Kant y heidegger: la metafísica al margen de la finitud

Miniatura

Autores

Ruiz Fuentes, Fausto Gabriel

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2009

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Entendemos por metafísica de la finitud aquella que tiene como horizonte de comprensión al tiempo y que expone en el centro de la temática la relación entre éste y el hombre. En gran medida, el pensamiento de Heidegger cumple una función muy peculiar dentro de la historia de la filosofía, en tanto que la superación de la metafísica propuesta en Ser y tiempo constituye una recapitulación frontal con el repertorio perenne de este campo. Por otro lado, Kant sea quizás donde podamos rastrear el primer paso hacia la constitución de una metafísica de la finitud. En primer lugar, porque es la primera vez que su condición, como conocimiento, es puesta en cuestión. En términos de Heidegger, preguntar por la posibilidad de la metafísica es preguntar por el hombre mismo. De esta manera, intentamos dar una respuesta parcial a aquello que, según Heidegger, hizo retroceder a Kant, esto es, encontrar el cruce de miradas de estos autores ante la fragilidad que constituye lo humano.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación