Educación religiosa escolar en Bogotá: Estudio de caso sobre las experiencias de los profesores de la localidad de Los Mártires

Miniatura

Autores

Prieto García, Fredy Sebastián

Director

Beltrán Cely, William Mauricio

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Dentro del marco de varias reflexiones desarrolladas a partir del estudio de la educación religiosa escolar (ERE), esta investigación cualitativa exploratoria tuvo como propósito conocer la relación entre las trayectorias profesional y personal de profesores escolares y los criterios y las metodologías utilizadas para la enseñanza de la religión en colegios públicos de la localidad de Los Mártires en Bogotá. Por medio de la realización de entrevistas semiestructuradas, dirigidas a cinco docentes encargados de la cátedra de religión en colegios oficiales de esta localidad, bajo un enfoque de historia de vida y selección de contenidos curriculares y la legislación de la educación religiosa escolar (ERE) en Colombia, se concluyó que ser docente de religión es una oportunidad no para el adoctrinamiento religioso, sino para la formación en ética y valores y, a la vez, un reto frente a los juicios y exigencias normativas para poder ejercer este rol. Más aún, frente a una falta de directrices jurídicas y legales, los docentes de religión apelan a sus experiencias de vida para diseñar el contenido curricular, muchas veces orientado a forjar una actitud y pensamiento crítico ante lo religioso. Finalmente, el concepto de libertad religiosa se entiende bajo un modelo de tolerancia, respeto y pluralismo religioso y se ha institucionalizado por medio de la realización de actividades y talleres en las instituciones educativas. Los aportes de esta investigación se enmarcan en el área de la sociología de la religión, particularmente, la relación que tiene la religión como hecho social con su impacto sobre procesos formativos en la educación. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Within the framework of various reflections developed from the study of School Religious Education (SRE), this exploratory qualitative research aimed to understand the relationship between the professional and personal trajectories of school teachers and the criteria and methodologies used for teaching religion in public schools in the locality of Los Mártires, Bogotá. Through semi-structured interviews conducted with five teachers responsible for religious education in public schools in this area, employing a life history approach, curricular content selection, and the regulations governing SRE in Colombia, the study concluded that being a religious education teacher offers an opportunity not for religious indoctrination but for teaching ethics and values. At the same time, it poses a challenge regarding the judgments and normative demands to perform this role. Moreover, without clear legal guidelines, religious education teachers draw on their life experiences to design curricular content, often aimed at fostering a critical attitude and thinking toward religion. Finally, religious freedom is understood within a model of tolerance, respect, and religious pluralism, institutionalized through activities and workshops in educational institutions. The contributions of this research are framed within the sociology of religion, particularly the relationship between religion as a social fact and its impact on educational processes.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación