Propuesta de construcción y aplicación de laboratorios virtuales en la didáctica de la química

dc.contributorBarragán Ramírez, Daniel Albertospa
dc.contributor.authorAndrade Álvarez, Aris Ricaurtespa
dc.date.accessioned2019-07-02T14:04:57Zspa
dc.date.available2019-07-02T14:04:57Zspa
dc.description.abstractEste trabajo presenta los fundamentos teóricos y las contribuciones de una propuesta de enseñanza de la química, surgidos en el programa de Maestría en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Colombia. La propuesta fue diseñada para favorecer el trabajo de laboratorio virtual en química y el aprendizaje significativo crítico y mezclado. El trabajo tuvo como principal objetivo potenciar el desarrollo del pensamiento científico y autónomo, en los estudiantes de los grados décimo y undécimo de la Institución Educativa Playa Rica, a través de la implementación de prácticas de laboratorio virtual en química. Se espera lograr con estas actividades, que los estudiantes amplíen su conocimiento de las ciencias naturales, dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral. Para el diseño y construcción de la propuesta de intervención de aula se tuvo en cuenta aspectos propios de las teorías del Aprendizaje significativo crítico y del Aprendizaje mezclado, del uso de las simulaciones en la enseñanza de las propiedades fisicoquímicas de la materia y de la implementación de laboratorios virtuales en la enseñanza de la química. Igualmente, se consideraron los aspectos propios que caracterizan la indagación de saberes previos en estudiantes, sus concepciones alternativas y sus experiencias cotidianas. El desempeño de los estudiantes durante la realización de las actividades experimentales y las discusiones entre ellos, proporcionaron la producción de registros y datos que fueron analizados a partir de las categorías construidas para tal fin. Los análisis llevados a cabo permitieron alcanzar las conclusiones que surgen de esta propuesta didáctica, orientada a la implementación de los laboratorios virtuales en química, como una estrategia metodológica.spa
dc.description.abstractAbstract: This paper presents the theoretical foundations and contributions of a proposed teaching chemistry emerged in the Master's program in Teaching of Natural Sciences, National University of Colombia in Medellin, Colombia. The proposal was designed to promote virtual laboratory work in chemistry, critical and meaningful learning mixed. Work had overall objective boost development in students in tenth and eleventh grades of School Playa Rica scientific and autonomous thought through practices virtual laboratory in chemistry, enabling them to have a comprehensive theory of the world Natural (chemical) within the context of a process of integral human development. For the design and construction of the proposed intervention classroom took into account aspects of Meaningful Learning Critical, Blended Learning, use of simulations and physicochemical properties of matter, from the analysis of various sources that address situations related to learning and virtual laboratories in the area of natural sciences. Similarly, the activities were related to three types of situations: prior knowledge, alternative and everyday concepts. The realization of experimental activities and discussions among participants provided records and data which were analyzed from the categories constructed for that purpose. Analyzes performed allowed to identify the conclusions arising from this didactic proposal, which assumes virtual laboratories in chemistry as a methodological strategy.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/55150/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58372
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Ciencias Escuela de Químicaspa
dc.relation.ispartofEscuela de Químicaspa
dc.relation.referencesAndrade Álvarez, Aris Ricaurte Propuesta de construcción y aplicación de laboratorios virtuales en la didáctica de la química. Documento de trabajo. Sin Definir. (Enviado)spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc54 Química y ciencias afines / Chemistryspa
dc.subject.proposalEnseñanza de las cienciasspa
dc.subject.proposalDidácticaspa
dc.subject.proposalEstudio y enseñanzaspa
dc.subject.proposalQuímicaspa
dc.titlePropuesta de construcción y aplicación de laboratorios virtuales en la didáctica de la químicaspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aris Ricaurte Andrade - Trabajo Final de Maestría - Maescen - 30 noviembre 2016.pdf
Tamaño:
3.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales