Evaluación de los impactos ambientales de la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa con perforación horizontal, sobre los componentes hidrológico e hidrogeológico. Caso de estudio: Proyecto Kale - municipio de Puerto Wilches, Santander
Cargando...
Archivos
Autores
Rincón González, Laura Paola
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Este trabajo de investigación busca contribuir a la mejora de la evaluación de los impactos ambientales en la industria de los hidrocarburos, mediante la implementación de la metodología Sistema de Evaluación Ambiental (SES) (Environmental Evaluation System (EES)) con Simulación Montecarlo, la cual reduce la incertidumbre de los estudios de impacto ambiental. La metodología EES evalúa la significancia de los impactos a partir de la determinación de los cambios en la calidad ambiental, mediante el uso de funciones de trasformación. Mientras que, la simulación de Montecarlo, permite simular el comportamiento de los parámetros ambientales de manera probabilística.
Para la definición de los parámetros ambientales a considerar en el estudio se realizó una revisión bibliográfica de literatura especializada y una consulta a expertos, que permitió establecer 17 funciones de transformación para realizar la evaluación de los impactos ambientales sobre los componente hidrológico e hidrogeológico del Proyecto Piloto de Investigación Integral Kalé, ubicado en el municipio de Puerto Wilches, Santander.
Los resultados de la simulación de Montecarlo muestran que los impactos ambientales más significativos están relacionados con la afectación a la calidad del agua subterránea y superficial. Específicamente, por el incremento en las concentraciones de bario (Ba) y BTEX, estos impactos son significativos ya que el aumento en estas sustancias puede generar afectaciones graves en la salud y ocasionar un aumento en la morbilidad asociado al riesgo de padecer cáncer, o afectaciones neurológicas, renales, reproductivas y respiratorias para la población local.
A nivel ecosistémico, se evidenció que, el aumento en las concentraciones de estas sustancias puede producir cambios relevantes en las propiedades fisicoquímicas del recurso hídrico, afectando la vida acuática y generando limitaciones en su aprovechamiento. Así mismo, no se evidencian afectaciones en el cambio de la disponibilidad del recurso hídrico superficial por las actividades de captaciones del Río Magdalena, siendo así que el volumen de captación representa el 0.001% del caudal ambiental del río, por lo que este impacto no se considera representativo.
Por lo anterior, y ante el eventual desarrollo del proyecto Kalé, se considera necesario acudir al principio de precaución, el cual se puede entender como un instrumento constitucional que está dirigido a la prevención frente a los peligros potenciales que puedan poner en riesgo a los ecosistemas y la salud humana, de los habitantes del territorio en donde se pretendan desarrollar estas actividades. Por lo que este tipo de actividades no deben ser desarrolladas en el país. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This research work seeks to contribute to the improvement of the evaluation of environmental impacts in the hydrocarbon industry, through the implementation of the Battelle Columbus methodology with Monte Carlo Simulation, which reduces the uncertainty of environmental impact studies. The Battelle methodology evaluates the significance of the impacts from the determination of changes in environmental quality, through the use of transformation functions. The Monte Carlo simulation, on the other hand, allows simulating the behavior of environmental parameters in a probabilistic manner.
For the definition of the environmental parameters to be considered in the study, a bibliographic review of specialized literature and a consultation with experts were carried out, which allowed the establishment of 17 transformation functions to evaluate the environmental impacts on the hydrological and hydrogeological components of the Kalé Integral Research Pilot Project, located in the municipality of Puerto Wilches, Santander.
The results of the Monte Carlo simulation show that the most significant environmental impacts are related to the impact on groundwater and surface water quality. Specifically for the increase in barium and BTEX concentrations, these impacts are significant because the increase in these substances can generate serious health effects and cause an increase in morbidity associated with the risk of cancer, or neurological, renal, reproductive and respiratory effects for the local population.
At the ecosystemic level, it was evidenced that the increase in the concentrations of these substances can produce relevant changes in the physicochemical properties of the water resource, affecting aquatic life and generating limitations in its use. Likewise, there is no evidence of changes in the availability of surface water resources as a result of the Magdalena River catchment activities, since the catchment volume represents 0.001% of the river's environmental flow, so this impact is not considered representative.
Therefore, and in view of the eventual development of the Kalé project, it is considered necessary to resort to the precautionary principle, which can be understood as a constitutional instrument that is aimed at preventing potential dangers that may endanger ecosystems and human health of the inhabitants of the territory where these activities are intended to be developed. Therefore, this type of activities should not be developed in the country.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas, mapas