Educación para emprender ¿práctica o teoría?

Cargando...
Miniatura

Autores

Londoño Cardozo, José

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Existe un acalorado debate acerca del tipo de educación al que se le debe dar prioridad al interior de las facultades de administración. El presente trabajo pretende unirse al mismo aportando algunos argumentos que sirvan como base para futuras discusiones. Para ello se ha recurrido a una revisión bibliográfica a fin de esclarecer los diferentes niveles de educación superior legales en Colombia y los diferentes enfoques y profundidades que estos aplican. Posteriormente se ha realizado una comparación de dichos niveles con algunas de las posibles situaciones que el futuro emprendedor podría encontrar durante el ciclo de vida de su organización, y como la calidad y el modo en que adquirió el conocimiento podrían ayudarle a vencer los obstáculos. Finalmente, se genera un debate acerca de los enfoques de los pregrados en administración y como estos deberían buscar una equidad o equilibrio curricular entre teoría y práctica a través de figuras como las unidades de emprendimiento

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones