Efectos hidrológicos de la deforestación

dc.contributor.authorPoveda Jaramillo, Germánspa
dc.contributor.authorMesa Sánchez, Óscar Joséspa
dc.date.accessioned2019-07-02T12:25:37Zspa
dc.date.available2019-07-02T12:25:37Zspa
dc.date.issued1995-12spa
dc.description.abstractLa deforestación ocasiona fuertes perturbaciones en los ecosistemas y en el ciclo hidrológico. Hay posiciones que argumentan que la deforestación puede incrementar los caudales y por tanto ser benéfica para el aprovechamiento de los recursos hidráulicos. La posición contraria señala que las fuentes de agua se secan con la deforestación. Se presentan las evidencias teóricas y observacionales para mostrar los efectos de la deforestación sobre las componentes del ciclo hidrológico y en los balances de agua y energía. En particular se discuten los efectos de retro-alimentación entre los procesos de la interfaz tierra-atmósfera, y se demuestra que las pérdidas de agua por evapotranspiración son completamente indispensables para mantener en balance el regimen hidrológico. Se concluye que en general el efecto de la deforestación es reducir los caudales medios y aumentarlos caudales extremos con los consecuentes efectos en inundaciones y sequías más fuertes y más frecuentes. Además, la deforesta ción induce aumentos de temperatura superficial, aumento de presión atmosférica, disminución en la humedad del suelo, disminución en la evapotranspiración, aumento del albedo, disminución de la rugosidad y del espesor de la capa límite atmosférica, disminución de la nubosidad y las lluvias en el mediano y en el largo plazo con la consecuente disminución de los caudales medios de los ríos. Este problema es fundamental para Colombia dada la situación de extinción del bosque tropical lluvioso de la cuenca Amazónica del Magdalena medio, como también la de los bosques de la costa Pacífica y del Darién. Se demuestran los efectos hidrológicos beneficos de la reforestación y se esboza un plan de investigación para cuantificar los efectos de la reforestación y el cambio climático sobre la hidro-climatología de Colombia.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/53202/spa
dc.identifier.issnISSN: 0120-9833spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57099
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Medell�n. Facultad de Minasspa
dc.relationhttp://www.revistas.unal.edu.co/index.php/energeticaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.ispartofEscuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.referencesPoveda Jaramillo, Germán and Mesa Sánchez, Óscar José (1995) Efectos hidrológicos de la deforestación. Energetica (16). pp. 91-102. ISSN 0120-9833spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Sciencespa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.proposalDeforestaciónspa
dc.titleEfectos hidrológicos de la deforestaciónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Energetica 1995 No. 16-91.pdf
Tamaño:
1021.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format