Consecuencias ambientales de la ausencia de variables de calidad en la concesión de aguas subterráneas

Cargando...
Miniatura

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Este trabajo de grado analiza la gestión del agua subterránea en Colombia, desde la perspectiva de la ecología política, explorando cómo los marcos normativos y las relaciones de poder influyen en su acceso y uso. La investigación identifica deficiencias en la gestión y asignación del recurso por las autoridades ambientales. Para mejorar la asignación, se propone el Índice de Calidad del Agua Subterránea (ICAS), basado en ocho parámetros clave: pH, nitratos, sulfatos, oxígeno disuelto, temperatura, sólidos disueltos totales, conductividad eléctrica y coliformes totales, ponderados mediante el Proceso Analítico Jerárquico (AHP). Se introduce el concepto de "vocación del agua" para dimensionar su uso potencial condicionado por su calidad natural. Además, se propone el Índice de Asignación Estratégica (IAE), que combina el ICAS con el Índice de Uso del Agua (IUA) para priorizar la asignación, clasificándola en cinco categorías de asignación estratégica. Los resultados sugieren que los índices propuestos son herramientas útiles para orientar la toma de decisiones en la gestión del agua subterránea, promoviendo un enfoque más equitativo y sostenible. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This degree dissertation analyzes groundwater management in Colombia from a political ecology perspective, exploring how regulatory frameworks and power relations influence its access and use. The research identifies deficiencies in the monitoring and allocation of the resource by the environmental authorities. To improve allocation, the Groundwater Quality Index (ICAS) is proposed, based on eight key parameters: pH, nitrates, sulfates, dissolved oxygen, temperature, total dissolved solids, electrical conductivity and total coliforms, weighted by the Analytical Hierarchical Process (AHP). The concept of “water vocation” is introduced to dimension its potential use conditioned by its natural quality. In addition, the Strategic Allocation Index (IAE) is proposed, which combines ICAS with the Water Use Index (IUA) to prioritize allocation, classifying it into five strategic allocation categories. The results suggest that the proposed indices are useful tools to guide decision making in groundwater management, promoting a more equitable and sustainable approach.

Descripción

ilustraciones, diagramas

Palabras clave

Citación