La pedagogía filosófica a través de las preguntas como exploración fenomenológica de la experiencia: la anécdota, el diario filosófico y las vivencias de los estudiantes

dc.contributor.advisorRodríguez Pérez, Jesús Enrique
dc.contributor.authorRodríguez Vergara, Hugo Mauricio
dc.date.accessioned2023-01-30T21:13:05Z
dc.date.available2023-01-30T21:13:05Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, graficas
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo mostrar en qué medida la filosofía no es una mera asignatura sino un modo en que los estudiantes describen, exploran y dialogan con sus experiencias vividas. Para lograr este objetivo se presenta el método fenomenológico-hermenéutico como herramienta de indagación de los estudiantes y docentes. La experiencia fenomenológica conmina a que los sujetos aprendan a ver su mundo de vida, esto es, a ir constituyendo reflexivamente un esquema de sentido de sus temas de interés. De esta forma, es necesario que los sujetos-estudiantes retornen al momento originario de su comprensión del mundo. Este momento pre-reflexivo, alejado de ideologías o de supuestos dados por el docente, debe aflorar en sus anécdotas o diarios. En este sentido, la indagación se transforma en un proceso de temporalidad y percepción del mundo de vida social y familiar de los sujetos. Este es el primer momento del trabajo investigativo. El segundo momento será la constitución afectiva textual de lo narrado. Y el tercer momento está constituido por la experiencia hermenéutica, en este se integra el proceso temporal y afectivo en las narraciones y anécdotas de los estudiantes. Estos tres momentos serán, de este modo, los horizontes de este trabajo de investigación. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis research aims to show to what extent philosophy is not a mere subject but a way in which students describe, explore and dialogue with their lived experiences. To achieve this objective, the phenomenological-hermeneutic method is presented as a tool for inquiry by students and teachers. The phenomenological experience encourages the subjects to learn to see their world of life, that is, to reflexively build a scheme of meaning of their topics of interest. In this way, it is necessary for the student-subjects to return to the original moment of their understanding of the world. This pre-reflective moment, away from ideology or assumptions given by the teacher, should surface in their anecdotes or diaries. In this sense, the inquiry becomes a process of temporality and perception of the world of social and family life of the subjects. This being the first moment of the investigative work. The second moment will be the textual affective constitution of what is narrated. And the third moment is constituted by the hermeneutical experience, insofar as the latter is integrated into the temporal and affective process in the narrations and anecdotes of the students. These three moments will be, in this way, the horizons of this research work.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.methodsLa metodología de la investigación es cualitativa (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018) porque toma como punto de partida el trabajo en el aula, y la cualificación e interpretación de las anécdotas que los estudiantes realizaron en 10 sesiones del año escolar.spa
dc.description.researchareaLENGUAJES Y LITERATURAspa
dc.description.sponsorshipSecretaria de Educación Distritalspa
dc.format.extent118 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83195
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesBerté, Marco. (2014). Saber-reflexionar. Bogotá: Colección Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesEdwin Creely, Jane Southcott, Kelly Carabott. (2021). Phenomenological Inquiry in Education Theory. New York: Routledge.spa
dc.relation.referencesFerraris, M. (2002). Historia de la Hermenéutica. Buenos aires: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesFoucault, M. (2009). Vigilar y castigar. Ciudad de México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGadamer, H.-G. (2003). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.spa
dc.relation.referencesGaitán, C., López, E., Quintero, M. y Salazar, W. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesHusserl, H. (1999). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Ideas I. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesHerrera, Wilson. (2022). Actualidad y defensa de la filosofía. Bogotá: editorial universidad del Rosario, Ed.Uniagustiniana.spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hillspa
dc.relation.referencesLey 115 de febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. 8 de febrero de 1994.spa
dc.relation.referencesLipman, M. (2007a). El descubrimiento de Harry. Novela de lógica formal. Bogotá: Beta. (Traducción y adaptación cultural para Colombia: Diego Antonio Pineda R.).spa
dc.relation.referencesManen, M. (2016). Fenomenología de la práctica. Popayán: Universidad del Cauca.spa
dc.relation.referencesMonsalve, A. y Pérez, E. (2012). El diario pedagógico como herramienta para la investigación. Itinerario Educativo, 26 (60), 117-128.spa
dc.relation.referencesPineda, D. (2004a): “¿En qué consiste una educación filosófica?”. En: G. Vargas y L. Cárdenas (2004). Filosofía, pedagogía y enseñanza de la filosofía. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesPineda, D. y Kohan, W. (2004). Pensamiento, acción y sensibilidad: la mirada de “Filosofía para niños”. Bogotá: Beta.spa
dc.relation.referencesPrecht, R. (2013). ¿Por qué hay todo y no nada? Barcelona: Siruela.spa
dc.relation.referencesWolfang Iser.(1989). ¨El proceso de la lectura¨. En: Rainer Warnig (ed). Estética de la recepción. Madrid: Visor.spa
dc.relation.referencesRicœur, P. (2004). Tiempo y Narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. (5a edición). México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesRicœur, P. (2008). Tiempo y Narración II. Configuración del tiempo en el relato de ficción. (5a edición). México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesSarbach A. (2007). Filosofar con jóvenes. Barcelona: Lulu.spa
dc.relation.referencesSharp, A. M. y Splitter, L. (1998). La otra educación. Filosofía para Niños y la comunidad de indagación. Buenos Aires: Manantial.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc100 - Filosofía y Psicologíaspa
dc.subject.ddc190 - Filosofía moderna occidentalspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembEducation - philosophy
dc.subject.proposalExperiencia vividaspa
dc.subject.proposalFenomenologíaspa
dc.subject.proposalpre-reflexivospa
dc.subject.proposalSentidospa
dc.subject.proposalIndagaciónspa
dc.subject.proposalFilosofíaspa
dc.subject.proposalLived experienceeng
dc.subject.proposalPhenomenologyeng
dc.subject.proposalHermeneuticseng
dc.subject.proposalMeaningeng
dc.subject.proposalInquiryeng
dc.subject.proposalPhilosophyeng
dc.subject.proposalPre-reflectiveeng
dc.subject.proposalHermenéuticaspa
dc.subject.unescoFilosofía de la educaciónspa
dc.subject.unescoEducational philosophyeng
dc.titleLa pedagogía filosófica a través de las preguntas como exploración fenomenológica de la experiencia: la anécdota, el diario filosófico y las vivencias de los estudiantesspa
dc.title.translatedPhilosophical pedagogy through questions as a phenomenological exploration of experience: the anecdote, the philosophical diary and the experiences of the studentseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.fundernameSECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTAspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
79860455 2023.pdf
Tamaño:
805.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: