, F. (1997). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Trillas.spa
dc.relation.referencesDíaz, A. y Hernández, R. (2015). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesDuval, R. (2006). Un tema crucial en la educación matemática: La habilidad para cambiar el registro de representación. La Gaceta de la RSME, 9(1), 143-168.spa
dc.relation.referencesFarabello, S. y Trigueros, M. (2020). La transformación de funciones en el área de física. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, (58), 25-47.spa
dc.relation.referencesGarcés, S. (2015). Articulación de situaciones problema: Proyecto de aula y TIC en la enseñanza de la función exponencial. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/55936/43268000.2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGay, M., Tito, J. y San Miguel, S. (2014). GeoGebra como facilitador del estudio de funciones de variable real. Congreso Iberoamericano de Ciencia, tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina. https://docplayer.es/27036094-Geogebra-como-facilitador-del-estudio-de-funciones-de-variable-real.htmlspa
dc.relation.referencesGeoGebra. (s. f.). GeoGebra – Aplicaciones matemáticas. https://www.geogebra.org/spa
dc.relation.referencesGutiérrez, R. y Prieto, J. (2015). Deformación y reflexión de funciones con GeoGebra. El caso de las parábolas definidas por la expresión f(x)=ax^2. Revista de didáctica de las matemáticas, (88), 115-126.spa
dc.relation.referencesLópez, O. (2013). Transformaciones de funciones con GeoGebra y moodle como mediadores didácticos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/21029/71694110.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLupiáñez, J. y Moreno, L. (2001). Tecnología de representaciones semióticas en el aprendizaje de las matemáticas. En A. Castiblanco y L. Moreno. (Coord.), Estudios de doctorado: Iniciación a la investigación en didáctica de la matemática. Universidad de Granada. España. (pp. 248-256). Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMena, C. (2014). La transformación de funciones desde un enfoque covariacional. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/74929/15488524.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares: Matemáticas. Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencia en Matemáticas. Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (s. f.). Derechos Básicos de Aprendizaje de Matemáticas V.2. Bogotá: Magisterio.spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2005). Investigación Acción Educativa ¿Qué es? ¿Cómo se hace? Doxa.spa
dc.relation.referencesSerrano, J. y Pons, R. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 1-27.spa
dc.relation.referencesSiemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Comenius Virtual. https://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivismo_Siemens.pdfspa
dc.relation.referencesTaylor, J. (2013). Translation of Function: A Study of Dynamic Mathematical Software and Its Effects on Students Understanding of Translation of Function. [Tesis de maestría, Universidad de Wyoming]. Repositorio UWYO. https://uwyo.figshare.com/articles/thesis/Translation_of_Function_A_Study_of_Dynamic_Mathematical_Software_and_Its_Effects_on_Students_Understanding_of_Translation_of_Function/13686595spa
dc.relation.referencesValencia, S. (2018). Proyecto de aula que contribuya a la enseñanza de las funciones reales a partir de situaciones problema y el uso de TIC. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/68867/1040035730.2018.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesUddin, R. (2011). GeoGebra, a tool for Mediating Knowledge in the Teaching and Learning of Transformation of Functions in Mathematics. [Tesis de maestría, Universidad de Kwa-Zulu Natal]. Repositorio UKZN. https://researchspace.ukzn.ac.za/handle/10413/5685spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticasspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembMatemáticas - Enseñanza
dc.subject.proposalfunciones reales, transformación de funciones, GeoGebra, aprendizaje significativo, registros de representación
dc.subject.proposalFunciones realesspa
dc.subject.proposalTransformación de funcionesspa
dc.subject.proposalGeoGebraspa
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalRegistros de representaciónspa
dc.subject.proposalReal functionseng
dc.subject.proposalTransformation of functionseng
dc.subject.proposalMeaningful learningeng
dc.subject.proposalRepresentation registerseng
dc.titleProyecto de aula mediado por GeoGebra para la enseñanza de las transformaciones de funciones.spa
dc.title.translatedClassroom project mediated by GeoGebra for teaching transformations of functions.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceGeneralspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1128269957.2021.pdf
Tamaño:
4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: