Kant y heidegger: la metafísica al margen de la finitud

dc.contributor.authorRuiz Fuentes, Fausto Gabrielspa
dc.date.accessioned2019-06-26T13:36:48Zspa
dc.date.available2019-06-26T13:36:48Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description.abstractEntendemos por metafísica de la finitud aquella que tiene como horizonte de comprensión al tiempo y que expone en el centro de la temática la relación entre éste y el hombre. En gran medida, el pensamiento de Heidegger cumple una función muy peculiar dentro de la historia de la filosofía, en tanto que la superación de la metafísica propuesta en Ser y tiempo constituye una recapitulación frontal con el repertorio perenne de este campo. Por otro lado, Kant sea quizás donde podamos rastrear el primer paso hacia la constitución de una metafísica de la finitud. En primer lugar, porque es la primera vez que su condición, como conocimiento, es puesta en cuestión. En términos de Heidegger, preguntar por la posibilidad de la metafísica es preguntar por el hombre mismo. De esta manera, intentamos dar una respuesta parcial a aquello que, según Heidegger, hizo retroceder a Kant, esto es, encontrar el cruce de miradas de estos autores ante la fragilidad que constituye lo humano.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/19153/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29105
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/saga/article/view/15107spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofíaspa
dc.relation.ispartofSaga - Revista de Estudiantes de Filosofíaspa
dc.relation.ispartofseriesSaga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 10, núm. 19 (2009) Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 10, núm. 19 (2009) 0124-8480
dc.relation.referencesRuiz Fuentes, Fausto Gabriel (2009) Kant y heidegger: la metafísica al margen de la finitud. Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 10, núm. 19 (2009) Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía; Vol. 10, núm. 19 (2009) 0124-8480 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalKantspa
dc.subject.proposalHeideggerspa
dc.subject.proposalunidad sintética de apercepciónspa
dc.subject.proposalsujeto trascendentalspa
dc.subject.proposalintuiciónspa
dc.subject.proposalconceptospa
dc.subject.proposalentendimientospa
dc.subject.proposalmetafísicaspa
dc.subject.proposalfinitudspa
dc.subject.proposalsíntesis.spa
dc.titleKant y heidegger: la metafísica al margen de la finitudspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
15107-45705-1-PB.pdf
Tamaño:
157.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format