Caminando el alimento, compartiendo los saberes, discutiendo su defensa: análisis interpretativo de la formulación de la política pública intercultural de seguridad alimentaria y nutricional para los pueblos Jiw y Nükak de San José del Guaviare (2016-2020)
dc.contributor.advisor | Franky Calvo, Carlos Eduardo | |
dc.contributor.advisor | Puello Socarrás, José Francisco | |
dc.contributor.author | Castillo Melgarejo, Daniel Eduardo | |
dc.coverage.region | San José del Guaviare - Colombia | spa |
dc.coverage.spatial | pueblos Jiw y Nükak | spa |
dc.coverage.temporal | 2016-2020 | spa |
dc.date.accessioned | 2022-10-11T06:30:21Z | |
dc.date.available | 2022-10-11T06:30:21Z | |
dc.date.issued | 2022-10-09 | |
dc.description | ilustraciones, tablas | spa |
dc.description.abstract | Este documento presenta un análisis interpretativo de la formulación del Plan Intercultural de Seguridad Alimentaria y Nutricional para los pueblos Jiw y Nükak del municipio de San José del Guaviare realizada en el año 2015, el cual es un referente en la discusión práctica y teórica del enfoque diferencial en Colombia. Para ello parte por construir una genealogía de tal concepto y sus aportes en las políticas públicas del país, por ejemplo, al proponer la inclusión del diálogo de saberes intercultural con los pueblos indígenas en su formulación. Luego, y siguiendo la propuesta metodológica de Dvora Yanow (2000), se abordan las narrativas y el conocimiento local que permiten establecer los marcos contextuales, los artefactos y las comunidades interpretativas que dan significado a la realidad político-alimentaria analizada. Finalmente, se discute la noción de seguridad alimentaria y nutricional dentro de la idea de desarrollo y se proponen elementos que permiten avanzar en la construcción de un paradigma alternativo de las políticas públicas desde la Ecología Política y la Decolonialidad. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This document presents an interpretive analysis of the formulation of the Intercultural Plan for Food and Nutrition Security for the Jiw and Nükak peoples of the municipality of San José del Guaviare, carried out in 2015, which is a reference in the practical and theoretical discussion of the differential approach in Colombia. To do this, it starts by constructing a genealogy of this concept and its contributions in the country's public policies, for example, by proposing the inclusion of dialogue of intercultural knowledge with indigenous peoples in its formulation. Then, and following the methodological proposal of Dvora Yanow (2000), narratives and local knowledge are addressed that allow establishing the contextual frameworks, the artifacts and the interpretive communities that give meaning to the analyzed political-food reality. Finally, the notion of food and nutritional security is discussed within the idea of development and elements are proposed to allow progress in the construction of an alternative paradigm of public policies from Political ecology and decoloniality. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Políticas Públicas | spa |
dc.format.extent | 249 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82362 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Políticas Públicas | spa |
dc.relation.indexed | RedCol | spa |
dc.relation.indexed | LaReferencia | spa |
dc.relation.references | Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR]. (2018). COLOMBIA SITUATION (Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Venezuela): Indígenas. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Situacion_C olombia_-_Pueblos_indigenas_2011.pdf | spa |
dc.relation.references | Acosta, A. (2014). El Buen Vivir como alternativa al desarrollo. Reflexiones desde la periferia de la periferia. En J., Coraggio y J. Laville. (Eds.). Reinventar La Izquierda En El Siglo XXI: Hacia Un Diálogo Norte-Sur (pp 299 – 312). Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. | spa |
dc.relation.references | Acosta, L. (2008). Sostenibilidad Territorial y Bienestar Indígena: Bases para el Diseño de Indicadores en la Amazonía Colombiana. Revista Colombia Amazónica, 1, 113 – 128. https://www.portalces.org/sites/default/files/8_sostenibilidad_territorial_y_bienestar_indge na_bases_para_el_diseo_de_indicadores_en_la_amazonia_colombiana.pdf | spa |
dc.relation.references | Agamben, G. (2005). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer. Pre-textos. | spa |
dc.relation.references | Aguilar, L. (2010). Gobernanza: El nuevo proceso de gobernar. Fundación Friedrich Naumann. https://fnst.org/sites/default/files/uploads/2017/09/05/gobernanzaelnuevoprocesodegober narfinal2daedicion.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía del Municipio de San José del Guaviare y Universidad Nacional de Colombia. (2016). Plan intercultural de seguridad alimentaria y nutricional para los pueblos Jiw y Nükak del municipio de San José del Guaviare (2016 – 2020). Plan SAN_Jiw_Nükak_UN 2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de San José del Guaviare. (s.f.) Plan municipal de seguridad alimentaria y nutricional San José del Guaviare (2010- 2020). | spa |
dc.relation.references | Alfaro, N. (2014). Los determinantes sociales de la salud y las funciones esenciales de la salud pública social. Saludjalisco, 1(1), 36-46. https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2014/sj141j.pdf | spa |
dc.relation.references | Alimonda, H. (2011). La naturaleza colonizada: Ecología política y minería en América Latina. Ediciones Ciccus y CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/alimonda.pdf | spa |
dc.relation.references | Almudena, H. (1992). Enfoques Teóricos en Arqueología. Revista de Prehistoria y Arqueología [SPAL], 1, 11 – 35. http://dx.doi.org/10.12795/spal.1992.i1.01 | spa |
dc.relation.references | Ardila, F. G. (2016). Narrativas y redes en la formulación del Plan alimentario y nutricional indígena y afro del municipio de Tumaco (PANIAT) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio institucional. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59729/7602327.2017.pdf?sequence =1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Auto 004/09. (2009, 26 de enero).Corte Constitucional de la República de Colombia. (Manuel José Cepeda Espinosa , M. P.) | spa |
dc.relation.references | Auto 173/12. (2012, 23 de julio). Corte Constitucional de La República de Colombia. (Luís Ernesto Vargas Silva, M. P.) | spa |
dc.relation.references | Auto 266/17. (2017, 12 de junio). Corte Constitucional de la República de Colombia. (Gloria Stella Ortíz Delgado, M. P.) | spa |
dc.relation.references | Auto 382/10. (2010, 10 de diciembre). Corte Constitucional de la República de Colombia. (Juan Carlos Henao Pérez, Nilson Pinilla Pinilla y Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.). | spa |
dc.relation.references | Auto Interlocutorio N° air-18-197 (2018, 12 de diciembre). Juzgado 1 civil del circuito especializado en restitución de tierras de Villavicencio Meta. https://es.scribd.com/document/435004089/Medida-Cautelar-de-Restitucion-de- Derechos-Territoriales-Nükak | spa |
dc.relation.references | Bailón, M. J. (s.f.). Derechos Humanos, generaciones de derechos, derechos de minorías y derechos de los pueblos indígenas; algunas consideraciones generales. Revista del Centro Nacional de Derechos Humanos, 12, 103 – 127. https://revistas- colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/derechos-humanos- cndh/article/view/5683/5020 | spa |
dc.relation.references | Barabas, A. (2014). Multiculturalismo, pluralismo Cultural y interculturalidad en el contexto de América Latina: la presencia de los pueblos originarios. Configurações, (14), 1-14. https://doi.org/10.4000/configuracoes.2219 | spa |
dc.relation.references | Barbero, C., Cabrera, F., y Mahecha, D. (2012). Plan especial de salvaguardia de urgencia de las manifestaciones culturales del pueblo Nükak. http://patrimonio.mincultura.gov.co/SiteAssets/Paginas/PES--El-proceso-de-formar-y- vivir-como-n%C3%BCkak-baka-(gente-verdadera)/11- El%20proceso%20de%20formar%20y%20vivir%20como%20n%C3%BCkak%20baka%2 0(gente%20verdadera)%20-%20PES.pdf | spa |
dc.relation.references | Benavides, C. y Duarte, C. (2010). Gobernabilidad política, gobernanza económica y gobiernos indígenas: Límites estructurales e interpretaciones divergentes de los derechos pluriétnicos en el sistema general de participaciones. Análisis Político, 68, 26-42. Recuperado el día 14 de julio de 2020 de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45790/47317 | spa |
dc.relation.references | Bernabé, M. (2012). Pluriculturalidad, Multiculturalidad e Interculturalidad, Conocimientos Necesarios para la Labor Docente. Revista Educativa Hekademos, 11(V), 67–76. http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/47898/081540.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Berrío, A. (2010). La exclusión-inclusiva de la nuda vida en el modelo biopolítico de Giorgio Agamben: algunas reflexiones acerca de los puntos de encuentro entre democracia y totalitarismo. Estudios Políticos, (36), 11–38. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/6327 | spa |
dc.relation.references | Bolívar, A. P. y Vásquez, O. (2017). Justicia transicional y acción sin daño: una reflexión desde el proceso de restitución de tierras. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia. | spa |
dc.relation.references | Bonet, A. M. (2016). Consecuencias de la clasificación de los derechos humanos en generaciones en relación a la justiciabilidad de los derechos sociales. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas – UPB, 46(124), 17 – 32. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v46n124.a02 | spa |
dc.relation.references | Borges, J. (1967). El etnógrafo. Recuperado de: http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/103/2013/09/El- etnografo.pdf | spa |
dc.relation.references | Cabrera, G., Franky, C., y Mahecha, D. (1999). Los Nükak. nómadas de la Amazonia Colombiana. Unibiblos. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, G. (2007). Las Nuevas Tribus y los indígenas de la Amazonia. Historia de una presencia protestante. Lito Camargo. | spa |
dc.relation.references | Calderón, D. (2003). Género discursivo, discursividad y argumentación. Revista Enunciación, 8(1), 44-56. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/2477/3456 | spa |
dc.relation.references | Caracol Radio. (2019, mayo 5). Medida cautelar contra 16 veredas de José del Guaviare. Caracol Radio. https://caracol.com.co/radio/2019/05/02/regional/1556804977_765871.html | spa |
dc.relation.references | Castillo, E., y Guio, S. P. (2015). La interculturalidad: ¿Principio o fin de la Utopía?. Revista Colombiana De Educación, (69), 17 - 43. https://doi.org/10.17227/01203916.69rce17.44 | spa |
dc.relation.references | Castro, S. (2008). Michel Foucault y la colonialidad del poder. En M. Moraña (Ed.), Cultura y Cambio Social En América Latina (pp. 209 – 232). Iberoamericana Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954871681-011 | spa |
dc.relation.references | Castro, Y. (2015). El Gobierno de los Indios. Antropología de la Formación del Estado en Oaxaca, México. ÍCONOS, 52, 59 - 77. https://doi.org/10.17141/iconos.52.2015.1672 | spa |
dc.relation.references | Castro-Gómez, S. (2007). Michel Foucault y la colonialidad del poder. Tabula Rasa, 6, 153-172. https://www.redalyc.org/pdf/396/39600607.pdf | spa |
dc.relation.references | Cogua, L. (2017). Análisis de los procesos comunitarios relacionados con la seguridad, soberanía y autonomía alimentaria de la comunidad indígena Nasa de la vereda Solapa, municipio de Jambaló, departamento del Cauca [Tesis de Maestría]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59827/Trabajo%20de%20grado%20 Laura%20Cogua.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Collazos, J. (2014). Análisis de la política pública en salud para los indígenas residentes en Bogotá D.C.: 2008 – 2012 [Tesis de Maestría]. Repositorio Institucional Universidad de Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/47640/6701487.%202014.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe [CEPAL]. (2014). Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe. CEPAL y Organización de las Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/37223-panorama-la-gestion-publica- america-latina-caribe | spa |
dc.relation.references | Comisión Internacional de Dirección de Nyeleni 2007. (23-27 de febrero de 2007). Foro para la soberanía alimentaria [Discurso principal]. Declaración de Nyeleni, Bamako, Malí. https://nyeleni.org/DOWNLOADS/Nyelni_SP.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2008). Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN). (Informe n°113). https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%2 0NACIONAL%20DE%20SEGURIDAD%20ALIMENTARIA%20Y%20NUTRICIONAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. Artículo 45 y 49. (7 de julio de 1991). | spa |
dc.relation.references | Contraloría General de la República [CGR], Procuraduría General de la Nación [PGN] y Defensoría del Pueblo [DP]. (2015). Tercer Informe al Congreso: Seguimiento y Monitoreo a los Decretos Ley de comunidades étnicas víctimas del conflicto. https://www.academia.edu/17134590/Tercer_informe_de_la_Comisi%C3%B3n_de_segui miento_y_monitoreo_a_los_Decretos_Ley_de_comunidades_%C3%A9tnicas_v%C3%A Dctimas_del_conflicto_armado_en_Colombia | spa |
dc.relation.references | Cuestas, J. (2019). El discurso del desarrollo en las políticas públicas: del postdesarrollo a la crítica decolonial. Transcontinental Human Trajectories, 4, 53-67. https://www.unilim.fr/trahs/1561&file=1 | spa |
dc.relation.references | Dalle, P., Boniolo, P., Sautu, R. y Rodolfo, E. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/formacion-virtual/20100719035021/sautu.pdf | spa |
dc.relation.references | De Sousa, B. (2003). La caída del ángelus novus: ensayos para una nueva teoría social y una nueva práctica política. Marta Rojas-Publicaciones ILSA. | spa |
dc.relation.references | De Sousa, B. (2018). Introducción a las Epistemologías del Sur. En M. Meneses y K. Bidaseca (Coord), Epistemologías del sur (1 ed., pp. 25 – 62). CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. | spa |
dc.relation.references | Decreto 111 de 1996. (Enero 15 de 1996). Presidencia de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5306 | spa |
dc.relation.references | Del Cairo, C. (2011). Las Jerarquías Étnicas y la Retórica del Multiculturalismo Estatal en San José del Guaviare. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 123-149. https://doi.org/10.22380/2539472X.960 | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (Mayo de 2020). Colombia importaciones totales según grupos de productos OMC a partir de la agregación CUCI Rev.3 [Archivo Excel]. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por- tema/comercio-internacional/importaciones | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2016). Recomendaciones para la proyección y estimación de los recursos del sistema general de participaciones (SGP) 2017-2019. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Document o%20Recomendaciones%20proyecciones%20SGP%202017-2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Di Caudo, M. V., Llanos, D. y Ospina, M. C. (2016). Interculturalidad y educación desde el sur: Contextos experiencias y voces. Editorial Universitaria Abya-Yala Quito. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20161004101819/Interculturalidad_y_educacion. pdf | spa |
dc.relation.references | Escobar, A. (1999). El final del salvaje: Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Fondo Editorial CEREC. https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/escobar-a-1999-el-final-del- salvaje.pdf | spa |
dc.relation.references | Escobar, A. (2007). La invención del tercer mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo. Fundación Editorial El perro y la rana. https://cronicon.net/paginas/Documentos/No.10.pdf | spa |
dc.relation.references | Fals, O. (2003). Posibilidad y necesidad de un socialismo autóctono en Colombia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales [CLACSO], 2, 1–19. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/ces-unal/20121002022033/doc21.pdf | spa |
dc.relation.references | Filho, N. y Scholz, V. (20-23 julio de 2008). Soberanía alimentaria y seguridad alimentaria: ¿conceptos complementarios? [Presentación en papel]. XLVI Congreso de la Sociedad Brasileña de Economía, Administración y Sociología Rural, Rio Branco, Brazil. https://ageconsearch.umn.edu/record/109996 | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad. Siglo XXI editores. https://seminariolecturasfeministas.files.wordpress.com/2012/01/foucault_michel- historia_de_la_sexualidad_i_la_voluntad_de_saber.pdf | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (2019). Espacios Otros. Versión: Estudios de Comunicación y Política, (9), 15-26. | spa |
dc.relation.references | Franco, P. (2012). Análisis de las críticas sobre asistencialismo estatal en la lucha contra la pobreza durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010), a través del programa familias en acción [Disertación de grado de politóloga, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario]. Repositorio Institucional EndoUR. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2823/1032404991- 2011.pdf?sequence=3 | spa |
dc.relation.references | Franky, C. (2011). ‘Acompañarnos Contentos con la Familia’: Unidad, diferencia y Conflicto Entre los Nükák (Amazonia Colombiana) [Tesis de doctorado, Wageningen University]. Universidad Nacional de Colombia – Sede Amazonía. | spa |
dc.relation.references | Franky, C., y Mahecha, D. (2011). Los Nükak: El último pueblo de tradición nómada contactado oficialmente en Colombia. Informe IWGIA 11. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Promoción de Estudios Sociales y Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. http://bdigital.unal.edu.co/10046/6/9788792786005.preliminares.pdf | spa |
dc.relation.references | Franky, C., y Mahecha, D. (2009). Objetivizar para gobernar. Comunidades indígenas, censos poblaciones y control territorial en la Amazonia. En: G. Palacio (Ed.), Ecología política de la Amazonia: Las profusas redes de la gobernanza (pp 122-144). Ilsa, Ecofondo y Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Franky, C., Mahecha, D., y Colino, M. (2010). Pueblos de tradición nómada de la Amazonia y la Orinoquia: Aprendizajes y proyecciones para afrontar el futuro. Memorias de un Encuentro. Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia - Instituto Amazónico de Investigaciones. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57012 | spa |
dc.relation.references | Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de trabajo, 4(6), 83–99. http://www.trabajo.gob.ar/downloads/cegiot/08ago-dic_fraser.pdf | spa |
dc.relation.references | Gago, V. (20 de junio de 2020). Contra el colonialismo interno. Revista Anfibia. Recuperado el 14 de julio de 2020 de http://revistaanfibia.com/ensayo/contra-el- colonialismo-interno/ | spa |
dc.relation.references | García, F., Choque, M. E., Sánchez, E., Tituaña, A. y López, S. (2000). Las sociedades interculturales: un desafío para el siglo XXI. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/43735.pdf | spa |
dc.relation.references | Gaitán, L. E. (2005). Plan de Vida: Resguardo indígena de Barracón 2005 – 2015. https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/Plan_de_vida_resguardo_indigena_barran con_san_jose_del_guaviare_guaviare.pdf | spa |
dc.relation.references | Galeano, M. (2013). Políticas públicas de educación indígena construidas por el Consejo Regional Indígena del Cauca – CRIC – 1974 – 2012 [Tesis de Maestría]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/47636/6700565.2013.pdf?sequence =1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Giglioli, G. (1996). Los Intelectuales orgánicos en la Teoría del Gramsci. Reflexiones, 46(1), 29 – 36. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/10907/10283 | spa |
dc.relation.references | Gómez, D. (2018). Representaciones, autorepresentaciones y negociaciones de la indianidad jiw [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/64114/80070272.2018.pdf?sequence =1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. I. (2019). ¿Qué Conocimiento debe producir la investigación en políticas públicas en y desde América Latina?. Opera, 25, 75–96. https://doi.org/10.18601/16578651.n25.05 | spa |
dc.relation.references | González, A. (2016). Análisis de la implementación de la indígenas en la secretaria distrital de política pública para los pueblos mirada al camino hacia la soberanía y integración social en Bogotá: una seguridad alimentaria. En el periodo 2012 – 2015 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/58859/alexandragonzalezbarrera.20 16.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | González, A. y Ayán, X. (2018). Arqueología: Una Introducción al estudio de la materialidad del pasado. Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología, 84, 237 – 240. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7171026 | spa |
dc.relation.references | Gordillo, G. (2004). Seguridad Alimentaria y Agricultura Familiar. Revista de la CEPAL, (83), 71 – 84. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/10965/1/083071084_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Grueso, D. I. (2003). ¿Qué es el multiculturalismo?. El hombre y la máquina, 20, 16 – 23. https://www.redalyc.org/pdf/478/47812406003.pdf | spa |
dc.relation.references | Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes sobre el sobre el nuevo extractivismo: Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. En Centro Andino de Acción Popular (CAAP) de Ecuador y Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES). Extractivismo, política y sociedad (pp. 187-225). | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, R. (2016). Los Nükak: en marcha por tierras devastadas. Nomadismo y continuidad en la Amazonía Colombiana. Terreros etnográficos. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. | spa |
dc.relation.references | Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Profile books LTD. https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Diecisiete%20contradicciones%20- %20Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf | spa |
dc.relation.references | Honneth, A. (1996). Reconocimiento y obligaciones morales. Revista Internacional de Filosofía Política, 8, 5-17. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:filopoli- 1996-8-6443431F-2BE8-F544-3A97- 47F0DA074DF8&dsID=reconocimiento_obligaciones.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, L. y Aurélie, A. (2009). Crisis y soberanía alimentaria: vía campesina y el tiempo de una idea. El Cotidiano, 153, 89 – 95. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32515313 | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2019). Invitación pública para la conformación del Banco Nacional de oferentes No. IP-003-2019. https://www.icbf.gov.co/regimen-especial-ip-0032019-sede-direccion-general | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF] y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2014). Hoja de balance de alimentos colombiana. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/files/Hoja%20de%20Balance%20de%20Aliment os%20Colombiana%20-HBA%202010%20vf%20FAO-ICBF.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). Plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional [PNSAN] 2012-2019. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/pnsan.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017a). Manual técnico operativo: Servicio de educación inicial en el marco de la atención integral para la primera infancia. Modalidad propia e intercultural para comunidades étnicas. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/mo14.pp_manual_operativo_modalida d_propia_e_intercultural_v1.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2017b). Proceso direccionamiento estratégico: Modelo enfoque diferencial. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/md1.de_modelo_de_enfoque_diferenc ial_de_derechos_medd_v1.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f.). Encuesta Nacional de La Situación Nutricional 2015. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion- nutricional#ensin3 | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2019). Invitación Pública para la conformación del Banco Nacional de Oferentes. https://www.icbf.gov.co/invitacion- publica-ip0032019-preliminar | spa |
dc.relation.references | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2014). Estudio general de suelos y zonificación de tierras del Departamento del Guaviare. IGAG. | spa |
dc.relation.references | Izquierdo, B. (2011). Políticas públicas en salud para pueblos indígenas en Colombia con enfoque intercultural [Tesis de Maestría]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Jiménez, C., Puello, J. F., Robayo, A. y Rodríguez, M. (2017). Lo común: Alternativas políticas desde la diversidad. Torre Gráfica Limitada. | spa |
dc.relation.references | Juliarena, P. y Gratton, R. (s.f.). Capítulo 2. Generalidades sobre alimentos. http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/tecnoambiente/CAP02.pdf | spa |
dc.relation.references | Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural (1o ed). Ediciones Paidos. https://www.bivica.org/files/ciudadania-multicultural.pdf | spa |
dc.relation.references | Levis, C., Flores, B., Moreira, P., Luize, B., Alves, R., Franco, J., Lins, J., Konings, E., Peña, M., Bongers, F., Costa, F., y Clement, C. (2018). How People Domesticated Amazonian Forests. En: Frontiers in Ecology and Evolution, 5, 1-21. https://doi.org/10.3389/fevo.2017.00171 | spa |
dc.relation.references | Ley 1150 de 2007. (16 de julio de 2007). Congreso de la República. Diario Oficial No. 46.691. https://normograma.info/men/docs/pdf/ley_1150_2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 89 de 1890. (25 de noviembre de 1890). Congreso de la República. Diario Oficial No. 8263. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/4_ley_89_de_1_8_9_0.pdf | spa |
dc.relation.references | López, J. E. (2017). Bases para un marco teórico alternativo al paradigma dominante de las políticas públicas [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69433/JennyElisaL%c3%b3pezRodr %c3%adguez.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Lozano, A. (2008). Introducción a la problemática pública [Tesis de pregrado, Escuela Superior de Administración Pública]. http://www.esap.edu.co/portal/wp- content/uploads/2017/10/1-introduccion-a-la-Problematica-publica.pdf | spa |
dc.relation.references | Machado, A. (2003). Ensayos sobre seguridad alimentaria. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mahecha, D., y Franky, C. (2014a). Introducción. En: C. Suárez, D. Mahecha y C. Franky (eds), Entre más nos entendemos, menos cultura: el diálogo de saberes como forma de atender la diversidad cultural (pp. 7-12). Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonia. | spa |
dc.relation.references | Mahecha, D., y Franky, C. (2014b). La construcción de un lenguaje común. Reflexiones en torno a la metodología intercultural y participativa utilizada en la elaboración de los lineamientos para el Plan de atención Integral diferencial para los nükak (2009-2010). En: C. Suárez, D. Mahecha y C. Franky (eds), Entre más nos entendemos, menos cultura: el diálogo de saberes como forma de atender la diversidad cultural (pp. 75-94). Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonía. | spa |
dc.relation.references | Mahecha, D., y Franky, C. (2017). Políticas de la representación y participación entre los nükak (Amazonia colombiana). Transformaciones y continuidades. En F. Correa, P. Erikson y A. Surrallés. (Eds.). Política y poder en la Amazonia. Estrategias de los pueblos indígenas en los nuevos escenarios de los países andinos (pp. 162-180). Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas. | spa |
dc.relation.references | Majone, G. (1997). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas. Fondo de Cultura Económica. http://ibcm.blog.unq.edu.ar/wp- content/uploads/sites/28/2014/03/Majone_Argumentaci%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Malleta, H. y Gómez, R. (2004). Seguridad alimentaria: Conceptos y tendencias (Parte I). Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en Economía y Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina. http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/proyecto/fodepal/Bibvirtual/PAP/ papsegcon.htm | spa |
dc.relation.references | Marsé, P., Diez, M., y Raurich, J. (2008). Calorimetría: Aplicaciones y Manejo. Nutrición Clínica en Medicina, 2(3), 155 – 166. http://www.fvet.uba.ar/fcvanterior/areas/fisica/articulos_cient_divulgacion/calorimetria.pdf | spa |
dc.relation.references | Matar, J. (2014). Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe (Informe n° 633. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). http://repositorio.cepal.org/handle/11362/37223 | spa |
dc.relation.references | Matijasevic, M. A. y Ruiz, A. (2012). Teorías del Reconocimiento en la Comprensión de la Problemática de los Campesinos y las Campesinas en Colombia. Rev. Colomb. Soc., 35(2), 111 - 137. http://dx.doi.org/10.15446/rcs | spa |
dc.relation.references | Mendieta, N. (2016). Módulo de formación en desarrollo con perspectiva alimentaria. Corporación para la construcción participativa de la salud pública OBUSINGA. | spa |
dc.relation.references | Mendoza, D. (2008). Los dep en tierras de Kuwoi. Cambios socioculturales y conflicto armado en el pueblo indígena guayabera del río Guaviare [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Merino, M., Cejudo, G., Arellano, D., Bracho, T., Casar, M. A., Gil, J. R., Maldonado, C., Mariscal, J., Santibañez, L. y Sour, L. (2010). Problemas, decisiones y soluciones: Enfoques de política pública. Fondo de Cultura Económica (FCE). | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Interior y de Justicia. (2015). Informe temático: Enfoque diferencial. https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/informe_enfoque_diferencial.pdf | spa |
dc.relation.references | Mires, F. (1992). El discurso de la indianidad. Editorial Abya-Yala. Mora, A. F. (2015). Veinticinco Años de Crisis Fiscal en Colombia (1990-2014). Acumulación, confianza y legitimidad en el orden neoliberal. Papel Político, 20(1), 63-99. https://doi.org/10.11144/javeriana.papo20-1.vacf | spa |
dc.relation.references | Mora, M. (2008). Fisiología de la nutrición: Calorimetría. Determinación del gasto energético. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Morales, B., Borde, E., Eslava, J., y Concha, S. (2013). ¿Determinación social o determinantes sociales? Diferencias conceptuales e implicaciones praxiológicas. Revista de Salud Pública, 15(6), 797-808. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/35624/46241 | spa |
dc.relation.references | Morales, J. C. (2010, 2 de junio). Proceso Alimentario, Hambre y Conflictos. Seguridad Alimentaria y Nutricional en Situaciones de Conflicto Armado, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Moreno, H. A. (2011). Estado Multicultural y derechos diferenciados en Colombia. Criterio Libre Jurídico, 8(1), 9-25. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/criteriojuridico/article/view/757/589 | spa |
dc.relation.references | Mosquera, C. y León, R. (2013). Contradicciones discursivas en procesos de intervención social diferencial a la diversidad étnico-racial negra en programas sociales en Colombia. Revista CS, 12, 23 – 52. https://doi.org/10.18046/recs.i12.1676 | spa |
dc.relation.references | Mota, L. (2008). Instituciones del Estado y producción y reproducción de la desigualdad en América Latina. Siglo del Hombre. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso- crop/20120620084533/06mota.pdf | spa |
dc.relation.references | Nygren, A., Guzmán, M., Durand, L., Figueroa, F., Merino, L., Paz, F., Madrigal, D., Lazos, E., Gerritsen, P., Morales, J., Bernardo, M., Bretrab, A., Garcñia, E., Trench, T., Legorreta, M., y Márques, C. (2012). La naturaleza en contexto: Hacia una ecología política mexicana. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Universidad Nacional Autónoma de México. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170428025108/pdf_1305.pdf | spa |
dc.relation.references | Observatorio de Soberanía y Seguridad alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia (OBSSAN). (2010). Trabajando por el derecho a la seguridad alimentaria y nutricional. http://obssan.unal.edu.co/wordpress/wp- content/uploads/2017/07/Libro-OBSAN-UN-5-A%C3%B1os-de-Trayectoria.-Reflexiones- 2005-2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Oficina Internacional del Trabajo. [OIT] (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro- lima/documents/publication/wcms_345065.pdf | spa |
dc.relation.references | Ojeda, D. (2016). Los paisajes del despojo: Propuestas para un análisis desde las reconfiguraciones socioespaciales. Revista Colombiana de Antropología, 52(2), 19–43. https://doi.org/10.22380/2539472X38 | spa |
dc.relation.references | Ordenanza No. 3 de 2011. (3 de mayo de 2011). Asamblea Departamental de San José del Guaviare. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2003). Trade reforms and food security: Conceptualizing the linkages. Food and Agriculture Organization of the United Nations. http://www.fao.org/3/a-y4671e.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2015). Comida, territorio y memoria: Situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos. Opciones Gráficas Editores Ltda. http://www.fao.org/3/a-i4467s.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas. (1999). El derecho a una alimentación adecuada. Consejo Económico y Social. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1450.pdf | spa |
dc.relation.references | Osborne, R. (1996). ¿Son las mujeres una minoría? Isegoría, 14, 79–93. https://doi.org/10.3989/isegoria.1996.i14.212 | spa |
dc.relation.references | Oszlak O. (1982). Reflexiones sobre la formación del estado y la construcción de la sociedad argentina. Desarrollo Económico Revista de Ciencias Sociales, 21, 1-18. http://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/sociales/wp- content/uploads/sites/3/2016/10/Reflexiones-sobre-la-form-del-E_Oszlak.pdf | spa |
dc.relation.references | Páramo, D. (2015). La teoría fundamentada (Grrounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica. Pensamiento & Gestión, 39, 119–146. https://doi.org/10.14482/pege.39.8439 | spa |
dc.relation.references | Parra, F. (2016). De La Dominación a La inclusión: La población recicladora organizada como sujeto político [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59612 | spa |
dc.relation.references | Pazzarelli, F. (2017). Entrevista ¡Esas papitas me están mirando! Silvia Rivera Cusicanqui y la textura ch’ixi de los mundos. Revista de Antropología de UFScar, 9(2), 219-230. | spa |
dc.relation.references | Perea, A. (2016). Michel Foucault: Vocabulario de nociones espaciales. Cooperativa Editorial Magisterio. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20170725040454/Michel_Foucault_Vocabulario_d e_nociones_espaciales.pdf | spa |
dc.relation.references | Poulantzas, N. (2007). Poder político y clases sociales. Siglo veintiuno editores. | spa |
dc.relation.references | Procuraduría General de la Nación [PGN], Contraloría General de la Nación [CGN], y Defensoría del Pueblo [DP]. (2019). Informe de seguimiento y monitoreo del decretos de ley 4635 de 2011 para pueblos y comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales víctimas del conflicto armado. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informe_Decreto_4635.pdf | spa |
dc.relation.references | Puello, J. F. (2007). La dimensión cognitiva en las políticas públicas: Interpelación politológica. Ciencia Política, 2(3), 70 - 106. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/17523/18380 | spa |
dc.relation.references | Puello, J. F. (2008). Nueva gramática del neo-liberalismo: itinerarios teóricos, trayectorias intelectuales, claves ideológicas. Digiprint Editores EU. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/fisyp/20120504070044/Nu_gram_neo.pdf | spa |
dc.relation.references | Puello, J. F. (2014). El Capitalismo del buen salvaje: Neoliberalismo con “inclusión” social. Periferias - Revista De Ciencias Sociales, 22, 99 – 115. https://www.researchgate.net/profile/Jose-Francisco-Puello- Socarras/publication/312585993_El_Capitalismo_del_Buen_Salvaje_Nuevo_neoliberalis mo_e_'inclusion_social''/links/58836bdbaca272b7b443d5f8/El-Capitalismo-del-Buen- Salvaje-Nuevo-neoliberalismo-e-inclusion-social.pdf | spa |
dc.relation.references | Puello, J. F. (2015). Estudios críticos del desarrollo. Universidad Autónoma de Zacatecas. | spa |
dc.relation.references | Puello, J. (2016). De la Gobernanza (neoliberal) a las gobernabilidades comunales: Valorando las formas de gobierno desde abajo como alternativas contra-hegemónicas. Subversiones Intelectuales, 45-51. https://www.researchgate.net/publication/306292543_De_la_Gobernanza_neoliberal_a_l as_Gobernabilidades_Comunales_Valorando_las_formas_de_gobierno_desde_abajo_co mo_alternativas_contra-hegemonicas | spa |
dc.relation.references | Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140424014720/Cuestionesyhorizontes.pdf Ramírez, I. y Arriaga, J. L. (2011). La Imposibilidad del Multiculturalismo en una Nación Multicultural. Culturales, 7(14), 87 – 124. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1870- 11912011000200005&lng=pt&nrm=iso | spa |
dc.relation.references | Redacción El Tiempo. (2006, octubre, 18). Líder Nukak Makú se suicidó porque sus hermanos lo culpaban de la desatención en que está su pueblo. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3290550 | spa |
dc.relation.references | Resolución 1264 de 2017. (2 de marzo de 2017). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_1264_2017.htm | spa |
dc.relation.references | Restrepo, E. (2008) Cuestiones de método: «eventualización» y problematización en Foucault. Tabula Rasa, 8, 111-132. http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n8/n8a06.pdf | spa |
dc.relation.references | Rivera, W. A. (2019). La Autonomía, autodeterminación y el ejercicio del gobierno propio de los consejos comunitarios de Curvaradó Y Jiguamiandó: Los impactos negativos por la siembra extensiva de palma africana. un estudio de caso de 1996 a 2011 [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/44312/Trabajo%20de%20grad o.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rivera, S. (2017). Comunalidades anarquistas: Una aproximación testimonial [Presentación en papel]. https://www.asociacionlatinoamericanadeantropologia.net/congreso2017/Rivera.%20Com unalidades%20anarquistas.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. (2014). Mujer y Desarrollo: Un Discurso Colonial. El Cotidiano, 184, 31–37. https://www.redalyc.org/pdf/325/32530724002.pdf | spa |
dc.relation.references | Roe, E. (2006). Narrative Policy Analysis: Theory and Practice. Duke University Press, Durhan | spa |
dc.relation.references | Romero, M. E., Catro, L. M. y Muriel. A. (1993). Geografía humana de Colombia, región Orinoquía, tomo III, volúmen I. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. | spa |
dc.relation.references | Roth, A. N. (2009). Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Aurora. http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f5abaa_evaluacionpoliticaspublicasroth.pdf Rozo, E. y Del Cairo, C. (2017). Indigenismo desarrollista: Estado y diferencia cultutal en una frontera amazónica (1959-1980). Historia Crítica, 65, 163 – 182. dx.doi.org/10.7440/histcrit65.2017.08 | spa |
dc.relation.references | Sachs, W. (1990). The Archaeology of the Development Idea. https://www.burmalibrary.org/docs14/The_Archaeology_of_the_Development_Idea.pdf | spa |
dc.relation.references | Salcedo, A. (2011). Elementos para el diseño de programas para fortalecer la participación de la mujer indígena desde un enfoque diferencial étnico y de género [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Bolívar]. Repositorio Universidad Tecnológica de Bolivar. https://repositorio.utb.edu.co/bitstream/handle/20.500.12585/3227/0062783.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Sandoval, L. (2020). Alimentación Escolar del Pueblo Nasa: análisis desde un enfoque decolonial [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78017?show=full | spa |
dc.relation.references | Sautu, R. (2003) Todo es teoría: objetivos y métodos de investigación. Ediciones Lurniere S.A. http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/todo_es_teoria__objetivos_y_metodos _en_investigacion__sautu_ruth.pdf | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-025/04. (2004, 22 de enero). Corte Constitucional de la República de Colombia. (Manuel José Cepeda Espinosa , M.P.) Sentencia T-098/02. (2020, 14 de febrero). Corte Constitucional de la República de Colombia. (Marco Gerardo Monroy Cabra, M. P.) | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-602/03. (2003, 23 de julio). Corte Constitucional de la República de Colombia., (Jaime Araújo Rentería, M. P.) | spa |
dc.relation.references | Revista Semana. (2020). Violaciones del ejército de Colombia, hablan los Nükak. Nación [Video]. Revista Semana. https://www.semana.com/violaciones-del-ejercito-de-colombia- hablan-los-Nükak/687040/ | spa |
dc.relation.references | Serge, M. (2005). El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Ediciones Uniandes. https://appsciso.uniandes.edu.co/sip/data/pdf/El%20Reves%20de%20la%20Nacion%20fi nal.pdf | spa |
dc.relation.references | Smith, D. (2005). Institutional ethnography: A sociology for people innovations in social science. Rowman Littlefield Publishers | spa |
dc.relation.references | Sotomayor, H., Mahecha, D., Francky, C., Cabrera, G. y Torres, G. (1998). La nutrición de los Nükak. Una sociedad amazónica en proceso de contacto. Maguaré, 13, 117 – 142. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/10754/11219 | spa |
dc.relation.references | Sour, L. (2010). El Enfoque Económico en el estudio de las políticas públicas. En: Merino, M., Cejudo, G., Arellano, D., Bracho, T., Cesar, M., Gil-García, J., Maldonado, C., Mariscal, J., Santibáñez, L., y Sour, L., Problemas, decisiones y soluciones: Enfoques de política pública. Fondo de Cultura Económica (FCE) y CIDE. https://www.fondodeculturaeconomica.com/Ficha/9786071661005/F | spa |
dc.relation.references | Suarez, C., Mahecha, D., Francky, C. (2014). Entre más nos entendemos, menos cultura. El diálogo de saberes como forma de atender la diversidad cultural. Universidad Nacional de Colombia e Instituto Amazónico de Investigaciones – IMANI. | spa |
dc.relation.references | Tapella, E. (2007). El mapeo de actores claves, documento de trabajo del proyecto: Efectos de la biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en las Américas: un abordaje interdisciplinario. Universidad Nacional de Córdoba. https://Planificacionsocialunsj.files.wordpress.com/2011/09/quc3a9-es-el-mapeo-de- actores-tapella1.pdf | spa |
dc.relation.references | Taylor, C. (1996). Identidad y Reconocimiento. Revista Internacional de Filosofía Política, 7(7), 10–19. https://pdfs.semanticscholar.org/a3a7/ff1fa5db36c8161f114ef4ff81dec39e5aa0.pdf | spa |
dc.relation.references | The Nyéléni International Steering Committee. (2007, del 23 al 27 de febrero). Nyéléni 2007 Forum for Food Sovereignty [Foro]. Sélingué, Mali. https://nyeleni.org/DOWNLOADS/Nyelni_EN.pdf | spa |
dc.relation.references | Ulloa, A. (2006). La Construcción del Nativo Ecológico. Universitas Humanística, 61, 295- 301. http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n61/n61a15.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia. (2013). Construcción de herramientas para abordar la diversidad cultural [Diplomado]. Universidad Nacional de Colombia, Amazonas, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Vallejo, E. D. (2018). Problemas de indios ¿soluciones de blancos? Análisis narrativo de la política nacional de salud sexual y reproductiva de Colombia 2003-2015. El caso de los indígenas Wayúu de las rancherías Marbasella y El Horno [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76185/tesis%20Elkin%20Vallejo%20 problemas%20de%20indios%20soluciones%20de%20blancos.pdf?sequence=1&isAllowe d=y | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, T. (2009). Discurso y Poder: Contribuciones a los estudios críticos del discurso. GEDISA. | spa |
dc.relation.references | Vasco, L. G. (2002). Entre selva y Páramo. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. | spa |
dc.relation.references | Velásquez, R. (2009). Hacia una Nueva Definición del Concepto “Política Pública”. Desafíos, 20, 149–187. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/433/377 | spa |
dc.relation.references | Vieco, J. (2001). Desarrollo, Medio Ambiente y Cultura en la Amazonia Colombiana. Revista de Salud Pública, 3, 2-23. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v3s1/0124-0064- rsap-3-s1-00002.pdf | spa |
dc.relation.references | Vieco, J. (2010). Planes de Desarrollo y Planes de vida: ¿Diálogos de Saberes?. Mundo Amazónico, 1, 135 – 160. https://revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/9918/13867 | spa |
dc.relation.references | Vieco, J. J. (2020). Ambiente y naturaleza en los Planes de desarrollo y los Planes de vida: el caso del resguardo Ticoya del Trapecio anazónico. En S. Uruburu y. Ortíz (Eds.), Naturaleza y ambiente, dos categorías que se enfrentan. Experiencias investigativas con pueblos originarios en Colombia (pp. 105 – 128). Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28078/Obracompleta.Coleccionage ndasydebates.2020Uruburusonia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Walter, M. (2009). Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivo, de contenido ambiental...Reflexionando sobre enfoques y definiciones. Centro de Investigación para la Paz, 6, 2-9. https://www.fuhem.es/media/ecosocial/File/Boletin%20ECOS/Boletin%206/Conflictos%20 ambientales_M.WALTER_mar09_final.pdf | spa |
dc.relation.references | Yanow, D. (2000). Conducting interpretative policy analysis. Edit Sage Publications. | spa |
dc.relation.references | Yanow, D. (2003). Interpretive Empirical Political Science: What Makes This Not a Subfield. Qualitative Methods, 1, 9–13. https://zenodo.org/record/998761#.Xx4X-NJKjIU | spa |
dc.relation.references | Yanow, D., y Schwartz, P. (Eds.). (2006). Interpretation and Method: Empirical Research Methods and the Interpretive Turn. M.E.Sharpe. | spa |
dc.relation.references | Yanow, D. (2015). Making sense of policy practices: Interpretation and meaning. En F. Fisher, D. Torgerson, A. Durnová, M. Orsini (Eds.), Handbook of critical policy studies (pp. 401 – 421). Elgar. https://doi.org/10.4337/9781783472352.00031 | spa |
dc.relation.references | Yanow, D. y Schwartz, P. (2012). Interpretation research design: concepts and processes. Routledge. https://dl1.cuni.cz/pluginfile.php/781012/mod_folder/content/0/Schwartz%20Shea%20%2 0Yanow.pdf?forcedownload=1 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Minorities | spa |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno) | spa |
dc.subject.ddc | 320 - Ciencia política (política y gobierno)::322 - Relación del Estado con grupos organizados y sus miembros | spa |
dc.subject.ddc | 350 - Administración pública y ciencia militar::353 - Campos específicos de administración pública | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::305 - Grupos sociales | spa |
dc.subject.lemb | Minorías | spa |
dc.subject.lemb | Política pública | spa |
dc.subject.lemb | Seguridad alimentaria | spa |
dc.subject.lemb | Food security | eng |
dc.subject.proposal | Enfoque diferencial | spa |
dc.subject.proposal | Jiw | spa |
dc.subject.proposal | Nükak | spa |
dc.subject.proposal | Análisis interpretativo de políticas públicas | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo | spa |
dc.subject.proposal | Estado | spa |
dc.subject.proposal | Indianidad | spa |
dc.subject.proposal | Interculturalidad | spa |
dc.subject.proposal | Differential approach | eng |
dc.subject.proposal | Interpretive policy analysis public | eng |
dc.subject.proposal | Food and nutritional security | eng |
dc.subject.proposal | Development | eng |
dc.subject.proposal | State | eng |
dc.subject.proposal | Indianity | eng |
dc.subject.proposal | Interculturality | eng |
dc.title | Caminando el alimento, compartiendo los saberes, discutiendo su defensa: análisis interpretativo de la formulación de la política pública intercultural de seguridad alimentaria y nutricional para los pueblos Jiw y Nükak de San José del Guaviare (2016-2020) | spa |
dc.title.translated | Walking the food, sharing knowledge, discussing Its defense: interpretative analysis of public policy formulation about “intercultural food and nutritional security for Jiw and Nükak populations of San José del Guaviare” (2016-2020) | eng |
dc.title.translated | Andando a comida, Compartilhando conhecimento, Discutindo sua defesa. Análise interpretativa da formulação de políticas públicas Segurança Alimentar e Nutricional Intercultural para Povos Jiw e Nükak de San José del Guaviare (2016-2020) | por |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- D. Castillo 2022. Caminando el Alimento. Sustentacion.pdf
- Tamaño:
- 1.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Políticas Públicas
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: