Reflexiones en educación universitaria

dc.contributorPinilla Roa, Análida Elizabethspa
dc.contributor.authorRojas Soto, Edgar Hernandospa
dc.contributor.authorSáenz Losada, María Luzspa
dc.contributor.authorMadiedo Clavijo, Crisstina Nohoraspa
dc.contributor.authorMoreno Angarita, Marisolspa
dc.contributor.authorBarrera Perdomo, María del Pilarspa
dc.contributor.authorFernández Moreno, Aleidaspa
dc.contributor.authorSoto Sánchez, Hugo Alfredospa
dc.contributor.authorParra Pineda, Mario Orlandospa
dc.contributor.authorSánchez Angarita, Jacintospa
dc.contributor.authorPinilla Roa, Análida Elizabethspa
dc.contributor.authorUrrea, María Victoriaspa
dc.contributor.authorVera Silva, Leonorspa
dc.date.accessioned2019-06-29T17:22:31Zspa
dc.date.available2019-06-29T17:22:31Zspa
dc.date.issued1999spa
dc.description.abstractSe busca que la lectura profunda y crítica de estos temas pedagógicos conduzca al lector a comprender los fundamentos de la pedagogía moderna, la cual propone la docencia universitaria ligada a la producción de conocimiento científico, dejando de lado el papel del docente universitario como simple repetidor y transmisor de conocimientos. Además, se persigue explicitar las razones por las cuales todo profesional, de cualquier disciplina, para llegar a ser maestro universitario requiere de un desarrollo profesional como docente; por consiguiente, debe planear su autoformación para irse apropiando de ese surtido de conocimientos, herramientas, modelos y técnicas para brindar una docencia universitaria de calidad. La orientación filosófica y pedagógica del grupo pretende mejorar la calidad de la docencia universitaria al actualizar los conceptos de educación, ciencia, investigación, universidad, enseñanza y aprendizaje. Frente a los avances de la ciencia y la tecnología, que se evidencian en la práctica diaria de cualquier área de conocimiento, se debe desarrollar en forma paralela un avance en la ciencia de la pedagogía y las técnicas didácticas en el cuerpo docente, para mejorar la clase de educación que estamos brindando; entendiéndose por educación no sólo el acúmulo de conocimientos científicos, sino la formación de valores y habilidades, la apropiación y construcción de conceptos, todos elementos vitales para el ejercicio profesional de nuestros discípulos. Comenzando por el "Análisis de la educación superior en Colombia", el profesor Édgar Rojas plantea las características de la Universidad: científica, universal, corporativa y autónoma; a continuación plantea la investigación, la docencia y la extensión como problemas y soluciones frente a su misión. En el segundo capítulo, "Fundamentación n pedagógica" la profesora María Luz Sáenz presenta los conceptos básicos de la pedagogía y una visión de los diferentes modelos pedagógicos. En el capítulo tercero sobre "El quehacer del maestro", la profesora Nohora Madiedo argumenta por qué no se nace siendo maestro, el porqué el maestro se hace; propone que el trabajo de un profesor de hoy debe ser contextualizado con sentido de la realidad del mundo que 10 rodea, identificándose con los estudiantes por medio de sus necesidades y con un deseo profundo de cambio que le permita crecer mutuamente con ellos.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/48027/spa
dc.identifier.isbnISBN: 9588051649spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53448
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Editorial UNspa
dc.relation.ispartofEditorial UNspa
dc.relation.referencesRojas Soto, Edgar Hernando and Sáenz Losada, María Luz and Madiedo Clavijo, Crisstina Nohora and Moreno Angarita, Marisol and Barrera Perdomo, María del Pilar and Fernández Moreno, Aleida and Soto Sánchez, Hugo Alfredo and Parra Pineda, Mario Orlando and Sánchez Angarita, Jacinto and Pinilla Roa, Análida Elizabeth and Urrea, María Victoria and Vera Silva, Leonor (1999) Reflexiones en educación universitaria. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 9588051649spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalUniversidadesspa
dc.subject.proposalProfesoresspa
dc.subject.proposalAprendizaje sistematizadospa
dc.subject.proposalExtensiónspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalMúltiples inteligenciasspa
dc.subject.proposalMetodologíaspa
dc.subject.proposalFormación profesionalspa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.titleReflexiones en educación universitariaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9588051649.PDF
Tamaño:
7.67 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9588051649.jpg
Tamaño:
240.7 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)