Entre risas y llantos: La vida en el circo continuidades y rupturas del circo colombiano en el siglo XXI
Archivos
Autores
López Salgado, Jeimy Lorena
Director
Cortes Severino, Catalina
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Esta tesis es el resultado investigativo sobre las transformaciones que se han presentado en las modalidades del circo tradicional, social y contemporáneo en Colombia durante el siglo XXI a partir de la concepción del cuerpo, formas de aprendizaje, puestas escénica y de organización.
Con estos elementos se construyeron cuatro actos desde una perspectiva etnográfica; lo que permitió identificar las diversas formas de corporalidad durante el desarrollo histórico del circo, abordando el cuerpo grotesco, Freak, heroico, cómico y los nuevos paradigmas del cuerpo en el siglo XXI. De igual forma se describen los procesos de enseñanza de la payasearía en las tres formas de hacer circo, a partir de los relatos del Tío Memo, Pasos de Payasos, y Sarita; abordando la teoría de performatividad, técnicas extra-cotidianas, arte y agencia, efecto cómico y etnoclowngrafia para dar cuenta de las transformaciones en dichos procesos.
De igual forma se caracteriza la puesta en escena del circo tradicional, contemporáneo y de calle, colocando en el centro de la discusión al espectador como un elemento transformador en las diferentes puestas en escena y con quien se dialoga a partir de la teoría de la semiología del arte del espectáculo, el espectador emancipado y la antropología teatral.
Al final se abarca la organización social del circo a nivel local, distrital y nacional a partir de la problematización de las políticas públicas culturales en relación con los procesos de “formalización” adelantados por las organizaciones de circo; lo cual genera espacios de disputa, resistencias y oposiciones a una interrelación promovida por el mercado y/o el Estado según el dialogo sostenido entre la etnografía y las teorías antropológicas de las políticas públicas (Texto tomado de la fuente).
Abstract
This thesis is the result of a comprehensive investigation into the transformations that have occurred in the modalities of traditional, social, and contemporary circus in Colombia during the 21st century. The research focuses on the conception of the body, methods of learning, staging techniques, and organizational structures. Through these elements, four acts were constructed from an ethnographic perspective, enabling the identification of various forms of embodiment throughout the historical evolution of the circus. These include the grotesque body, the freak, the heroic, the comedic, and the new paradigms of the body in the 21st century.
The teaching processes of clowning in the three circus forms are examined through the narratives of Tío Memo, Pasos de Payasos, and Sarita, drawing on theories of performativity, art and agency, comedic effect, and ethnoclownography to highlight the transformations in these practices. likewise, the staging of traditional, contemporary, and street circus is characterized by placing the spectator at the center of the discussion as a transformative element in the various performances and with whom a dialogue is held based on the theory of the semiology of performance art, the emancipated spectator and theatrical anthropology.
Finally, the thesis encompasses the social organization of the circus at local, district, and national levels through the problematization of cultural public policies concerning the “formalization” processes undertaken by circus organizations. This generates spaces for dispute, resistance, and opposition to the interrelations promoted by the market and/or the State, as examined through the dialogue between ethnography and anthropological theories of public policy.
Palabras clave
Circo ; Circus ; Transformación ; Transformation ; Cuerpo ; Body ; Puesta Escenica ; Stage setting ; Organización ; Organization ; Pedagogía ; Pedagogy
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, diagramas, fotografías a color