Percepción del sentido del humor en individuos bilingües español-francés monoculturales y biculturales
Archivos
Autores
López Contreras, Cindy Manuela
Director
Bolaños Cuéllar, Sergio
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta investigación explora la percepción del humor entre individuos bilingües español-francés, comparando las reacciones de sujetos que se consideran monoculturales con aquellos que se identifican como biculturales (franco-colombianos). Situada en el contexto de los estudios sobre bilingüismo y biculturalidad, y basándose en teorías del humor como la Teoría de la Oposición de Guion y la Teoría de la Incongruencia, esta investigación buscó responder a la siguiente pregunta: ¿El efecto cómico de los textos humorísticos es percibido de manera diferente por los bilingües biculturales en comparación con los bilingües monoculturales? Para investigar esta cuestión, se adoptó una metodología cualitativa, utilizando un cuestionario con 57 titulares paródicos de la prensa en línea francesa y colombiana, evaluados mediante una escala de Likert por 50 participantes bilingües. Los datos fueron analizados de manera descriptiva, comparando la percepción del humor en función de la autopercepción de biculturalidad, la nacionalidad y el uso diario de las lenguas.
Los principales resultados indican que los bilingües que se identifican como biculturales muestran una mayor apreciación del humor en diversas temáticas, incluidas aquellas con componentes culturales y aquellas consideradas universales ("contexto libre"). Además, este grupo presentó una tasa más baja de respuestas "No entiendo". El estudio también reveló una tendencia hacia una mayor apreciación del humor entre los participantes que usan diariamente ambas lenguas. Estos resultados sugieren que la biculturalidad influye positivamente en la percepción del humor, potencialmente al facilitar la comprensión de referencias culturales y mecanismos cómicos específicos de cada cultura. Esta investigación destaca la relación compleja entre la identidad cultural, la competencia lingüística y la apreciación del humor entre individuos bilingües, abriendo perspectivas para futuras investigaciones sobre las dinámicas interculturales y la cognición (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This research explores the perception of humor among SpanishFrench bilingual individuals, comparing the reactions of subjects who consider themselves
monocultural to those identifying as bicultural (Franco-Colombian). Situated within the
context of bilingualism and biculturalism studies, and drawing on humor theories such as
Script Opposition Theory and the Incongruity Theory, this study aimed to answer the
following question: Is the comedic effect of humorous texts perceived differently by
bicultural bilinguals compared to monocultural bilinguals? To investigate this question, a
qualitative methodology was adopted, utilizing a questionnaire featuring 57 parodic
headlines from French and Colombian online press, evaluated using a Likert scale by 50
bilingual participants. The data were analyzed descriptively, comparing humor perception
based on self-perception of biculturalism, nationality, and daily language use.
The main findings indicate that bilinguals identifying as bicultural show a higher
appreciation of humor across various themes, including those with strong cultural
components and those considered universal ("context-free"). Additionally, this group
exhibited a lower rate of "I don't understand" responses. The study also revealed a trend
towards greater humor appreciation among participants who use both languages daily. These
results suggest that biculturalism positively influences humor perception, potentially by
facilitating the understanding of cultural references and comedic mechanisms specific to
each culture. This research highlights the complex relationship between cultural identity,
linguistic competence, and humor appreciation among bilingual individuals, opening
avenues for future investigations into intercultural dynamics and cognition.
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, diagramas, fotografías a color